Críticas

Streaming

Crítica de “¿Estás ahí, Dios? Soy yo, Margaret” (“Are You There God? It´s Me, Margaret”), película de Kelly Fremon Craig con Abby Ryder Fortson, Rachel McAdams y Kathy Bates (HBO Max)

Tras su paso por las salas de los Estados Unidos, donde recaudó algo más de 20 millones de dólares (cifra baja para una producción que costó 30 millones), llegó al streaming local de la mano de HBO Max esta muy buena transposición de la celebrada novela homónima de Judy Blume.

Estreno 11/11/2023
Publicada el 16/11/2023

¿Estás ahí, Dios? Soy yo, Margaret (Are You There God? It's Me, Margaret, Estados Unidos/2023) Dirección: Kelly Fremon Craig. Guion: Kelly Fremon Craiga, sobre la novela de Judy Blume. Elenco: Abby Ryder Fortson, Rachel McAdams, Kathy Bates, Benny Safdie, Elle Graham, Katherine Mallen Kupferer y Kate MacCluggage. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Tim Ives. Duración: 105 minutos. Disponible en HBO Max.



A Hollywood le llevó mucho tiempo torcerle el brazo a Judy Blume para que cediera los derechos de su novela para adolescentes ¿Estás ahí, Dios? Soy yo, Margaret, que desde su publicación, en 1970, se ha convertido en un clásico capaz de pasar de generación en generación. Tuvo que aparecer la directora Kelly Fremon Craig (la misma de la muy buena Mi vida a los diecisieteThe Edge of Seventeen) para que la autora, finalmente, diera luz verde para una adaptación que pasó con más pena que gloria por la cartelera norteamericana, y que ahora llega a esta región del mundo a través de la plataforma HBO Max.

Que ¿Estás ahí, Dios? Soy yo, Margaret sea una película de un carácter indudablemente contemporáneo se debe, además de la muñeca de sus responsables, a una materia prima inoxidable que tematiza cuestiones que trascienden las particularidades de una época. A fin de cuentas, los cambios físicos de la pubertad siguen generando un vendaval de sentimientos encontrados y hasta contrapuestos. Así lo vivencia la Margaret del título (Abby Ryder Fortson), que en la primera escena vuelve a Nueva York luego de unas vacaciones en un campamento y recibe de parte de sus padres –o, mejor dicho, de su abuela (Kathy Bates), que no puede con su genio y tiene que abrir la boca antes de tiempo– la noticia de que se mudarán a Nueva Jersey. 

No hay mucha distancia entre ambas ciudades, pero la idea de cambiar de colegio primario en vísperas al último año y alejarse de su abuela no le satisface demasiado. Hija de una madre católica (Rachel McAdams) y un padre judío (Benny Safdie), Margaret fue criada sin una religión impuesta, pero ante la incertidumbre recurre al rezo –que siempre empieza con la frase del título–, un recurso presente a lo largo de toda la película a través de la voz en off de la chica y con el que se va punteando, a la manera de reflexiones o notas al pie, lo que va pasando por su cabeza…y por su cuerpo. 

Hacer amigas no le resulta difícil, así como tampoco adaptarse a un colegio donde no faltan los estereotipos habituales, aunque con un desplazamiento etario: el pibe lindo, el nerd, la chica que ya pegó el estirón…. Junto a un grupo de ellas forman una cofradía para discutir temas propios de esa edad y de su sexo. Habrá, entre otras cosas, ejercicios para que les crezcan los pechos lo antes posible, ensayo de primeros besos y expectativas enormes ante la inminente menstruación. 

¿Estás ahí, Dios? Soy yo, Margaret es de esas películas sin conflicto más allá de las vicisitudes propias de la vida. No hay discusiones familiares –sí una subtrama con los abuelos maternos– ni grandes picos dramáticos. Apenas el acompañamiento a esa nena que pronto dejará de serlo. Un acompañamiento realizado por alguien que, de no ser por el dato incuestionable de que la directora tiene 43 años, tranquilamente podría ser contemporánea a Margaret. Fremon Craig apuesta por la calidez y la franqueza, por evitar el paternalismo superador de mirar de frente a sus personajes. Lo suyo es la convicción innegociable de que no por tratarse de una niña sus problemas deban minimizarse.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS
Crítica de “El gran viaje de tu vida” (“A Big Bold Beautiful Journey”), película de Kogonada con Colin Farrell y Margot Robbie
Diego Batlle

El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.

LEER MÁS