Críticas

El amante, de Luca Guadagnino

Libertad, amor mío

Con algo del espíritu viscontiano y reminiscencias de la literatura de Flaubert, esta nueva colaboración entre el director italiano Luca Guadagnino y la actriz escocesa Tilda Swinton (admirable en el papel de una mujer de origen ruso en el seno de una familia aristocrática de Milán) tiene más logros que carencias. Ciertos excesos en el uso de la música y algunos regodeos visuales resultan menores ante la intensidad dramática, las fascinantes atmósferas y las notables actuaciones de este trágico melodrama romántico que llega pletórico de premios y reconocimientos.
Estreno 25/08/2011
Publicada el 30/11/-0001
El amante (Io sono l'amore, Italia/2009). Dirección: Luca Guadagnino. Con Tilda Swinton, Flavio Parenti, Edoardo Gabbriellini, Alba Rohrwacher, Pippo Delbono, Diane Fleri, Maria Paiato, Marisa Berenson. Guión: Luca Guadagnino, Barbara Alberti, Ivan Cotroneo y Walter Fasano. Fotografía: Yorick Le Saux. Müsica: John Adams. Edición: Walter Fasano. Diseño de producción: Francesca Balestra Di Mottola. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 120 minutos. El director italiano Luca Guadagnino y la actriz escocesa Tilda Swinton han conformado una extraña pareja (artística) que alcanza en El amante su mejor versión. Es ella -una de las productoras del proyecto- lo más destacado de un film de claro espíritu viscontiano sobre las desventuras (y aventuras) afectivas de una matrona de origen ruso en el sento de una familia aristocrática de Milán.

El film -que también tiene algo de Madame Bovary- expone los usos y costumbres, las contradicciones y las miserias, los secretos y mentiras del núcleo intergeneracional (abuelos, padres, hijos) y cómo se maneja el poder dentro de una empresa familiar que tiene (debe) adaptarse a los retos de la globalización.

En medio de ese universo bastante tenso y represivo, la Emma de Swinton (quien aprendió a habar italiano con acento ruso para este trabajo) encuentra el placer y el escape en un affaire con un joven chef (Edoardo Gabbriellini). Me gusta el sentido del erotismo que maneja el film, pero las escenas de sexo -en especial una larga en medio de una naturaleza exuberante- me parecieron demasiado forzadas, calculadas y, por momentos, hasta un poquito grasas.

El amante consigue en ciertas secuencias una gran intensidad dramático-emocional y hasta fascina con sus climas que van de lo opresivo a lo sensual. Sin embargo, en otros pasajes, a partir de la invasiva música de John Adams y los regodeos exhibicionistas del DF Yorick Le Saux cae en ciertos clisés del cine de qualité y en el ejercicio de estilo.

Más allá del notable protagónico de Swinton, Guadagnino construye interesantes personajes secundarios (el rígido marido, la hija lesbiana que interpreta Alba Rohrwacher, la ama de llaves que encarna Maria Paiato y que todo lo entiende).

Melodrama nominado al Globo de Oro al mejor film extranjero y al Oscar por su vestuario, El amante es de esos films que pueden dividir aguas. Quienes gusten de las pasiones amorosas con elementos trágicos, de las historias que van contra las convenciones sociales y la corrección política, la película de Guadagnino constiutye uno de esos estrenos que ya no abundan y que no debería pasar inadvertido.

__________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 11/09/2011 19:05

    Es cierto, Gasparini: Kamín no tiene cara!... Además dice que vio la película dos veces "por accidente" y que no le gustó (¿¿??) En fin, con un poco de suerte, se dedique a la crítica en vez de seguir haciendo películas. <br /> "El amante" es excesiva, cursi quizás, pero poderosa.

  • 4/09/2011 12:35

    Guadagnino ha hecho una obra de arte de su pelicula. La mezcla sajona e Italiano de los Milaneses ha sido expuesta de una manera increible.las tomas de la pasion de sus protagonistas con el simbolismo de los insectos libando las flores, como los hacian los enamorados fue una genialidad. La llegada de la globalizacion, con un personaje tambien simbolico en este tema.<br /> Los claroscuros tan bien manejados, la mesas hipócritas de esa familia y ese final con el encuentro de la libertad..... me parecio fabuloso.

  • 31/08/2011 20:24

    Para Mauricio G, a ver, nada tiene que ver las producciones propias, con la opinión sobre cine, libros, arte, o lo que sea.<br /> Y este film, es PRETENCIOSAMENTE exquisito.<br /> Saludos, G

  • 29/08/2011 15:36

    Bebe Kamin (director de aquella bazofia impresentable que se llamo "Vivir mata") se atreve a criticar este film exquisito ?????????????

