Críticas
Cine argentino en salas
Crítica de "En vos confío", documental de Agustín Toscano
Valiosa y audaz incursión en la no ficción del creador de Los dueños y El motoarrebatador.
En vos confío (Argentina/2023). Dirección y guion: Agustín Toscano. Fotografía y cámara: Arauco Hernández Holtz. Edición: Mariana Scarone. Música: Bruno Masino. Productora/Distribuidora: Magma Cine. Duración: 81 minutos. En el Gaumont (Av. Rivadavia 1635, a las 12:45, 14:30 y 20:10 (del 30/11 al 6/12).
Codirector junto a Ezequiel Radusky de la multipremiada Los dueños (2013) y responsable solista de El motoarrebatador (2018), el tucumano Agustín Toscano incursiona por primera vez en el cine documental –o de no ficción, como lo define en las notas de prensa– a través de En vos confío, en el que narra el periplo amoroso y carcelario de Susana y Nélida, presas desde 2006 debido a la desaparición de una compañera de trabajo de una de ellas y cuyo cuerpo nunca apareció. Un delito que niegan mientras intentan mantener un vínculo con su hija.
Toscano aborda esta historia en orden casi cronológico, desde que se conocieron hace 40 años en un convento hasta una pospandemia en la que siguen tras las rejas. Lo hace recurriendo a las armas más habituales de los documentales expositivos –entrevistas a cámara con las protagonistas y abogados, algunas escenas de su vida diaria en la cárcel, fotos de archivo–, pero también a recursos propios de las ficciones.
A las recreaciones de los momentos iniciales de la relación le suma otras donde los alter egos ficticios de Susana y Nélida expresan sus sentimientos cantando en modo operístico, una decisión acorde a la engolada banda sonora y al hecho de englobar la primera parte del relato bajo el nombre de “obertura”. Y es que, como en buena parte de las óperas, aquí hay historias trágicas y una pareja dispuesta a todo con tal de estar junta.
En vos confío indaga, por un lado, en el largo y profundo vínculo de Susana y Nélida, que incluye la adopción de una nena, un casamiento en 2010 –fueron las primeras mujeres en casarse en un contexto de encierro– y el cambio de identidad de género de Nélida, que ahora se llama Daniel. Por otro carril se desarrollan las idas y vueltas de un caso judicial con varios cabos sueltos y olor a irregular. Ellas aluden a que la inclinación sexual fue un motivo clave tanto para las condenas como para negarles la libertad condicional.
Pero lo más interesante de En vos confío está entrelíneas. Toscano despliega, casi sin que se note, un fresco sobre las tensiones, los prejuicios sociales –ambos elementos ya estaban en sus películas previas– y la turbiedad asociada a ciertos sectores de las fuerzas de seguridad. Los múltiples llamados a la que ellas refieren como la “Fundación Marita Verón” –que se llama, en realidad, Fundación María de los Ángeles, al igual que la chica desaparecida en Tucumán en 2002– son la muestra más cabal de eso.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.
Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.
La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.
Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.