Críticas

Streaming

Crítica de “Cazadores en tierra inhóspita” (“Badland Hunters”), película coreana de Heo Myeong Haeng con Don Lee (Netflix)

Esta secuela de la exitosa Sobrevivientes: Después del terremoto (Concrete Utopia) llega directamente a Netflix y suma a una estrella muy popular como Ma Dong-Seok, más conocido a nivel internacional como Don Lee.

Estreno 26/01/2024
Publicada el 25/01/2024

Cazadores en tierra inhóspita / Badland Hunters (Corea del Sur/2024). Direcciónr: Heo Myeong Haeng. Elenco: Don Lee, Lee Hee Jun, Lee Jun-young y Roh Jeong Eui. Guion: Kim Bo-tong, Kwak Jae-min. Duración: 107 minutos. Apta para mayores de 16 años. Disponible en Netflix desde el viernes 26 de enero.

 



Hace una semana se estrenó en las salas argentinas Sobrevivientes: Después del terremoto (Concrete Utopia), mezcla de cine catástrofe y sátira apocalíptica sobre supervivencia en condiciones extremas que en Corea había convocado a casi cuatro millones de espectadores y en nuestro país tuvo, claro, una recepción bastante más modesta: 15.000 entradas vendidas en esos primeros siete días en cartel.

Seguramente serán muchos más quienes vean en Netflix Cazadores en tierra inhóspita, una secuela que puede entenderse sin haber visto el primer film, ya que solo tiene en común con la historia original el contexto (una Seúl completamente devastada tras un terremoto) y, en su segunda parte, la locación principal, un inmenso edificio que además es el único que ha quedado en pie.

Ambientado tres años después de aquella catástrofe, Cazadores en tierra inhóspita es de esos guiones que apuestan por la acumulación y la mezcla de géneros: acción, ciencia ficción, comedia negra, sátira distópica, romance, escenas con zombies y hasta una buena dosis de gore.

Si alguien pensaba en algo medianamente sutil, la película comienza con Ju-wan (Lee Jun-Young), un muchacho de 18 años; y Nam-San (Ma Dong-Seok / Don Lee) enfrentando a un cocodrilo gigante en una zona por demás árida. La escena termina con el prominente cazador cortándole la cabeza al reptil a puro machetazo.

Esta pareja-despareja, opuestos complementarios, algo así como una nueva versión de la dupla Terence Hill y Bud Spencer, deberá enfrentarse a una banda criminal liderada por el mafioso Tiger primero y más tarde a un científico loco y despótico que domina con mano dura el complejo habitacional mientras desarrolla experimentos genéticos. Todo en un contexto de falta de agua (sequías que llevan medio año) y violencia creciente que recuerdan a la saga de Mad Max, mientras que otros elementos que remiten a la de Terminator.

Si bien tanto los dos protagonistas como sus antagonistas son hombres, la película tiene también varios personajes femeninos fuertes, como una en principio inocente y bienintencionada joven llamada Han Su-na (Roh Jeong-Eui), que cuida a su frágil abuela, y Lee Eun-ho, una militar que se sumará a la misión de Ju-wan y Nam-San.

Las múltiples y diversas peripecias no tienen demasiadas justificaciones (sus realizadores tampoco pretenden encontrarlas) y, así, este anárquico, desbordante, absurdo pero en varios pasajes atractivo aquellare apuesta siempre por el delirio con buenas escenas de lucha cuerpo a cuerpo rodadas con indudable pericia (el director debutante Heo Myeong Haeng es un experto en coreografías de acción) y en muchos casos a puro plano secuencia. Con ese sello característico, distintivo, inimitable, del mejor cine comercial coreano.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 28/01/2024 23:20

    Me enteré por esta critica (leida a posteriori) que la película es una secuela. Por lo que confirmo que se comprende perfectamente si uno no vio la anterior. Hace poco me pasó lo mismo con otra película coreana, de género policial, vi la segunda sin saber que había una primera y la entendí al 100%. Curiosamente también estaba protagonizada por el mismo actor, un gordo que es como una especie de Porcel pero del cine de acción. Me gustó Cazadores, nada del otro mundo pero muy entretenida.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS
Críticas de “Mal vivir” y “Vivir mal”, películas de Joâo Canijo (Sala Lugones)
Diego Batlle

Este díptico de uno de los grandes cultores del melodrama en Portugal llega a la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con 14 funciones en total, 7 para cada uno de los films, que se relacionan entre sí, pero también pueden verse de forma independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Hedda”, película de Nia DaCosta con Tessa Thompson, Nina Hoss e Imogen Poots (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras un recorrido por múltiples festivales que incluyó Toronto, Zurich, Rio de Janeiro y Londres, llegó al streaming este nuevo largometraje de la directora neoyorquina de Little Woods (2018), Candyman (2021) y la fallida The Marvels (2023) que se inspiró en una obra teatral del noruego Henrik Ibsen y contó con Brad Pitt como uno de los productores.

LEER MÁS
Crítica de “Hal & Harper”, serie de Cooper Raiff (MUBI)
Diego Batlle

Estrenada en el Festival de Sundance 2025, esta miniserie escrita, dirigida y coprotagonizada por el realizador de Shithouse (2020) y Cha Cha Real Smooth: ¡A bailar! (2022) es una íntima y sensible exploración de las siempre intrincadas relaciones familiares. Lili Reinhart, Mark Ruffalo y Betty Gilpin completan el elenco principal.

LEER MÁS