Festivales

Críticas de Competencia Internacional: “Salve María”, de Mar Coll; y “La Mort viendra”, de Christoph Hochhäusler - #Locarno2024

Reseñas de las dos primeras producciones europeas que tuvieron su estreno mundial en la sección principal de la muestra suiza.

Publicada el 08/08/2024


Salve María / Mother Don't (España/2024). Dirección: Mar Coll. Elenco: Laura Weissmahr y Oriol Pla. Guion: Mar Coll y Valentina Viso, basado en la obra Las madres no, de Katixa Agirre. Fotografía: Nilo Zimmermann. Edición: Aina Calleja. Música: Zeltia Montes. Duración: 111 minutos. En Competencia Internacional★★★★✩

María Agirre (Laura Weissmahr) es una joven escritora que atraviesa el puerperio en medio de una profunda crisis emocional, sintiendo a cada instante que no es tan amorosa, paciente y eficiente con su bebé Eric como las compañeras de un grupo para madres primerizas al que concurre. Nico (Oriol Pla), su pareja, intenta -sin demasiada ductilidad- acompañarla y contenerla, pero en definitiva permanece bastante en su propio mundo, ajeno a las angustias de ella.

La directora de Tres días con la familia (2009) y Todos queremos lo mejor para ella (2013) siempre ha cuestionado los mandatos familiares y la hipocresía social. En este thriller psicológico con ciertas irrupciones del orden de lo fantástico rodado en 35mm en zonas urbanas (ella es oriunda de Barcelona) y rurales (como el Valle de Bohí) Coll va todavía más allá en su indagación de la psicología de la protagonista cuando María se obsesiona con el caso real de Alice Espanet, una mujer francesa radicada en Cataluña que ahogó en la bañera a sus gemelos de 10 meses.

Mientras la maternidad ha sido trabajada en la mayoría de los casos con una mirada condescendiente y cercana a la exaltación, Coll se permite abordar sin complejos ni excesos sádicos la fantasía por un hecho monstruoso y aberrante como un infanticidio en una mujer que no cumple con los parámetros, los cánones, los dictados de una supuesta normalidad impuesta por las convenciones y las tradiciones. Que en determinado momento la protagonista lea Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enriquez, no parece un homenaje antojadizo sino la admisión de cierta conexión entre sus respectivos universos creativos (también hay citas explícitas a Adrienne Rich, Sylvia Plath, Simone de Beauvoir y Susan Suleiman).

El resultado es un film inquietante, por momentos pesadillesco e incómodo, pero al mismo tiempo sensible y fascinante por la profundidad y la cantidad de matices (sin huir jamás de las contradicciones) con que la realizadora catalana explora el mundo interior y exterior de María, alguien que necesita y busca, ya sea en un viaje intempestivo, en la escritura o en un baile desaforado, algún tipo de catarsis y, sí, de liberación.




La Mort viendra / Death Will Come (Alemania, Luxemburgo, Bélgica/2024). Dirección: Christoph Hochhäusler. Elenco: Sophie Verbeeck, Louis-Do de Lencquesaing, Marc Limpach, Hilde Van Mieghem y Mourade Zeguendi. Guion: Christoph Hochhäusler y Ulrich Peltzer. Fotografía: Reinhold Vorschneider. Edición: Stefan Stabenow. Duración: 101 minutos. En Competencia Oficial★★½

El director de Milchwald (2003), Falscher Bekenner (2005), Unter dir die Stadt (2010), uno de los episodios de Dreileben (2011) y Die Lügen der Sieger (2014) retoma en La Mort viendra su obsesión por el cine noir en una línea bastante similar (aunque menos audaz) que en la reciente Till the End of the Night (estrenada en la Competencia Oficial de la Berlinale 2023).

Si en aquel film había una coprotagonista trans como la Leni Malinowski de Thea Ehre (premiada por su actuación en Berlín), en La Mort viendra es la belga Sophie Verbeeck quien interpreta a Tez, una asesina a sueldo contratada por el otrora legendario y ya algo decadente gángster Charles Mahr (el francés Louis-Do de Lencquesaing) para vengar la muerte de Yann (Pitcho Womba Konga), uno de sus mensajeros, luego de que éste intentar transportar una millonaria suma escondida tras el bastidor de una pintura.

Hay en esta historia de gato y ratón (que por momentos muta a ratón y gato) algo del tono, los climas y el espíritu que remiten a un género clásico que tan bien cultivaron los franceses Jean-Pierre Melville, Jules Dassin, Henri-Georges Clouzot y Julien Duvivier (y también en Hollywood, por supuesto) con un antagonista como el Patric de Boer que interpreta Marc Limpach y una tortuosa relación entre Mahr y su ex esposa, pero La Mort viendra no logra construir demasiada tensión ni suspenso en el terreno de la acción más pura ni tampoco profundiza en la psicología de los personajes. El resultado es, entonces, una película fría, amanerada, artificiosa, que se queda en el gesto, la cita y el homenaje.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS