Noticias

Balance 2011: Todas las cifras del mercado argentino

-Se vendieron 42,5 millones de entradas (11,3% más que en el año pasado).
-La recaudación creció el 44%.
-El cine nacional convocó a 3,2 millones de espectadores (apenas el 7,5% del total).
-Cars 2 fue el film más visto.
-El análisis y los rankings de los títulos más taquilleros.
-¿Qué opinan de este año? 
Publicada el 27/12/2011
Por Diego Batlle

En principio, les dejamos las cifras finales del año a partir de los datos que proporciona Ultracine más algunas fuentes propias.

-Público total:
2011: 42,5 millones
2010: 38,1 millones
2009: 33 millones

-Recaudación total:
2011: 973 millones de pesos
2010: 675 millones de pesos
2009: 472 millones de pesos

-Entradas a películas argentinas:
2011: 3,2 millones
2010: 3,4 millones
2009: 5,3 millones

-Cuota de mercado del cine argentino:
2011:   7,5%
2010:   9%
2009: 16%

LOS 12 FILMS MÁS VISTOS DEL AÑO

1° Cars 2: 2.060.000

2° Piratas del Caribe: Navegando aguas misteriosas: 1.930.000

3° Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 2: 1.825.000

4° Río
: 1.650.000

5° Enredados: 1.625.000

6° Kung Fu Panda 2: 1.605.000

7° Los Pitufos: 1.325.000

8° Transformers: El lado oscuro de la Luna
: 1.280.000

9° Rápidos y furiosos: Sin control: 1.240.000

10° Gato con Botas: 1.100.000

11° La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 1
: 960.000

12° Un cuento chino: 910.000 
 
 
TOP 20 DE CINE ARGENTINO

1° UN CUENTO CHINO: 910.000

2° VIUDAS
: 395.000

3° MI PRIMERA BODA: 300.000

4° REVOLUCION. EL CRUCE DE LOS ANDES: 280.000

LOS MARZIANO: 220.000

DON GATO Y SU PANDILLA: 115.000

HERMANITOS DEL FIN DEL MUNDO: 90.000

8° SUDOR FRIO: 85.000

9 ° UN AMOR: 65.000

10° JUAN Y EVA: 62.000

11° MEDIANERAS: 61.000

12° EL GATO DESAPARECE: 45.000

13° FASE 7: 37.000

14° ABALLAY, EL HOMBRE SIN MIEDO: 35.000

15° GUELCOM: 32.000

16° EL ESTUDIANTE: 28.000

17° EL TUNEL DE LOS HUESOS: 25.000

18° DE CARAVANA: 24.000

19° LAS ACACIAS: 24.000

20° VERDADES VERDADERAS. LA VIDA DE ESTELA: 21.000

EL ANÁLISIS

-El dato más importante es el aumento en la concurrencia del 11,5 por ciento respecto de 2010, ya que el incremento del 44 por ciento en la facturación se debe en buena medida a la inflación.

-El total anual quedó muy cerca del récord de 42,9 millones de tickets conseguido en 2004. Estamos hablando de las últimas dos décadas, ya que en 1984 el acumulado fue de 63,4 millones de espectadores.

-Las salas digitales 3D representan la cuarta parte de las entradas pero un tercio de la recaudación, ya que tienen precios más caros y no contemplan demasiadas promociones.

-Los dos títulos más vistos fueron lanzados por Disney.

-Cinco de los seis films más populares fueron nuevas entregas de sagas hollywoodenses.

-Los 11 largometrajes más elegidos fueron de Hollywood. Recién aparece Un cuento chino en el puesto 12°.

-Un film (Cars 2) superó los dos millones de entradas y las 10 primeras lograron pasar el millón.

-Concentración: los 12 films que encabezaron el ranking anual sumaron 17,5 millones de tickets; es decir, el 41 por ciento del total.

-El cine argentino casi repitió la magra cifra de 2010 (algo más de tres millones de tickets). Si bien las cifras de Ultracine no contemplan los datos de la mayoría de los Espacios INCAA y de salas alternativas como el MALBA, la producción nacional no superó los 3,5 millones de espectadores.

-Ningún título nacional superó el millón de localidades y sólo 6 lograron traspasar la barrera de las 100.000.

-Si se toman como estrenos los lanzamientos en salas comerciales, en cines alternativos y en Espacios INCAA de todo el país se registraron casi un centenar de novedades nacionales.

-El estudiante (sobre todo en CABA), De Caravana (especialmente en Córdoba) y Road July (con Mendoza como epicentro) fueron pequeños fenómenos comerciales.

-Si 2011 fue el año de los premios en festivales (Las Acacias en Cannes, Londres y varias otras muestras; El estudiante en BAFICI, Locarno y Gijón; Abrir puertas y ventanas en Locarno y Mar del Plata, y un largo etcétera), para 2012 se espera un incremento significativo en el público para el cine argentino con los estrenos de varios films que se presentan como muy taquilleros. Esperemos que así sea.

_________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • 22/01/2012 16:58

    Era de ver bastante cine argentino !!!<br /> Pero ???<br /> Se pusieron monotematica( Salvo excepciones) y bastante aburridas !!!<br /> Me baso en en la actualidad en el boca a boca y por suerte no me ha defraudado !!!<br /> H e visto peliculas en Volver,Incatv y Canal 7 y me siguen obligando a no ir a verlas al Cine !!!<br /> Ojala mejoren en el lenguaje cinematografico!!!<br /> Algunos directores filman verdaderos bodrios!!!

