Noticias

Llega Terrorífico, distribuidora especializada en cine de terror

Por Ezequiel Boetti
La compañía liderada por Adrián Ortiz y Matías Condito debutará el 12 de enero con el estreno de Terrifier 2. El payaso siniestro.

Publicada el 30/12/2022

El 2023 comienza con la llegada de un nuevo jugador al campo cinematográfico argentino. Se trata de la distribuidora especializada en cine de terror Terrorífico, que busca traer a las salas nacionales “esas joyitas del género que quedan en todos los top 10 del año, pero no llegan al circuito comercial”, según cuentan a OtrosCines.com Adrián Ortiz y Matías Condito, creadores de la empresa que debutará el 12 de enero con Terrifier 2. El payaso siniestro. 

A continuación, Ortiz y Condito cuentan por qué incursionar en la distribución en un contexto de incertidumbre para el negocio, qué tiene el cine de terror para seguir atrayendo público, cuáles son los planes a futuro de Terrorífico y qué películas distribuirán en los próximos meses.


-¿Quiénes integran Terrórifico?

-La distribuidora está integrada por Adrián Ortiz y Matías Condito. Además, contamos con una persona con mucha trayectoria en la industria para la adquisición de productos: ha pasado por Hoyts y por la distribuidora Diamond en la Argentina, y actualmente cuida de otras distribuidoras de la región. 


-Matías es el sobrino del legendario distribuidor Pascual Condito y Adrián, hijo del programador y también distribuidor Oscar "Cacho" Ortiz. ¿Cuánto influyó el hecho de que sean parte de familias muy vinculadas con la industria para desarrollar este emprendimiento?

-Sin duda que el pertenecer a familias vinculadas a la industria hace que la conexión y la pasión por el cine sean muy fuertes, lo que a la vez nos pone en una posición donde podemos desarrollar este proyecto tal y como lo deseamos, sin especular con resultados y disfrutando de cada proceso. Cada uno de nosotros lleva más de 20 años trabajando en la distribución y exhibición, por lo que estamos en una etapa donde podemos elegir exactamente el perfil que quedemos darle a la distribuidora sin tener que hacer concesiones.



Condito y Ortiz.


-¿Por qué abrir una distribuidora en un contexto donde el negocio de la pantalla está en un momento de incertidumbre? ¿Tiene que ver el hecho de que el cine de terror es uno de los pocos “nichos” que siguen funcionando, como demuestran los números de, por ejemplo, El teléfono negro (572.000 tickets), La huérfana: el origen o Sonríe (ambas con 440.000)?

-Consideramos que es el mejor momento posible. Los indicadores muestran que la gente está regresando a las salas y volviendo a recordar la diferencia de la experiencia del cine respecto a lo que es el streaming. La forma de consumo de contenido ha cambiado, pero hoy ya decayó el encanto de las plataformas: la gente quiere salir, compartir con amigos, vivir experiencias que luego puede exponer en sus redes. Y ahí surge una oportunidad, porque el cine de terror es un movilizador grande hacia las salas, un género que, más allá de tener sus seguidores fieles, también es percibido por el público masivo como entretenimiento y diversión. 


-¿A qué atribuyen que ese tipo de películas sigan funcionando en la taquilla?

-El terror ha sido históricamente el salvador del cine. Lo hizo en los años ‘30 con las películas de monstruos de Universal, en los ‘50 con la ciencia ficción y las producciones de la compañía Hammer, en los ‘70 y ‘80 con los grandes clásicos, que van desde La noche de los muertos vivos hasta Halloween -ni hablar de lo que este género ha sido para la era del entretenimiento hogareño-, e incluso en los ’90, cuando se renovó con películas como Scream y otras de terror más adolescente. El terror funciona porque la gente quiere el susto controlado. En épocas de conflictos e incertidumbre en la vida real, es más disfrutable ese susto que viene de la pantalla pero que sabemos que no es un peligro. Además, el terror es un género que nos permite reflejar cada aspecto de nuestras vidas y nuestra realidad, incluso exponiendo temas muy profundos que son más digeribles bajo la metáfora de un loco asesino que mata adolescentes. Más allá de ser un género ninguneado por muchos, es tal vez el más complejo y completo del cine. Pero, sobre todo, como dije antes, es entretenimiento, y la gente quiere entretenerse. ¿Hay mejor plan que salir con amigos o en una cita a ver una película de terror?


-¿Barajan la idea de en algún momento incursionar en el streaming, teniendo que en Estados Unidos funciona muy buen la plataforma especializada Shudder?

-Este proyecto busca generar una comunidad que pueda esparcirse y crear diferentes espacios donde disfrutar del género. El concepto de Terrorífico arranca con llevar a la pantalla grande buenas películas de terror, pero no se limita a eso. Buscamos generar una red multiplataforma en la que se desarrolle una movida que potencie al terror. Desde ese lugar todo es posible, pero a paso seguro y a consciencia, respetando al género y a sus fanáticos. 


-¿Cuál es el perfil de títulos que tendrá la distribuidora? ¿Apostarán a estrenos en muchas salas o estrenos más chicos en espacios donde “cuiden” más a las películas?

-Ante todo, somos fanáticos del género, por lo que buscamos lo mejor que las productoras independientes puedan proponer. Queremos encontrar esas joyitas que quedan en los top 10 del año pero que no llegan a la pantalla. Sabemos que es un género amplio y con muchas variantes, desde lo paranormal hasta el body horror, pasando por el slasher y el experimental. Consideramos que la clave es entender qué tipo de lanzamiento es el mejor para cada producto y ser coherentes con el plan para cada film, por lo que el circuito al que apuntaremos dependerá de cada película.


LOS PRIMEROS ESTRENOS DE TERRÓRIFICO 

-Terrifier 2. El payaso siniestro (Estados Unidos, 2022), de Damien Leone y con David Howard Thornton, Lauren LaVera, Elliott Fullam y Sarah Voigt.
Sinopsis: Después de ser resucitado por una entidad siniestra, Art the Clown regresa al condado de Miles, donde debe cazar y destruir a una adolescente y a su hermano menor en la noche de Halloween. Terrifier 2 se transformó en la película de terror independiente más taquillera del año.




-Dead Bride (Italia, 2022), de Francesco Picone y con Jennifer Mischiati, Christoph Hülsen y Douglas Dean.

Sinopsis: Después de la muerte de su padre, Alyson vuelve, junto a su esposo y bebé recién nacido, a la casona de la familia. Después de una serie de eventos sobrenaturales impactantes, Alyson descubre que ella y su familia han estado viviendo bajo una terrible maldición, desatada en el pasado por una novia asesinada a manos del abuelo de Alyson. Poco después de la desaparición del bebé de Alyson, ella no tiene más remedio que embarcarse en un viaje aterrador para liberarse de la maldición de la novia y encontrar a su hija.


-Winnie Pooh, Blood and Honey (Reino Unido, 2023), de Rhys Frake-Waterfield y con Amber Doig-Thorne, Danielle Scott, Maria Taylor y Danielle Ronald.
Sinopsis: Winnie the Pooh: Blood and Honey sigue a Pooh y Piglet, que se han convertido en psicópatas después de que Christopher Robin los abandone


-Curse Of Rosalie (Estados Unidos, 2022), de Will Klipstine y con Rene Bedard, Madeleine McGraw, Will Klipstine y Amanda MacDonal
Sinopsis: Una familia traslada a su problemática hija a un pequeño pueblo, donde la gente sospecha que ella es responsable de una serie de misteriosas muertes. Temiendo que algo malo los persiguiera, los atormentados padres deben hacer lo que sea necesario para salvar a su hija.


-The Vigil (Estados Unidos, 2020), de Keith Thomas y con Fred Melamed, Dave Randolph-Mayhem Davis y Menashe Lustig.
Sinopsis: Tras aceptar vigilar el cadáver de un miembro de la comunidad recientemente fallecido, un joven que acaba de perder su fe descubre que la casa donde ejerce de vigía esconde un terrorífico secreto. Producida por Blumhouse.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Podcast ACERCA DE NADA: “El Eternauta”, The Jesus and Mary Chain, "Andor" y "Twin Peaks"
Diego Batlle y Pablo Manzotti

En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.

LEER MÁS
MUBI suma películas de Leos Carax, Paul Thomas Anderson y Aaron Schimberg en Mayo 2025
OtrosCines.com

El servicio de streaming presenta C'est pa moi, de Carax; Licorice Pizza, de Anderson; y Un hombre diferente, de Schimberg; y propone especiales sobre el Festival de Cannes y el FICUNAM.

LEER MÁS
Martin Scorsese produce (y protagoniza) un documental sobre el Papa Francisco
OtrosCines.com

Aldeas: Una nueva historia (Aldeas - A New Story), codirigido por Clare Tavernor y Johnny Shipley, muestra al recientemente fallecido Sumo Pontífice en diálogo con el director de Taxi Driver e incluye una profunda entrevista que Francisco dio poco antes de su muerte.

LEER MÁS
Todas las novedades de Flow en Mayo 2025
OtrosCines.com

Películas como El mono, Anora, El Brutalista y Presencia llegan para el alquiler en la plataforma de streaming

LEER MÁS