  • 29/08/2011 15:19

    Pienso que si Visconti, Fellini ó Truffaut estuviesen en carrera, una película así pasaría sin llamar la atención. En esta época de cine por computadora, es muy buena. Casi... diferente.

  • la expresión "cine choronga" acuñada en la revista El Amante, puede parecer pedante y autoritaria, pero esta película encaja perfectamente en dicha categoría. Lenta, superficial, con una música operística y rimbombante, pésimas actuaciones (sobre todo la del marido de la protagonista), diálogos forzados, un film innecesario, una historia contada antes mil veces y mejor. Un cine viejo, de quialité, que atrasa muchos años.

  • 27/08/2011 19:46

    Gente: Vuelvan a ver Grupo de Familia de Luchino Visconti, y después me cuentan. Saludos,

  • 25/08/2011 12:45

    La vi, sin querer, casi por accidente, dos veces. Es un ejemplo de la artificosidad, o apariencia grosera, cuando se cuenta una historia respetando fórmulas caducas y pasadas de siglo. Cada plano contiene las expresiones del director que le pide las expresiones al actor, en cada movimiento se expresa una convención peregrina sin gracia y previsible. Que la Swinton se enamore de un actor secundario no pega ni con poximix aun reconociendo el increíble esfuerzo, y talento, de la actriz. Increíble e inverosímil, parece pretender ponerse en órbita de las películas referenciales y da cierta tristeza que algunos puedan encontrar ecos viscontinianos, tan excelsos e incomparables, con un ejercicio de soberbia y falta de imaginación como el de la película en cuestión. La secuencia de sexo en paralelo con los insectos merece figurar entre las de peor gusto que se hayan filmado jamás. Parece que no me gustó...

  • 23/08/2011 21:59

    La ví hace bastante y la recuerdo como muy buena. La Swinton es una de mis actrices preferidas y me gustó el arco de su personaje que lo hace con virtuosidad. La recreación histórica es excelente. ¿Qué hay de malo regodearse con escenas de una belleza plástica que llena los sentidos? También es parte del lenguaje cinematográfico. La recomiendo. Saludos.

  • 23/08/2011 15:03

    Si en la pelicula hay pasion amosora, esta se ve rapidamente desmentida por la falta de pasion y el excesivo calculo que destila cada uno de los planos. Una pelicula conservadora y fea.

  • 23/08/2011 11:34

    La vi en Diciembre del 2010 en el BAMA y hoy 23/08 la vere por 2da. vez en "Nucleo", ya que me parecio un film fascinante - Luca Guadagnino se nutre del mejor cine de Luchino Visconti (de hecho uno de sus personajes se llama Tancredi como el personaje de Alain Delon en "El gatopardo") - Lo mas interesante de este director es como se zambulle en el melodrama mas desatado - A mi la banda sonora de John Adams me parecio hermosa, y ademas muy adecuada para el estilo de la historia - No es ninguna novedad que Tilda Swinton es una actriz formidable y ademas muy personal, pero aqui su interpretacion es antologica, llena de matices - En un elenco perfecto se lucen Alba Rohrwacher como la hija y una exquisita Marisa Berenson como la suegra -

  • 23/08/2011 3:49

    Es un tanto molesto que a un film titulado "Io sono l´amore" (o incluso, en su lado inglés, "I am Love") sea traducido como "El amante", más aún cuando todos recordamos con ese título al largometraje de Annaud.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La mujer de la fila”, película de Benjamín Ávila con Natalia Oreiro
Diego Batlle

El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.

LEER MÁS
Crítica de "Senda India", de Daniela Seggiaro
Ezequiel Boetti

La directora de Nosilatiaj. La belleza y Husek estrena en el MALBA su más reciente trabajo, que se vio en el Festival des 3 Continents de Nantes y en varias muestras nacionales como Contracampo, Doc Buenos Aires y FICER de Entre Ríos, donde ganó la distinción a Mejor Película y el Premio del Público.

LEER MÁS
Crítica de “Adulto”, película de Mariano González ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Shanghai 2024
Diego Batlle

-El director de Los globos y El cuidado de los otros estrenó en la edición 2024 de la muestra china -donde obtuvo el segundo premio en importancia- un desgarrador y al mismo tiempo sensible drama juvenil protagonizado por Alfonso González Lesca, Juan Minujín, Camila Peralta y participaciones especiales de Valeria Lois y Sofia Gala Castiglione. 
-Más de un año después de esa première mundial, y luego de haber pasado por el Festival de Mar del Plata 2024, la película llega finalmente a las salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “Amores compartidos” (“Splitsville”), película de Michael Angelo Covino con Kyle Marvin, Dakota Johnson y Adria Arjona
Diego Batlle

Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.

LEER MÁS