Críticas

Streaming

Reseña de “Atlanta” (Temporada 3 - Episodios 1 y 2), serie de y con Donald Glover

-Tras una larga espera de casi cuatro años, volvió una de las mejores series de los últimos tiempos. Y, por lo visto en los dos primeros episodios, Donald Glover y su troupe han cumplido con la expectativa creada con una tercera temporada que transcurrirá en buena parte en Europa. Ya se ha completado también el rodaje de la cuarta, que lamentablemente será la última (Glover no solo es muy requerido como actor sino que es una estrella del rap con su álter ego Childish Gambino).
-Las dos primeras temporadas de esta serie están disponibles tanto en Netflix como en Star+, pero estas entregas iniciales de la tercera aún no figuran en ninguna de esas plataformas. Desde Star+ confirmaron a OtrosCines.com que la sumarán próximamente.

Estreno 24/03/2022
Publicada el 25/03/2022

Atlanta (Estados Unidos/2022). Showrunner: Donald Glover. Dirección: Hiro Murai (los dos episodios). Guion: Donald Glover (E1) y Janine Nabers (E2). Elenco: Christopher Farrar, Laura Dreyfuss y Jamie Neumann (E1); Donald Glover, Brian Tyree Henry, LaKeith Stanfield y Zazie Beetz (E2). Duración: 37 minutos (E1) y 33 minutos (E2). La temporada completa tendrá 10 capítulos.

 



Atención: Este recap contiene spoilers de los dos primeros episodios. Se recomienda leerlo luego de haberlos visto.


Entre tantas series prefabricadas, formateadas, de fórmula que abundan en las plataformas de streaming, Atlanta es una propuesta fascinante por la libertad casi impune y anárquica, por la capacidad y vocación de provocación con la que se maneja. De hecho, que ahora regrese luego de un hiato de cuatro años con dos temporadas casi pegadas y luego -quizás en su mejor momento- dé las hurras para siempre, habla de unos artistas a los que el marketing y las lógicas del negocio les importan muy poco.

Si después de tan larga ausencia alguien pensaba en un reencuentro clásico, Three Slaps, el episodio inicial, se encarga rápidamente de hacer estallar todas las previsiones: salvo por una efímera aparición en la escena final del Earnest 'Earn' Marks de Donald Glover, ninguno de los personajes centrales está en pantalla. No es la primera vez que Atlanta narra una historia independiente, autónoma, una suerte de paréntesis en el marco de la narración central, pero este primer capítulo es particularmente extraño.

Inspirado muy libremente en aspectos vinculados a una masacre ocurrida en 2018 en California, cuando una pareja integrada por dos mujeres blancas asesinaron a seis niños y adolescentes negros que habían adoptado como hijos, Three Slaps -luego de un desconcertante prólogo con el diálogo entre dos pescadores- tiene como protagonista a Loquareeous (Christopher Farrar, toda una revelación), un niño con recurrentes problemas de aprendizaje y conducta en el colegio que es literalmente abandonado por su madre y su abuelo. Así, termina en la casa de Amber (Laura Dreyfuss) y su esposa Gayle (Jamie Neumann), conviviendo con dos “madres” y varios “hermanos”, todos también negros.

Pero si su familia de origen podía parecer disfuncional, la nueva resulta directamente siniestra: trabajar mucho para cultivar verdura y comer poco, demasiado poco. Lo que se podía prever por parte de una pareja lesbiana y neohippie bienintencionada en tiempos de corrección política deviene en explotación y maltrato. El racismo -uno de los tópicos centrales de toda la serie- irrumpe en múltiples aspectos (desde la presencia de la asistencia social hasta de la policía), pero Glover (aquí como guionista) y el director Hiro Murai lo llevan hasta límites tan enfermizos y extremos que hacen recordar a los aspectos más terroríficos de películas de Jordan Peele como ¡Huye! y Nosotros. Cuando vemos a Earn despertándose completamente sobresaltado en un hotel de Copenhague queda claro el espíritu pesadillesco de este inicio de temporada.

Y así llegamos a Sinterklaas is Coming to Town, que arranca donde quedó el primer episodio. Earn se levanta y en su cama hay una danesa que apenas habla inglés. Huye despavorido porque además está a punto de perder un vuelo hacia Amsterdam, donde transcurrirá todo el resto de la historia.

Alfred 'Paper Boi' Miles (Brian Tyree Henry) es ahora una figura dentro del hip hop y ya no toca en antros sino en lugares mucho más grandes y por importantes cachets. Esa noche debe presentarse en vivo, pero ha caído preso por un incidente tras un encuentro íntimo en su habitación con dos mujeres. La escena en la cárcel, donde es tratado por los guardias como si fuera el huésped de un hotel de lujo, es antológica. Paper Boi está más irascible que nunca y a Earn, que es su primo y su manager, no le queda más que aceptar, contener y minimizar los daños de los caprichos del artista.

Y, como suele ocurrir en la serie, a las cuestiones musicales se les suman subtramas paralelas: la Van(essa) de Zazie Beetz, que recordemos ha tenido una hija con Earn aunque está claro que por el momento no están juntos (lo vimos a él con su ocasional amante danesa y ella asegura tener un novio), llega desde Atlanta y es recibida en el aeropuerto de Schiphol por Darius (LaKeith Stanfield). Producto de una serie de casualidades, ambos terminarán en lo que en principio parece ser un velorio, pero se convertirá en otra cosa aún más perturbadora que mejor no adelantaremos.

La cuestión racial -que como quedó dicho sobrevuela de forma permanente el relato- tiene en el segundo episodio otra explosión, ya que una tradición local hace que muchos neerlandeses se pinten las caras de negro, lo que hace tambalear el ya de por sí precario equilibrio que hay en la relación entre Earn y Paper Boi, cuyas actitudes son cada vez más despóticas e impredecibles.

Hacia dónde orientará Glover lo que queda (ocho episodios) de esta temporada y la siguiente es difícil saberlo, pero en principio tenemos a una troupe en gira por Europa y la posibilidad de algún tipo de reencuentro más cercano entre Earn y Van que se atisba en el cierre del segundo capítulo.

Algunos otros aspectos que hacen de Atlanta una serie única: la dirección siempre con el tono y el ritmo justos de Hiro Murai, el crecimiento exponencial de los cuatro intérpretes principales (Donald Glover, Brian Tyree Henry, LaKeith Stanfield y Zazie Beetz son hoy muy reconocidos en Hollywood) y hasta la decisión de abordar un rodaje en plena pandemia de forma lateral: no hay nadie con barbijo, no se hace referencia a ninguna pandemia, pero los personajes empiezan a tener síntomas de gripe (de hecho Earn se la pasa estornudando). Si algo no ha sido nunca Atlanta es explícita, obvia, pero eso no significa que deje de abordar de manera inteligente y desprejuiciada problemáticas y debates de absoluta actualidad.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS