Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Clorindo Testa”, de Mariano Llinás

Tras un recorrido por festivales como los de Gijón y BAFICI, se estrena en el MALBA el nuevo trabajo del infatigable director de Balnearios, Historias extraordinarias, La flor y Corsini interpreta a Blomberg & Maciel.

Estreno 11/06/2023
Publicada el 09/06/2023

Clorindo Testa (Argentina/2022). Guion y dirección: Mariano Llinás. Cámara: Agustín Mendilaharzu, Miguel de Zuviría y Tomás Guiñazú. Edición: Miguel de Zuviría. Sonido: Leonardo Cardemil, Valeria Fernández y Gabriel Real. Música: Gabriel Chwojnik. Producción ejecutiva: Laura Citarella. Con la participación de Mariano Llinás, Marta López Beltrán, Miguel de Zuviría, Ana Livingston, Laura Paredes, Verónica Llinás, Agustín Mendilaharzu, Gabriela Siracusano y Pedro Clorindo Llinás Paredes. Duración: 100 minutos. Los domingos de junio, a las 18, en el MALBA (Av. Figueroa Alcorta 3415).



“Uno siempre está buscando cómo hacer películas”
, reconoció Mariano Llinás después de la première mundial de Clorindo Testa. Con una duración mucho más asequible que la de los hitos de su filmografía –apenas 100 minutos frente a las 14 horas de La flor–, aquí el director de Historias extraordinarias acomete un proyecto de encargo, aunque la encomienda da unos resultados poco ordinarios. El arquitecto y pintor Clorindo Testa (quien figura como el objeto de estudio del film) era amigo del escritor, crítico de arte y poeta Julio Llinás, quien a su vez fue el padre de Mariano, lo que terminó convirtiendo al autor de Balnearios, a ojos de la Fundación Andreani, en el candidato perfecto para hacer este documental.

Llegados a la película, cabe describir su arranque como la promesa de un delicioso enredo. Llinás dedica uno de sus habituales prólogos a dilucidar qué será su film, o más bien, qué no será. No será un retrato documental de Clorindo Testa, ni tampoco de su padre, sino una película sobre el libro que escribió Llinás Sr. a propósito de Testa.

¿Y quién era Testa, más allá de su labor pictórica y arquitectónica? El film plantea la posibilidad de definirlo como “un humanista”, un calificativo que, lejos de invitar a la solemnidad, en manos de Llinás Jr. da pie a una secuencia hilarante. En ella, el director le hace indicaciones a una actriz sobre cómo debe interpretar un monólogo que lleva hasta el absurdo la banalización del concepto de “humanismo”. Director y actriz trabajan conjuntamente para dar forma al texto y, en un momento clarividente, se ponen a recitar al unísono. La compenetración entre el autor y la intérprete propone una disolución de las fronteras de lo fílmico.

Y es que en Clorindo Testa, como en todo el cine de Llinás, resulta casi imposible establecer, por ejemplo, una frontera precisa entre lo real y lo ficcional. Además, cabe señalar que la escena descrita es filmada, en su mayor parte, mediante un plano en el que divisamos el rostro de la actriz y el cogote del cineasta. Sin embargo, esta estampa se ve interrumpida por unos insertos en los que vemos la propia escena reproduciéndose, en directo, sobre una pantalla de televisión. Así, sobre estos espejismos y solapamientos se va jugando la suerte de esta obra profundamente autorreflexiva.



Clorindo Testa imbrica la levedad del humor de Llinás con la complejidad laberíntica de una escritura por capas, pieles que la película va mudando para ir abriendo posibilidades para el lenguaje cinematográfico. Llinás disfruta enredando la madeja del film, manipulando el estatuto de verdad de las situaciones representadas. El director decide entrevistar a su primo, pero no le deja prácticamente abrir boca. Luego, en una sala de montaje, aparece mostrando material filmado a sus productores; un material que juega con la doble posibilidad de que el cineasta desee hacer una película tremendamente solemne o flagrantemente ridícula. La respuesta de los productores, en todo caso, apunta a la segunda de las opciones.

Por último, en un pasaje particularmente revelador, el argentino, con su voz en off que conduce buena parte de la narración, nos avisa: “ahora la película abandonará el último de sus reparos estéticos”. Ese parece ser el modus operandi de Llinás: ir desprendiéndose de losas, de prejuicios, incluso de máscaras.

En una escena tocada por la lucidez estética, la voz en off de Llinás desaparece y la película queda en manos de unas instantáneas recogidas del libro de Llinás Sr. En paralelo, el cineasta emprende un viaje con su hijo hacia el Centro Cívico Santa Rosa, diseñado por Testa y declarado recientemente monumento histórico nacional. Así, partiendo de la mofa autoparódica, y caminando por la frontera entre la ficción y la realidad, Llinás termina conquistando una cierta verdad emocional que tiene que ver con el encuentro consigo mismo, en su breve trayectoria como padre.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS
Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS