Críticas
Cine argentino en salas y streaming
Críticas de “Vicenta”, de Darío Doria; y “Borom Taxi“, de Andrés Guerberoff
Dos valiosos films nacionales coinciden esta semana en el complejo Gaumont.
-Vicenta (Argentina/2020). Dirección, fotografía y edición: Darío Doria. Guión: Luis Camardella, Florencia Gattari y Darío Doria. Dirección de arte, maquetas, dibujos, diseño y realización de personajes: Mariana Ardanaz. Sonido: Federico Esquerro. Música: Ezequiel Menalled. Voz en off: Liliana Herrero. Producción: Felicitas Raffo, Pamela Livia Delgado y Virginia Croatto. Duración: 69 minutos. Apta para mayores de 13 años. En el Gaumont (Av. Rivadavia 1635), a las 21 (Sala María Luisa Bemberg).
(Esta crítica se publicó durante la cobertura del Festival de Lepzig 2020. La reproducimos tal que fue publicada en octubre de 2020)
No es la primera vez que un documental usa la animación artesanal y apela a muñecos para reconstruir un hecho real (allí está, por ejemplo, Vals con Bashir, del israelí Ari Folman; y La imagen perdida, del camboyano Rithy Panh), pero en el ámbito local es un recurso con escasos antecedentes. Y, en ese sentido, el resultado en el caso de este trabajo de Darío Doria no deja de ser valioso tanto en términos visuales como narrativos.
Más de 14 años han pasado desde que se destapó el caso conocido como LMR que tuvo como protagonista (víctima) a Laura, una joven de 19 pero con un fuerte retraso madurativo (su capacidad mental era propia de una niña de 8) que quedó embarazada luego de una violación por parte de su tío.
El título de la película hace referencia a Vicenta Avendaño, la madre de Laura, una mujer de 54 años pobre, analfabeta y que vivía en una humilde casita de chapa y madera en el conurbano profundo. Ella, con la única ayuda en principio de su hija mayor Valeria (y luego sí de algunos medios y activistas) tuvo que luchar contra la burocracia judicial, la negativa de muchos médicos, la falta de apoyo oficial y la oposición constante de la Iglesia y de los sectores conservadores para conseguir que Laura pudiera acceder a un derecho que hasta la ley vigente contempla en situaciones como esa: el aborto seguro, legal y gratuito.
Con narración en off (por momentos un poco ampulosa) a cargo de Liliana Herrero, Doria va reconstruyendo la épica cotidiana que consistió en recorrer guardias de hospitales y pasillos de juzgados, mientras todo lo que recibía eran rechazos, prejuicios, hostilidades y repudios. El otro recurso que el director y coguionista utiliza con precisión son las imágenes de los noticieros de la época (aparecen en televisores de los diferentes lugares donde transcurre la historia) que ofrecen el contexto necesario para entender el derrotero del caso y la cobertura mediática.
Vicenta es una película hecha con más corazón que recursos (todo es austero y artesanal), pero eso no significa que el acabado sea pobre o descuidado. Al contrario. Vicenta podrá ser visto por muchos como un film militante (y en algún sentido lo es), pero también regala una historia de profundo humanismo, sensibilidad, respeto y empatía con los más débiles. Es difícil no indignarse por tantos desatinos del sistema y al mismo tiempo no emocionarse con la fuerza de voluntad de la protagonista en el peor de los contextos, mientras su hija -que no podía entender ni explicar por lo que estaba atravesando- era usurpada, vulnerada, manipulada, abandonada...
De aquel julio de 2006 en Guernica hasta hoy han pasado muchas cosas (la marea verde que inundó las calles de todo el país, la media sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que luego se frustró en el Senado y la promesa por el momento incumplida del actual presidente de su envío para un nuevo tratamiento parlamentario), pero la descontención de las mujeres sometidas a abortos clandestinos, el olvido en muchos casos por parte del Estado de defender a los más pobres y la inacción (o directamente entorpecimiento adrede) del aparato judicial se mantienen inalterables. Falta mucho aún para una sociedad más justa y que garantice más y mejores derechos.
-Borom Taxi (Argentina/2021). Dirección: Andrés Guerberoff. Fotografía: Joaquín Neira. Edición: Pablo Mazzolo y Andrés Guerberoff. Sonido: Nahuel Palenque. Producción: Paula Zyngierman, Leandro Listorti y Andrés Guerberoff. Productora: Maravillacine. Duración: 61 minutos. Apta para todo público. En el Gaumont (Av. Rivadavia 1635), a las 20 (Sala Fernando Birri).
Los inmigrantes senegaleses deambulan por las calles de varias ciudades argentinas, la mayoría de ellos como vendedores ambulantes. Suelen pasar bastante inadvertidos, salvo para los sectores más reaccionarios (y racistas) de la sociedad, para la policía (que suele echarlos y/o detenerlos y/o decomisarles su mercadería) y para unos cuantos cineastas, que han fijado su interés y su cámara en ellos.
Hace casi cuatro años se conoció Estoy acá (Mangui Fi), valioso documental de Juan Manuel Bramuglia y Esteban Tabacznik que describía las historias de vida y la amistad entre dos senegaleses radicados en Buenos Aires, y ahora es el turno de este trabajo de Andrés Guerberoff, quien reconstruye la historia y explora el día a día de Mountakha, un hombre que supo ser camionero en Dakar (donde quedó su familia) y hoy se dedica a la venta callejera (aunque sueña con manejar también en Argentina y, por qué no, dedicarse a la actuación). En ese sentido, una charla con un amigo sobre la experiencia de haber filmado Zama, de Lucrecia Martel, en Salta, y el mundo de los castings para comerciales y películas resulta realmente hilarante. Cine dentro del cine.
Pero no todo son alegrías y proyectos, por supuesto, para este hombre que ha pasado por Córdoba, se instala en Buenos Aires e irá hacia Las Grutas, aunque su intermitente y sufrida conexión con Dakar también es parte del asunto. Los reclamos constantes de su esposa, su sentimiento de culpa, su trabajo en estaciones de trenes como la de Retiro, su obsesión por el dinero, su profunda religiosidad, la dinámica muy particular de la comunidad senegalesa y su interacción -a veces secreta- con los argentinos... Borom Taxi, con su espíritu observacional, su cámara nunca intrusiva pero no por eso aséptica, tiene múltiples facetas y matices para explorar en su apenas una hora de duración y el resultado es por momentos entrañable, en otros emotivo y en varios pasajes, triste hasta lo desgarrador.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
Diego, me parece que la crítica a Vicenta la escribiste hace un par de años y no la revisaste: tiene algunos datos desactualizados.