Críticas
Streaming
Crítica de “Landscapers”, miniserie con Olivia Colman y David Thewlis (HBO Max)
Esta producción de solo cuatro entregas se suma al fenómeno del true crime con la reconstrucción de un caso real que conmovió a la sociedad británica.
Landscapers (Reino Unido-Estados Unidos/2021). Showrunners y guionistas: Ed Sinclair y Will Sharpe. Dirección: Will Sharpe. Elenco: Olivia Colman, David Thewlis, Kate O'Flynn, Dipo Ola, Samuel Anderson, Felicity Montagu, David Hayman y Maanuv Thiara. Música: Arthur Sharpe. Fotografía: Erik Wilson. Edición: Elen Pierce Lewis. Duración: cuatro episodios de entre 45 y 54 minutos cada uno. En HBO Max.
Con 25 producciones entre 2018 y 2021, incluídas La favorita, The Crown, Fleabag, El padre y La niña perdida, Olivia Colman debe ser la actriz más prolífica del universo. O casi. Mientras figura, otra vez, como una de las favoritas al Oscar por su trabajo en la ópera prima de Maggie Gyllenhaal, aparece también como la protagonista de Landscapers, producción -británica como ella- que en el resto del mundo se exhibe en HBO Max.
Y británicos son también Susan y Christopher Edwards (Colman y David Thewlis), una bibliotecaria y un contador de Dagenham que -no es spoiler porque la miniserie lo informa con un cartel antes del primer episodio- en 2014 fueron condenados a un mínimo de 25 años de prisión por asesinar en 1998 a los padres de ella y enterrar los cadáveres en el jardín de la casa de las víctimas en Mansfield, Nottinghamshire. Ambos mantuvieron el secreto durante 15 años hasta que se entregaron a las autoridades. ¿Cómo fue en verdad el caso? ¿Cuáles fueron los motivos? ¿Cómo se manejó el matrimonio durante tanto tiempo y luego frente a la investigación policial y judicial? Esos son los principales enigmas que las cuatro partes de poco más de tres horas en total irá desentrañando.
En el inicio de Landscapers -una miniserie que por espíritu y tono bien puede verse como la respuesta inglesa a Fargo- vemos a Susan y Christopher en Lille, viviendo con los últimos centavos que les quedan (aunque ella es capaz de dilapidar cien euros en el afiche original de una película). Sin trabajo (a él lo rechazan una y otra vez por su edad y su probe manejo del francés) y con los recursos ya agotados, no tienen más remedio que viajar de regreso a Londres y rendirse frente a los investigadores (notables secundarios como Kate O’Flynn y Dipo Ola).
Allí es donde empieza un juego pendular entre presente y pasado, entre fantasía y realidad, entre cine clásico y experimental, entre el color y el blanco y negro, entre la ficción y el documental (cada episodio termina con imágenes de las coberturas de los noticieros de la época) para un caso que se va enrareciendo cada vez más con versiones cruzadas y cuestiones tales como abusos infantiles, estafas financieras... y la figura de un tal Gérard Depardieu.
Landscapers tenía todo para trastabillar o incluso hundirse porque está siempre al borde de caer en el patetismo y el ridículo. Sin embargo, los guionistas Ed Sinclair y Will Sharpe (este último también director de las cuatro entregas) logran darle al relato buenas dosis de humor negro y hasta de ternura, características no demasiado habituales en tragicomedias con alcances tan extremos como esta. Encuentran, claro, dos intérpretes perfectos en Colman y Thewlis, a quienes no sabemos si definirlos como dos perdedores o auténticos maestros del engaño. Y son precisamente esas contradicciones permanentes la que constituyen el principal atractivo de una miniserie atrapante.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Coincido con vos Celeste, la terminé ayer y me encantó. Realmente me conmovió y en toda su producción me sorprendió.
Lamentablemente no he encontrado criticas en articulos que estén a la altura de la película. Si en el público comovido como yo. Una JOYA ! Lo mejor que he visto en bastante tiempo !!