Críticas

Estreno en cines

Crítica de “The Quiet Girl”, película de Colm Bairéad

Nominada al Oscar a la Mejor Película Internacional junto a Argentina, 1985, EO, Close y la finalmente ganadora Sin novedad en el frente y premiada en festivales como Berlín y Valladolid, esta nueva propuesta del director dublinés narra una bella y dolorosa historia ambientada en la Irlanda de 1981. Estreno en 11 salas locales.

Estreno 17/08/2023
Publicada el 14/08/2023

The Quiet Girl (An Cailín Ciúin, Irlanda/2022). Guion y dirección: Colm Bairéad. Elenco: Carrie Crowley, Andrew Bennett, Catherine Clinch, Michael Patric y Kate Nic Chonaonaigh. Música: Stephen Rennicks. Fotografía: Kate McCullough. Edición: John Murphy. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 95 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 11 (Multiplex Belgrano, Cinépolis Recoleta, Cinemark Palermo, Atlas Patio Bullrich, Lorca, Cine Arte Cacodelphia, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Cines del Centro de Rosario, América de Santa Fe y Cineclub Municipal Hugo Del Carril de Córdoba).



Teniendo en cuenta que es un primer largometraje (aunque Colm Bairéad tiene una larga carrera en el corto, el documental y la dirección de series) y que también es el debut absoluto de la niña Catherine Clinch en un exigente papel protagónico, estamos frente a una muy valiosa película, aunque no me parece la obra maestra que casi todo el mundo ha celebrado como si estuviésemos frente a unos de los grandes descubrimientos de los últimos años.

Ambientada en 1981 en un pueblo rural de la Irlanda profunda (casi todo el tiempo se habla en gaélico irlandés moderno), The Quiet Girl tiene como protagonista a Cáit (Clinch), una niña de 9 años sumamente introvertida y solitaria que subsiste (resiste) en medio de una familia decididamente disfuncional y una escolaridad también tóxica.

Cuando la envían a pasar el verano a la casa/chacra del primo de su madre llamado Eibhlín (Carrie Crowley) y su esposa Seán (Andrew Bennett) aparece cierta mínima esperanza de que esa estancia sea un bálsamo frente a lo opresivo de su vida.

Con paciencia, sutileza, belleza y sensibilidad, Bairéad va exponiendo la nueva dinámica entre Cáit y esa suerte de padres sustitutos, mientras van surgiendo algunas revelaciones respecto de secretos y mentiras familiares.

Los trabajos de dirección, fotografía y diseño de arte, así como las actuaciones, son muy logradas y se combinan para una sensible y emotiva exploración del muchas veces torturado universo infantil.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 19/08/2023 19:13

    La acción de esta película dirigida por COLM BAIRÉAD (Dublín, Irlanda, n. 1981) ocurre en el Condado de Waterford, zona rural irlandesa, a inicios de la década de 1980 La protagonista es una niña llamada CÁIT (CATHERINE CLINCH, n. 2010) que es la tercera hermana de una familia que tiene un hermano más pequeño y un nuevo hermanito en camino. Resulta evidente desde las primeras escenas que CÁIT, de apenas 9 años, no es tenida en cuenta para nada por sus padres que la suelen tratar de tonta y que es de decir pocas palabras (de allí el título de THE QUIET GIRL, en español la niña callada) Los padres biológicos deciden que CÁIT vaya por tres meses de vacaciones, a vivir a una casa de campo de la prima de su madre y su esposo. Allí la niña experimentará lo que significa ser tratada como una hija por este matrimonio que la adopta hasta que vuelvan a empezar las clases. Lo que en principio parece ser una película sobre el transitado tema de los padres adoptivos que son preferibles a los padres biológicos gana hacia la mitad en una mayor profundidad THE QUIET GIRL es una película humilde, pequeña, pero de un corazón inmenso, de esas que generan un fuerte impacto emocional en el espectador, muy bien filmada, sustentada en un elenco de altos rendimientos y con una niña protagonista insuperable Firme candidata para el decálogo de las mejores películas del año (9/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS
Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS