Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Corsage, la emperatriz rebelde”, película de Marie Kreutzer con Vicky Krieps

Finalmente llega a los cines argentinos esta notable película de la austríaca Kreutzer (The Fatherless, The Ground Beneath My Feet) con una extraordinaria actuación de Krieps y premios en festivales como Cannes, San Sebastián, Londres, Chicago y los European Film Awards.

Estreno 31/08/2023
Publicada el 28/08/2023

Corsage, la emperatriz rebelde (Corsage, Austria-Luxemburgo-Alemania-Francia/2022). Guion y dirección: Marie Kreutzer. Elenco: Vicky Krieps, Colin Morgan, Ivana Urban, Florian Teichtmeister, Finnegan Oldfield y Aaron Friesz. Música: Camille. Fotografía: Judith Kaufmann. Duración: 113 minutos.Distribuidora: Mirada. Duración: 114 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 17 (Multiplex Belgrano, Lorca, Atlas Patio Bullrich, Showcase Belgrano, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Cine Arte Cacodelphia, Cinema Devoto, Cinépolis Houssay, Cinépolis Pilar, Showcase Norte, Cinépolis Mendoza, Cinemacenter Mendoza Showcase Córdoba, Visual de Bahía Blanca, Cines del Centro de Rosario y América de Santa Fe).



Nacida en Luxemburgo, con 39 años y su 1,75 de altura, Vicky Krieps es una de las actrices más versátiles del cine internacional. Y recalco lo de internacional porque trabaja con todo tipo de directores (de Paul Thomas Anderson en El hilo fantasma a Mia Hansen-Løve en La isla de Bergman, pasando por Mathieu Amalric en Abrázame fuerte) y en muy diferentes idiomas, siempre con la misma convicción y ductilidad.

Este largometraje con la realizadora austríaca Marie Kreutzer le valió a Krieps varios premios en festivales como Cannes, Chicago, Sarajevo y la estatuilla en los European Film Awards (los Oscars del cine europeo) por su interpretación de Isabel de Baviera (también conocida como Isabel de Austria, o simplemente Sissi), que llegó a ser emperatriz de Austria (1854-1898) y reina consorte de Hungría (1867-1898).

El guion de la propia Kreutzer, que se permite muchísimas licencias artísticas e históricas, ofrece en este drama ambientado entre 1877 y 1878 una mirada feminista sobre un personaje que luchó como pudo contra los corsés, los condicionamientos, las presiones, la hipocresía y el machismo de una sociedad y una corte que sentía una gran incomodidad frente a su lugar de ícono de la moda, su independencia, su irreverencia, sus impulsos, sus desplantes y su vitalidad ingobernable.

En una clara relectura (revisionista) respecto de las películas, óperas, obras de teatro y ballet dedicados al personaje de Sissi, Kreutzer contrapone el matrimonio cargado de desprecio con Francisco José (Florian Teichtmeister) y la relación con sus amantes (como su instructor de equitación interpretado por Colin Morgan), mientras expone cómo esta mujer se ve obligada a sostener los cánones de belleza cuando se acerca a los 40 años.

El resultado es un film completamente alejado de la solemnidad y el preciosismo de tanto cine de qualité para convertirse en una mirada moderna y contemporánea sobre esos finales del siglo XIX, un poco en la línea de Sofia Coppola en María Antonieta - La reina adolescente (2006). El bello, amplio y múltiple uso de una canción como She Was, de la francesa Camille, no es apenas un anacronismo sino una muestra de las libertades que Kreutzer se permitió para una película en muchos pasajes fascinante y deslumbrante.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS
Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS