Críticas

Streaming

Crítica de “Pistol”, miniserie de Danny Boyle sobre los Sex Pistols (Star+)

El realizador de Trainspotting y Slumdog Millionaire dirigió los 6 episodios de esta propuesta basada en el libro autobiográfico de Steve Jones, que generó el rechazo explícito de John Lydon y terminó en los estrados judiciales. Producida por FX y estrenada en Hulu para los Estados Unidos, estará disponible desde el 31 de agosto en Star+ para toda América Latina.

Estreno 31/05/2022
Publicada el 01/06/2022

Pistol (Reino Unido-Estados Unidos/2022). Showrunner: Craig Pearce. Dirección: Danny Boyle. Elenco: Toby Wallace, Thomas Brodie-Sangster, Anson Boon, Sydney Chandler, Jacob Slater, Talulah Riley y Louis Partridge. Guion: Craig Pearce, basado en el libro Lonely Boy: Tales from a Sex Pistol, de Steve Jones y Ben Thompson. Fotografía: Anthony Dod Mantle. Edición: Jon Harris. Duración: 6 episodios de entre 45 y 56 minutos cada uno con los siguientes títulos: Track 1: The Cloak of Invisibility. Track 2: Rotten. Track 3: Bodies. Track 4: Pretty Vaaayc**t. Track 5: Nancy and Sid. Track 6: Who Killed Bambi? Disponible en Star+ desde el 31 de agosto.



En septiembre de 2017 Steve Jones publicó junto a Ben Thompson Lonely Boy: Historias de un Sex Pistol, libro de memorias de quien fuera guitarrista y cofundador de la emblemática banda punk. A partir de esos recuerdos autobiográficos, Craig Pearce -habitual guionista de Baz Luhrmann- lideró el proyecto de la serie que lo tiene como showrunner y escritor, aunque como coproductor y director de los 6 episodios aparece otra figura fuerte en el ambiente artístico británico y mundial: Danny Boyle.

Los 6 episodios (o Tracks, como figuran en los títulos iniciales) reconstruyen el surgimiento, apogeo y derrumbe de un grupo que fue mucho más que la música que compuso o tocó en vivo, ya que lideró durante el breve período de actividad (1975-1978) un verdadero movimiento contracultural que escandalizó al establishment inglés y que impactó desde en la moda hasta en la política.

Como no podía ser de otra manera, Pistol está narrada desde el punto de vista de Jones (Toby Wallace), aunque también son protagonistas Malcolm McLaren (Thomas Brodie-Sangster), manager, productor y verdadero estratega e impulsor del arrasador fenómeno de los Sex Pistols; y Chrissie Hynde (Sydney Chandler), quien estuvo cerca de Jones mucho antes de convertirse en la lideresa de la banda de new wave The Pretenders. Por supuesto, pronto entran en escena también John Lydon (Anson Boon), Paul Cook (Jacob Slater), Sid Vicious (Louis Partridge), Glen Matlock (Christian Lees) y la musa Jordan Mooney (Maisie Williams).

El primer episodio de Pistol empieza con David Bowie cantando Moonage Daydream y termina con Starman, decisión que marca la influencia del artista en aquellos años '70. Estamos ante una auténtica rockolla (de hecho, aparece una en determinado momento): solo en los primeros minutos suenan temas de T-Rex, Jane Birkin con Serge Gainsbourg, Otis Redding, Hawkind, Sly and the Family Stone y Pink Floyd (la producción musical estuvo a cargo de Underworld). En ese sentido, en principio parece más un capítulo con la apuesta melómana de Alta fidelidad que una incursión en el universo punk.



El germen de todo fue en la calle King's Road 430, pleno barrio londinense de Chelsea, donde funcionaba la boutique SEX, propiedad de Malcolm McClaren y Vivienne Westwood (Talulah Riley), con Hynde como una de las empleadas. El resto es bastante conocido, pero Pearce y Boyle lo reconstruirán con brío y algunos lugares comunes: la conformación de una banda en la que nadie sabía tocar ni cantar, los primeros conciertos a puro escupitajo, pogo y sillazos; las escandalosas apariciones televisivas, la grabación del único álbum Never Mind the Bollocks, las giras por el Reino Unido y luego los Estados Unidos, los diferentes contratos discográficos que luego eran cancelados, la prohibición en las radios pero el ascenso en los rankings de venta, el viaje en barco por el Támesis tocando God Save the Queen el día en que se celebrara el Jubileo de los 25 años del reinado de Isabel II y un largo etcétera.

Tampoco faltan las disputas internas, las luchas de egos, la constante manipulación de McClaren, la aparición de Nancy Spungen interpretada por Emma Appleton (el Track 5 se titula Nancy and Sid) y los excesos de todo tipo, especialmente con las drogas. Boyle articula y combina materiales de archivo con la ficción que filmó junto a su habitual director de fotografía Anthony Dod Mantle. Que ambos hayan trabajado juntos en los 6 episodios le da al relato una continuidad y coherencia narrativa y visual.

La miniserie está cargada no solo de canciones y recuerdos sino también de guiños, referencias, homenajes y pequeñas venganzas. Entre las decenas de personajes reales que aparecen en la ficción están el por entonces periodista de NME Nick Kent (Ferdia Walsh-Peelo), los cineastas Julien Temple (Lorne MacFadyen) y Don Letts (Zion Battles) y otros músicos como Siouxsie Sioux (Beth Dillon) o Billy Idol (Zachary Goldman).

Pistol tiene un gran trabajo de producción, de potentes escenas musicales en vivo, de caracterización y de ambientación y arte, aunque no es del todo convincente en cuando a la recreación del espíritu de la época y de la banda, que por momentos se muestra más a partir de consignas y gestos torpes y ampulosos que desde una mirada más inteligente y con matices.

Ya de antemano se sabía que una serie sobre los Sex Pistols iba a tener una recepción muy dividida y no exenta de controversias de toda índole. De todas formas, y más allá de sus evidentes desniveles y de sus casi nulas revelaciones, Pistol se ve sin esfuerzos y hasta por momentos con cierto agrado y fascinación.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS