Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Presencia” (“Presence”), película de Steven Soderbergh

Con más de 30 largometrajes y media docena de series en su haber, Steven Soderbergh -quien alguna vez amenazó con un prematuro retiro- no para de filmar. De hecho, en el lapso de 14 días estrenará dos films en las salas argentinas: el thriller de espías Código negro (Black Bag), que llegará el 27 de marzo; y esta historia de fantasmas también escrita por quien en los últimos tres años se ha convertido en su guionista fetiche: David Koepp (el mismo de Kimi).

Estreno 13/03/2025
Publicada el 10/03/2025

Presencia (Presence, Estados Unidos/2025). Dirección, edición y fotografía: Steven Soderbergh. Elenco: Lucy Liu, Chris Sullivan, Callina Liang, Eddy Maday, West Mulholland y Julia Fox. Guion: David Koepp. Música: Zack Ryan. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 84 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 125.



Presencia es una película para mostrar en las escuelas de cine: un ejemplo de cómo narrar en concisos 80 minutos netos, en una sola locación (una centenaria y amplia casona debidamente renovada), en plano secuencia y con unos pocos personajes una historia con elementos sobrenaturales, el punto de vista concentrado en una fuerza “fantasmal” y un par de ingeniosas vueltas de tuerca.

La carrera de Soderbergh ha pendulado desde siempre entre proyectos ultraindependientes hechos con mínimos recursos y otros muy ambiciosos con generosos presupuestos. La barata es Presencia, que se hizo con apenas dos millones de dólares (y ya es un buen negocio porque recaudó 10 millones en salas y aún no llegó al streaming) y la cara es la inminente Código negro, con Michael Fassbender y Cate Blanchett, que costó 60 millones.

La presencia a la que alude el título es la de un(a) fantasma que recorre la mansión que el matrimonio de Rebekah (Lucy Liu) y Chris (Chris Sullivan) acaba de comprar para vivir con sus dos hijos ya grandes: Chloe (Callina Liang), que viene de sufrir la muerte de una íntima amiga y se encuentra en pleno duelo; y Tyler (Eddy Maday), un muchacho tan cínico como arrogante y cretino. El quinto ocupante (ocasional) del lugar es Ryan, un amigo de Tyler que está empeñado en seducir a la atribulada Chloe.

Con una cámara subjetiva y en permanente movimiento que funciona a modo de voyeur de lo que ocurre en los distintos ambientes de la casa, Koepp y Soderbergh nos van insinuando y luego mostrando con más detalle situaciones no exentas de miserias y perversiones. Quizás demasiado contenida y “austera” para los cánones del terror contemporáneo que nos suele bombardear con estímulos y golpes de efecto constantes, Presencia no deja de ser un buen (por momentos muy buen) ejercicio narrativo y de estilo que Soderbergh hizo con pocos dólares, pero mucho virtuosismo y amor por el cine de género.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS