Críticas

Un mundo misterioso, de Rodrigo Moreno

Vagando por las calles

Luego de su paso por los festivales de Berlín y BAFICI, se estrena en el MALBA y el Cosmos-UBA esa comedia asordinada del director de El custodio sobre las desventuras de un atribulado joven luego de ser abandonado por su pareja.
Estreno 04/08/2011
Publicada el 30/11/-0001
Un mundo misterioso (Argentina, Alemania, Suiza y Uruguay/2011). Guión y dirección: Rodrigo Moreno. Con Esteban Bigliardi, Cecilia Rainero, Rosario Bléfari, Leandro Uria, German de Silva, Hernán Oviedo y Lucrecia Oviedo. Fotografía: Gustavo Biazzi. Música: Juan Ravioli. Arte y vestuario: Gonzalo Delgado. Edición: Martin Mainoli. Sonido: Catriel Vildosola. Distribuidora: Rizoma Films/Rodrigo Moreno. Duración: 107 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: MALBA (Figueroa Alcorta 3415, beneficio de 2 x 1 en entradas para lectores de OtrosCines.com), los viernes, a las 20, y los sábados, a las 22; y Cosmos-UBA (Corrientes 2046), de jueves a domingos, a las 21.30. El director de El custodio construyó una comedia asordinada, que describe las desventuras de Boris (Esteban Bigliardi), un joven al que su pareja, Ana (Cecilia Rainero), le pide "un tiempo" para pensar si quiere continuar con una relación que siente demasiado previsible, sin riesgo.

El protagonista (un típico antihéroe) entrará en un estado de confusión que lo hará vagar sin rumbo fijo. En su viaje (tanto interior como exterior), Boris se irá a vivir a un decadente hotel de dos estrellas, adquirirá un viejo auto rumano con el que deberá atravesar una tormenta eléctrica, visitará bares y librerías de usados, seguirá a mujeres por la calle, tendrá algún romance fugaz, irá a fiestas y al casino, viajará sin suerte a Colonia y terminará cenando con un mecánico (el gran Germán de Silva) en la noche de Año Nuevo.

Con un humor negro que por momentos remite al absurdo del cine del finlandés Aki Kaurismäki, del estadounidense Jim Jarmusch o del argentino Martín Rejtman, Moreno se arriesga con una película libre hasta lo anárquica (casi la antítesis de la solidez y el rigor de El custodio) y bastante desconcertante por sus bruscos cambios de situaciones, de tono, y de personajes secundarios.

Bigliardi, uno de los actores-fetiche de la nueva generación del cine nacional, resulta el intérprete ideal para el atribulado Boris y en el terreno visual se destaca la fotografía en fílmico de Gustavo Biazzi en el poco utilizado (en cine) formato casi cuadrado (1:1,33).

Mientras buena parte de lo que fue la primera generación del Nuevo Cine Argentino se fue corriendo hacia el mainstream (ojo, no se trata de un juicio de valor porque los Burman, los Caetano y los Trapero han hecho cosas muy buenas), Moreno sigue probando, buscando, con audacia y libertad. Bienvenido sea el camino del riesgo y la experimentación.

Además: Aquí se puede leer una entrevista a Moreno realizada antes de su participación en la Berlinale. 

__________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 12/08/2011 0:16

    Misteriosa, demasiado misteriosa por lo antinatural de las actuaciones y porque no pasa nada, "absolutamente nada" pero sin embargo esta diagramada narrativamente de una forma bien clasica, con principio, nucleo y un para nada divergente -en cuanto a interpretaciones- final. Quien quiera verla, preparese para ver una pelicula languida, extensa (y tensa), con una fotografia y unos encuadres, con planos secuencias, bien filmados. La verdad, una joya.<br /> <br /> pd. A mi entender la pelicula tiene un nucleo, un argumento. Por eso y porque continua sin flashbacks ni grandes saltos temporales es una pelicula clasica. Se que el "deambular", las peripecias con el auto, las chicas que ve al pasar lo asemejan a una road movie intimista, creo que en su totalidad puede verse como una pelicula definida.

  • 8/08/2011 17:29

    Rodrigo Moreno es un director muy personal, y en este caso maneja un estilo de humor bastante "marciano" -Toda la escena de la reunion a la cual lo lleva su desopilante amigo es un prodigio de obsevacion y tiene situaciones antologicas por lo bizarras - A la vez el relato tiene momentos de una gran angustia y desolacion, como la cena de fin de año del protagonista con el mecanico de su coche destartalado- El film tiene algunos encuadres bellisimos - No es un film facil para recomendar, ya que su estilo tan personal puede alejar a un publico desprevenido -

  • 5/08/2011 12:22

    Bienvenido sea el camino del riesgo y la Experimentación... BUENISIMA! Felicitaciones a Moreno...

  • 1/08/2011 14:59

    Ya la he visto dos veces. Es una peli que le hace honor a su nombre.......es misteriosa y atrapante. Apuesto muchisimo al cine de Moreno.

  • 1/08/2011 12:29

    Recomiendo un mundo misterioso. la vi en el BAFICI y me gustó mucho!

  • 31/07/2011 21:31

    Sin dudas, la de MOreno y El estudiante fueron las dos grandes pelis argentinas del ultimo BAFIC. El resto... flojo

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS