Críticas

Streaming

Crítica de “Rubia” (“Blonde”), biopic sobre Marilyn Monroe dirigida por Andrew Dominik, con Ana de Armas (Netflix)

-Tras su première mundial en la Competencia Oficial de la reciente Mostra de Venecia y su paso por el Festival de Deauville, se estrenó en algunas salas de los Estados Unidos y Reino Unidos previo a su desembarco en Netflix previsto en todo el mundo para el miércoles 28 de septiembre este ambicioso acercamiento a la trágica vida de la diva basado en la novela publicada en 2000 por Joyce Carol Oates y producida por Brad Pitt.
-Además, análisis del cine de Andrew Dominik y del film en el podcast Acerca de Nada.

Estreno 28/09/2022
Publicada el 16/09/2022

Rubia (Blonde, Estados Unidos/2022). Dirección: Andrew Dominik. Elenco: Ana de Armas, Adrien Brody, Bobby Cannavale, Xavier Samuel, Julianne Nicholson, Garret Dillahunt, Toby Huss y Caspar Phillipson. Guion: Andrew Dominik, basado en la novela de Joyce Carol Oates. Fotografía: Chayse Irvin. Edición: Adam Robinson. Música: Nick Cave y Warren Ellis. Duración: 166 minutos. Disponible en Netflix desde el miércoles 28 de septiembre.



Con películas de ficción como Chopper, retrato de un asesino (2000), El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (2007), Mátalos suavemente (2012), un par de episodios de la segunda temporada de la serie Mindhunter (2019) y dos documentales sobre sus amigos Nick Cave y Warren Ellis (compositores de la música original de Rubia) como One More Time with Feeling (2016) y This Much I Know to Be True (2022), el neozelandés Andrew Dominik construyó una más que interesante filmografía marcada por diversas incursiones en los géneros a partir de una hiperestilización visual.

En ese sentido, Rubia es el principal desafío de su carrera no tanto por el presupuesto (22 millones de dólares no es una erogación exagerada para la generosa billetera de Netflix), sino porque es al mismo tiempo un acercamiento a uno de los grandes mitos de la cultura estadounidense y mundial (Marilyn Monroe) y la transposición que él mismo escribió de una novela de culto como la homónima de Joyce Carol Oates.



Y, sin pretender caer en una mirada salomónica o tranquilizadora, puede decirse que Rubia genera puro desconcierto y contradicción: tan deslumbrante y fascinante por momentos, como vulgar y torpe en otros, tan caprichosa y pirotécnica como osada y provocadora.

Dominik apuesta por el exceso en todos los terrenos: desde la duración (166 minutos) hasta la profusión de desnudos y encuentros sexuales, pasando por escenas con pastillas o alcohol, exposición explícita de la locura y de abusos de todo tipo. Antes semejante exigencia, la cubana Ana de Armas, quien carga el peso no menor de la película al estar presente en casi todos los planos, que ofrece una actuación kamikaze, un tour-de-force en el que tiene que transmitir la vulnerabilidad, la angustia, los traumas, la paranoia, la constante disociación y escisión entre la diva glamorosa que todos celebraban en sus apariciones públicas y la mujer insegura y muchas veces incomprendida y maltratada en la intimidad. Pocas veces hemos visto a una actriz llorar durante tanto tiempo y con tanta intensidad en pantalla.



Desde su escena inicial ambientada en Los Angeles de 1933 (con la protagonista siendo una niña de 7 años), Rubia se encarga de exponer las huellas del dolor de Norma Jeane Mortenson: un padre ausente, una madre incapaz que debió ser internada en un neuropsiquiátrico (la gran Julianne Nicholson) y una sucesión de maltratos que la perseguirían durante toda su corta vida (murió a los 36 años).

La película reconstruye aspectos de sus matrimonios con el ex beisbolista Joe DiMaggio (un tipo muy posesivo, celoso y violento interpretado por el siempre eficaz Bobby Cannavale) y con el dramaturgo y guionista Arthur Miller (Adrien Brody), así como de su carrera artística, con énfasis en sus trabajos para Billy Wilder en La comezón del séptimo año (1955) y Una Eva y dos Adanes (1959) o para Howard Hawks en Los caballeros las prefieren rubias (1953), rodaje por el que cobró apenas 5.000 dólares (estaba bajo contrato) contra los 100.000 que percibió Jane Russell.



En el terreno visual, Dominik y su DF canadiense Chayse Irvin pasan de un formato casi cuadrado a la pantalla hiperancha, del blanco y negro al color, del puro realismo a imágenes distorsionadas, pesadillescas, alucinatorias. Y, a nivel de puesta en escena, hace maravillas en algunas escenas de masas y cae en el terreno de lo desagradable en varios otros pasajes (la forma en que filma los abortos o una escena de sexo oral al presidente JFK).

Fábula dolorosa, sórdida y desgarradora, la película muestra a la mujer más deseada del mundo siendo humillada, degradada, menospreciada, (ab)usada en un universo machista y conservador. Una joven que parece haber sido víctima de una extraña maldición, dominada por un sino trágico. Una diva que en medio de sus profundas crisis de autoestima se cruzaba con gigantografías suyas que ocupaban varios pisos. La crónica de la degradación de la (falsa) rubia que fingía como pocas la risa inocente y sensual, la “muñeca” fotogénica, la bomba y símbolo sexual que fue víctima antes que estrella y que con el tiempo se convirtió en uno de los mitos más importantes de la cultura popular.




ANÁLISIS DE "RUBIA" / "BLONDE" EN EL PODCAST "ACERCA DE NADA"



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 7/10/2022 21:45

    Si algo hay que reconocerle al guionista y director neozelandés Andrew Dominik es que RUBIA está lejos de ser una biografía convencional de Marilyn Monroe pero de allí hasta llegar a una buena película el trecho se hace largo, más si dura más de 150 minutos y encima con una actriz obligada por el libreto cinematográfico a llorar mucho pero que nadie le ha enseñado a llorar. La película puede dividirse en cinco partes:1) La niñez de Norma antes de convertirse en Marilyn 2) La relación de Marilyn con dos hombres que son hijos de actores. 3) El matrimonio con un ex jugador de beisbol que la golpeaba. 4) El matrimonio con el escritor Arthur Miller. 5) El año 1962 De todo esto lo mejor está en la primera media hora con una impactante actuación de Julianne Nicholson (la madre) y la niña Norma muy bien interpretada por la joven Lily Fisher. Luego la película se va perdiendo en los recurrentes e inverosímiles llantos de Norma (bien Ana de Armas en las escenas que imita a Marilyn pero decepcionante actuación haciendo de Norma) El director agrega más irritación para un espectador que no alcanza a entender nunca porque a veces hay color y a veces blanco y negro (quizás obedezca a un problema lírico genital). Por allí aparece Adrien Brody con una pobre caracterización de Arthur Miller pero las cosas van peor con el actor que interpreta al presidente Kennedy, Todo esto hace que RUBIA se convierta en un decepcionante filme perteneciente al género "buscando desesperadamente algún Oscar" (4/10).

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS