Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Presencia” (“Presence”), película de Steven Soderbergh

Con más de 30 largometrajes y media docena de series en su haber, Steven Soderbergh -quien alguna vez amenazó con un prematuro retiro- no para de filmar. De hecho, en el lapso de 14 días estrenará dos films en las salas argentinas: el thriller de espías Código negro (Black Bag), que llegará el 27 de marzo; y esta historia de fantasmas también escrita por quien en los últimos tres años se ha convertido en su guionista fetiche: David Koepp (el mismo de Kimi).

Estreno 13/03/2025
Publicada el 10/03/2025

Presencia (Presence, Estados Unidos/2025). Dirección, edición y fotografía: Steven Soderbergh. Elenco: Lucy Liu, Chris Sullivan, Callina Liang, Eddy Maday, West Mulholland y Julia Fox. Guion: David Koepp. Música: Zack Ryan. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 84 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 125.



Presencia es una película para mostrar en las escuelas de cine: un ejemplo de cómo narrar en concisos 80 minutos netos, en una sola locación (una centenaria y amplia casona debidamente renovada), en plano secuencia y con unos pocos personajes una historia con elementos sobrenaturales, el punto de vista concentrado en una fuerza “fantasmal” y un par de ingeniosas vueltas de tuerca.

La carrera de Soderbergh ha pendulado desde siempre entre proyectos ultraindependientes hechos con mínimos recursos y otros muy ambiciosos con generosos presupuestos. La barata es Presencia, que se hizo con apenas dos millones de dólares (y ya es un buen negocio porque recaudó 10 millones en salas y aún no llegó al streaming) y la cara es la inminente Código negro, con Michael Fassbender y Cate Blanchett, que costó 60 millones.

La presencia a la que alude el título es la de un(a) fantasma que recorre la mansión que el matrimonio de Rebekah (Lucy Liu) y Chris (Chris Sullivan) acaba de comprar para vivir con sus dos hijos ya grandes: Chloe (Callina Liang), que viene de sufrir la muerte de una íntima amiga y se encuentra en pleno duelo; y Tyler (Eddy Maday), un muchacho tan cínico como arrogante y cretino. El quinto ocupante (ocasional) del lugar es Ryan, un amigo de Tyler que está empeñado en seducir a la atribulada Chloe.

Con una cámara subjetiva y en permanente movimiento que funciona a modo de voyeur de lo que ocurre en los distintos ambientes de la casa, Koepp y Soderbergh nos van insinuando y luego mostrando con más detalle situaciones no exentas de miserias y perversiones. Quizás demasiado contenida y “austera” para los cánones del terror contemporáneo que nos suele bombardear con estímulos y golpes de efecto constantes, Presencia no deja de ser un buen (por momentos muy buen) ejercicio narrativo y de estilo que Soderbergh hizo con pocos dólares, pero mucho virtuosismo y amor por el cine de género.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El susurro”, película de Gustavo Hernández Ibáñez
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Sitges, el sexto largometraje del director uruguayo de La casa muda (2010), Dios local (2014), No dormirás (2018), Virus-32 (2022) y Lobo feroz (2023) fue seleccionado para la muestra Fuera de Campo de Mar del Plata y para la Competencia Internacional del Buenos Aires Rojo Sangre, ambos eventos a realizarse en noviembre próximo. 

LEER MÁS
Crítica de “Maldita suerte” (“Ballad of a Small Player”), película de Edward Berger con Colin Farrell y Tilda Swinton (Netflix)
Violeta Kovacsics

El realizador alemán de Sin novedad en el frente (2022) y Cónclave (2024), ganadoras entre ambas de cinco premios Oscar, presentó en prestigiosos festivales como Telluride, Toronto y San Sebastián (Competencia Oficial) su tercer largometraje en los últimos cuatro años, que narra la historia de un ludópata suelto en los casinos de Macao. Desde el miércoles 29 de octubre estará disponible en Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Stiller y Meara: Nada se ha perdido” (“Stiller & Meara: Nothing Is Lost”), documental de Ben Stiller (Apple TV)
Diego Batlle

El director y actor de Zoolander y Una guerra de película realizó un emotivo retrato de sus padres, Jerry Stiller y Anne Meara, referentes ineludibles de la mejor historia de la comedia estadounidense. 

LEER MÁS
Crítica de “Cuando el cielo se equivoca” (“Good Fortune”), película con Aziz Ansari, Keanu Reeves y Seth Rogen
Ezequiel Boetti

Aziz Ansari (creador de la serie Master of None) debuta en la dirección de largometrajes y es uno de los protagonistas de este film que recupera cierta fuerza, desenfado e ironía de los tiempos de esplendor de la Nueva Comedia Americana.

LEER MÁS