Críticas
La hora de la religión, de Marco Bellocchio
¿Santa madre?
En este film de 2002, el gran director de El diablo en el cuerpo y Vincere narra los dilemas morales de un pintor ateo (Sergio Castellitto) que se opone a la canonización de su madre asesinada.
Habituado desde hace décadas a las polémicas, el creador de El diablo en el cuerpo se centra aquí en los dilemas morales de Ernesto (el gran Sergio Castellitto, ganador del European Film Award por este trabajo), un artista plástico ateo que debe enfrentar una compleja confabulación por parte de su familia, que apuesta su futuro a la casi segura canonización de la madre del protagonista, asesinada por su hermano insano.
Con un estilo visual y narrativo tan sugerente como extraño (en el que nada es como parece y en el que el director ofrece más indicios que certezas), La hora de la religión resulta muy interesante en la incursión en la torturada mente de Ernesto, por más que algunos elementos y situaciones no se resuelvan en los términos en que el espectador convencional está acostumbrado a que le "cierren" las historias. Así, aun cuando puede resultar algo desconcertante, esta épica familiar / psicológica / espiritual es otro saludable reencuentro con un director único, poderoso e inteligente como Bellocchio.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Este documental en tres partes explora las consecuencias del huracán Katrina 20 años después.
El director de La maldición de La Llorona (2019), El conjuro: El diablo me obligó a hacerlo (2021) y La Monja 2 (2023) regresa con su cuarto aporte a la más exitosa franquicia de terror, que ya recaudó más de 2.100 millones de dólares a nivel global y fue vista por casi 9 millones de espectadores en los cines argentinos.
El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
La directora de Nosilatiaj. La belleza y Husek estrena en el MALBA su más reciente trabajo, que se vio en el Festival des 3 Continents de Nantes y en varias muestras nacionales como Contracampo, Doc Buenos Aires y FICER de Entre Ríos, donde ganó la distinción a Mejor Película y el Premio del Público.
Pocas veces senti con tanta nitidez el tufo,el agobio, la hipocrecia y la asfixia del peor costado de la religiòn. Bellocchio, con su particular estilo de misterio, extrañeza,reflexiòn profunda y nobleza estètica nos entregò una gran obra del cine clàsico italiano que hoy tanto exreañamos.<br /> Bienvenido el estreno, aunque tardìo
Che, este estreno es medio como una verguenza. Hace tantos BAFICI que vi esta pelicula, que mas que un estreno seria un clasico x el Tiempo que paso.
El gran Bellocchio vuelve a deslumbrarnos con su inteligencia - Si bien el relato en su desarrollo es criptico y surrealista, tiene varias escenas antologicas como la imperdible conversacion del protagonista con su cinica y pragmatica tia (excepcional Piera Degli Esposti) - Sergio Castelitto esta extraordinario como siempre -
Excelente film. Su mensaje, su polémico tema sigue en mi mente, muchas horas después de finalizado. Marco Bellocchio, un auténtico creador. Sergio Castellito, un magnífico actor.
PROYECCIÓN EN DVD AMPLIADO, ¡OJO! No se acerquen al cine.