Noticias

Festival Visions du Réel 2023: Lucrecia Martel recibió un premio a la carrera y adelantó detalles de su documental “Chocobar”

La directora salteña ofrecióuna masterclass en la muestra suiza con sede en Nyon y dio más precisiones acerca de su película sobre el asesinato del líder indígena Javier Chocobar y la lucha por la propiedad de la tierra.

Publicada el 27/04/2023

La directora francesa Céline Sciamma viajó a Nyon para entregarle a Martel el premio a la trayectoria de la 54ª edición de muestra, cuyos responsables programaron además una retrospectiva de la realizadora de La ciénaga, La niña santa y Zama y una masterclass de tres horas que debió cambiarse a una sede más grande por el interés que despertó entre los asistentes al festival.

En el marco de Visions du Réel Martel también dio algunas precisiones sobre Chocobar, su esperado debut en el documental que aborda el asesinato del comunero indígena Javier Chocobar en 2009. 

-"Estoy aprendiendo mientras lo hago, por eso me está tomando tanto tiempo. Actualmente estoy en la cuarta versión de la edición y ya tengo más de un tercio concretado".



-“En este documental hay archivos históricos de los siglos XVI, XVII y XVIII porque cuanto más se documenta algo, más se ajusta a las reglas de la ficción.”

-“Esta película me sirvió mucho para pensar sobre las películas de ficción que he hecho y sobre cómo es imprescindible no llegar con un forma predefinida a un tema cuando una quiere abordarlo”,

-“En las antiguas colonias, donde lo escrito estaba completamente controlado por los colonialistas, los documentos corresponden a las fantasías de esos colonialistas. El colonialismo no terminó, la continuidad de la colonia está intacta en términos de propiedad, cuando hablás de desalojo del territorio; la situación de los indígenas empeoró cuando se descolonizó el país.”



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Toda la programación de la sexta Semana de Cine Latinoamericano en Buenos Aires
OtrosCines.com

-La muestra se realizará del martes 14 al viernes 17 de octubre en el Cine Arte Cacodelphia, Arthaus y Cineclub Florida.
-Las películas estarán disponibles tambien en la plataforma de streaming Retina Latina.

LEER MÁS
Toda la programación del 20° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
OtrosCines.com

La muestra se realizará del 7 al 21 de octubre en 7 sedes de CABA.

LEER MÁS
Entrevistas a críticos de cine: Alejandro G. Calvo
Diego Batlle

Charlamos con uno de los críticos más influyentes del universo audiovisual.

LEER MÁS
El INCAA ahora dice que no quiere cerrar CINE AR, pero busca potenciarla para luego privatizarla
Diego Batlle

En una reunión mantenida este viernes 3 con los trabajadores, el presidente del Instituto, Carlos Pirovano, y sus gerentes hablaron de organizar a futuro una "subasta" para que algún privado se haga cargo de los costos operativos, pero con la obligación de asegurar la continuidad de la plataforma de streaming.

LEER MÁS