Críticas

Streaming

Crítica de “Caballos lentos” (“Slow Horses”), miniserie con Gary Oldman, Jack Lowden y Kristin Scott Thomas (Apple TV+)

¿Una historia de espías británicos con un elenco de lujo? No será una propuesta precisamente revolucionaria pero el efecto es hipnótico. La segunda temporada ya ha sido rodada con los mismos intérpretes.

Estreno 01/04/2022
Publicada el 01/04/2022

Caballos lentos (Slow Horses, Reino Unido-Estados Unidos/2022). Dirección: James Hawes. Guion: Will Smith (también showrunner), basado en el libro de Mick Herron. Elenco: Gary Oldman, Jack Lowden, Kristin Scott Thomas, Olivia Cooke, Jonathan Pryce y Chris Reilly. Duración: 6 episodios de entre 42 y 55 minutos (los dos primeros episodios ya están disponibles en Apple TV+ y el resto se irán sumando cada viernes).

 



Las novelas de Mick Herron beben del espíritu clásico y old school de John Le Carré, aunque con un tono algo más satírico. Y son precisamente esas historias escritas de por el sexagenario Herron las que están alimentando la serie Caballos lentos, cuya primera temporada tiene 6 episodios y cuya segunda (basada en el siguiente libro de la saga) ya ha sido rodada (de hecho, cuando finaliza el sexto capítulo ya se ofrece un amplio anticipo sobre lo que vendrá).

Pero no nos adelantemos tanto. Todo comienza con una impactante secuencia ambientada en un aeropuerto en la que River Cartwright (Jack Lowden, visto hace poco en Benediction de Terence Davies) no logra impedir un atentado terrorista. Sin embargo, poco después nos enteraremos de que en verdad se trató de un ejercicio de práctica. El mal resultado del entrenamiento, de todas formas, hace que lo envíen a la Slough House, una oficina para agentes del MI5 que han sido degradados, caídos en desgracia, que lidera Jackson Lamb, un jefe sucio y despolijo, desgastado, alcohólico, fumador, pero también implacable y manipulador que Gary Oldman interpreta con maestría.



Si Oldman -que ya había incursionado en el universo de Le Carré en El topo- encarna al veterano curtido, Lowden interpreta al joven que intenta redimirse. Y la segunda oportunidad le llega cuando un joven universitario paquistaní es secuestrado por un grupo de ultraderecha llamado Sons of Albion. Producto de las casualidades y de alguna maniobra non sancta, Cartwright y los renegados de Slough House son convocados por la plana mayor (la supervisora genera es la Diana Taverner de Kristin Scott Thomas).

Lo que sigue es una típica trama de gato y ratón, un rompecabezas con múltiples trampas, confabulaciones y traiciones cruzadas en ambos bandos (el de los agentes y el de los blancos supremacistas) que James Hawes (director de todos episodios y con experiencia previa en Black Mirror, Doctor Who y Penny Dreadful) maneja con oficio, un bienvenido humor negro, consiguiendo buenos climas y aprovechando la capacidad del elenco. Es cierto que aun siendo una miniserie de apenas 6 partes que en ningún caso alcanza a una hora de duración la trama por momentos luce por momentos un poco estirada y derivativa, pero este thriller de espías en medio de las calles londinenses es de esos que se disfrutan con la convicción, la certeza de que los británicos son expertos en el género.

PD: Cada episodio comienza y finaliza con Strange Game, pegadizo tema que Mick Jagger compuso especialmente para la serie y que sintoniza con el espíritu de la historia.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS