Noticias
Falleció Marie-France Pisier, emblema de la nouvelle vague
-La actriz francesa, de 66 años, se ahogó este domingo 24/4 en la piscina de su casa.
-Trabajó con Truffaut, Rivette, Buñuel, Demy, De Gregorio y Raúl Ruiz, entre otros grandes.
-También fue novelista y dirigió dos largometrajes.
Marie-France Pisier debutó en el cine a los 17 años, cuando el director Francois Truffaut la eligió para interpretar a Colette, la joven enamorada de Antoine Doinel, el personaje que interpretaba Jean-Pierre Léaud y que ya había protagonizado Los 400 golpes (1959).
Ese film fue el corto Antoine et Colette, que formó parte del largometraje El amor a los 20 años (1962). Para encontrar a la protagonista de este corto magnífico y romántico, una de las mejores exploraciones del amor adolescente que ha mostrado el cine, el siempre discreto Truffaut publicó un aviso: "La amiga de Jean-Pierre (Léaud) debe ser una verdadera jovencita, no una 'lolita' ni una joven mujercita. Ella debe ser simple y risueña, y tener una buena cultura media. Si es demasiado sexy, mejor abstenerse". Desde entonces, Pisier se convirtió en uno de los rostros emblemáticos de la Nouvelle Vague y del cine de autor francés.
Apareció dos veces más junto a Antoine Doinel, en Besos robados (1968) y El amor en fuga (1979), que puso fin a la esencial serie sobre el amor y la pareja dirigida por Truffaut. En 1967 protagonizó la mucho más enigmática Trans Europe Express, del escritor y cineasta Alain Robbe-Grillet, y en mayo de 1968 figuró, como pareja del líder revolucionario Daniel Cohn-Bendit, a la cabeza de las manifestaciones que pusieron en jaque el régimen autoritario del general De Gaulle.
En 1974 protagonizó dos films clave del cine de autor: la feroz fábula antiburguesa El fantasma de la libertad, de Luis Buñuel, y la entrañable Celine y Julie van en barco, de Jacques Rivette, última expresión del espíritu de la nueva Ola francesa. También trabajó con el argentino -radicado en París- Eduardo de Gregorio.
En la segunda mitad de los '70 comienza su trabajo con el director André Techiné, con quien haría películas tan contundentes como Barroco (1977) y Las hermanas Brontë (1978). Consagrada a nivel masivo con "Cousine, cousin" (1975), de Jean-Charles Tachella (cinta que la llevó a su único trabajo en Hollywood, The Other Side of Midnight, en 1977, y que incluso tuvo una remake en Hollywood (El sabor de la infidelidad, 1989), Marie-France Pisier apostó por las películas de gran público en los años '80, como El as de ases, con Jean Paul Belmondo, y El precio del peligro, sin por eso dejar de lado a autores como Jacques Demy (Parking, 1985) y el belga André Delvaux (L'ouvre au noir, 1988).
Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, Pisier se alejó progresivamente del cine en los años '90, y eligió roles muy precisos, como el de George Sand en La nota azul (1991), de Andrzej Zulawski y el de Madame Verdurin en la magistral adaptación de Proust en El tiempo recobrado, de Raúl Ruiz (1999). Al año siguiente, actuaría de nuevo con Ruiz en uno de los filmes más personales del autor chileno, Combate de amor en sueño (2000).
Marie-France Pisier dirigió dos largometrajes: El Baile del Gobernador (1991), basado en su propia novela, y Como en un avión (2002).
Su última aparición en la pantalla tendrá lugar en el próximo Festival de Cannes, donde se estrenará un documental dedicado a Jean-Paul Belmondo, en el que ella participó. El festival había anunciado recientemente su presencia en el estreno de dicho film.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
Visitá nuestro blog
OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.
El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.
El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.
En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.
Adieu Colette!