  • 2/01/2012 14:44

    Muy bueno el informe!!!<br /> Quizás solo faltó mencionar la cantidad de películas argentinas estrenadas por año:<br /> <br /> 2011 - 150 - 3,2 millones de espectadores<br /> 2010 - 112 - 3.4 millones de espectadores<br /> 2009 - 83 - 5,3 millones de espectadores <br /> <br /> Esto es importante verlo, porque de esta información se podría inferir que la solución para que el cine argentino consiga una mayor cuota de mercado no sería mayor espacio en los circuitos comerciales sino la producción de un cine mas cercano a lo que finalmente el público quiere ver.<br /> Muchos estarán tentados a decir que la gente no sabe y que hay que educarla para que vea lo que para uno es mejor, pero pensamientos como estos solo alejan al espectador de las salas que exhiben nuestro cine.<br /> Les deseo un gran año a todos !!

  • Rex
    2/01/2012 13:05

    Cars 2 la más vista... lamentable, todo dicho.

  • 2/01/2012 13:05

    Ya habla muy mal del cine argentino que se espere el estreno o no de un sólo film, sea este de Campanella o de cualquier otro.

  • 30/12/2011 15:42

    Es realmente preocupante lo referido al cine argentino, pero en todas nuestras artes existe el mismo retroceso. Nuestra música poco ó nada se escucha en las AM/FM de la ciudad de Bs. As. Los grandes estrenos teatrales son (generalmente) traducciones y un estreno de los dramaturgos que sucedan a Gorostiza ó Cossa, una rareza.<br /> Nos falta cariño por lo nuestro, pero no se puede querer lo que no se conoce.

  • 29/12/2011 13:53

    El cine argentino empezó a perder público cuando se alejó de su esencia para copiar a la nouvelle vague<br /> (Torre Nilsson, DJKohon, Antín, Kuhn). Aggiornado a 2012, convendría revisar el cine de los 40 y los 50, con directores como Soffici, Demare, Del Carril, Amadori, Arancibia, Vignoly Barreto, que podían filmar buenas películas sin despreciar el gusto del público mayoritario. "Más Allá del Olvido", con Laura Hidalgo y Hugo del Carril, dirigida por Del Carril y "Rosaura a las 10" de Soffici, están consideradas <br /> por muchos especialistas como los mejores films del cine argentino.

  • Gus
    29/12/2011 10:32

    Creo que en el mejor año en cantidad de espectadores, que la cuota pantalla argentina vaya en retroceso es preocupante.<br /> Me parece que es hora de ver el problema en su conjunto y no retazos como lo hace por ejemplo el enunciado de la DAC.<br /> Porque es claro que Mi Primera Boda, Hermanitos del Fin del Mundo, Los Marziano y Don Gato y su Pandilla no tuvieron ni problemas de exhibición, ni problemas de publicidad. Fueron lanzamientos fuertes y grandes para el cine nacional y todos ellos pueden considerarse grandes fracasos de público para las expectativas que se les tenía.<br /> Asi que no todo es falta de salas, escasa publicidad o falta de actores carismáticos (Natalia Oreiro en Mi primera Boda y Guillermo Franchella en Los Marziano) sino que evidentemente la cuestión es mas profunda y no podemos depender de lo que haga un solo director Campanella o un solo actor Darin.

  • JC
    28/12/2011 16:52

    No se trata de un buen o mal año para el cine argentino, sino de un cambio total en la exhibición. Las salas de cine comerciales son sólo para las grandes franquicias. Del top 10 sólo una no es franquicia (todavía) Río "de los creadores de la era del hielo". No habrá nuevos Sidney Lumet, o Scorsese, o Polanski, o Mann. En USA, todos los realizadores con éxito comercial de interés van a terminar trabajando en TV. Si eso le toca a Holywood, lo mismo vale para el resto del mundo. Hay sólo tres salidas: salas de cine arte, tv e internet.

  • 27/12/2011 16:56

    Excelente informe, pero hay algo que me llama la atención:la cantidad de público que vió Güelcom y El túnel de los huesos ¿serán confiables esas cifras? Yo ni sabía que se habían estrenado películas argentinas con esos nombres.

  • 27/12/2011 13:01

    ¿en 2012 estrenan METEGOL de Campanella o pasa al 2013? Porque de eso depende que sea un gran año para el cine argentino.<br /> <br /> También estrenan AGRESTI-JOHN CUSACK, la peli con VIGGO MORTENSEN y SOLEDAD VILLAMIL, lo nuevo de TRAPERO, CAPUSOTTO en 3D y varios más. Creo que el cine argentino puede estar en el 15/20% del total.<br /> <br /> Me sumo a los saludos de fin de año para toda la comunidad de OtrosCines. GRAN 2012!

  • 27/12/2011 12:46

    Espero ansiosamente el estreno de "Abrir puertas ..." - La ultima de Sorin ("Un gato desaparece") merecia tener mas exito de taquilla - Es un notable film de genero.<br /> <br /> Feliz 2012 para Otros Cines y todos los lectores !!!!.

  • 27/12/2011 12:26

    casi 100 estrenos es demasiado para tan solo 3,5 millones de espectadores.<br /> <br /> hay película que casi no se sabe que se estrenan y otras como Las Acacias que merecían mejor suerte.<br /> <br /> El año que viene -ya desde enero con Capusotto- pinta bueno, me sumo a los deseos que la cosa repunte.<br /> <br /> Abrir puerta y ventanas ya tiene para mi un lugar asegurado en el top 10 (o top 5). hermosa película.<br /> <br /> gracias por las cifras y el analisis, felicidades para todos los lectores y el equipo de O.C.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Reestrenan "Possession", clásico de Andrzej Zulawski con Isabelle Adjani, en copias remasterizadas
OtrosCines.com

A 44 de su lanzamiento original, vuelve este jueves 29 de mayo el provocador film que le valió a Adjani el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes.

LEER MÁS
Premios Sur 2025: "Alemania" y "El Jockey" lideran las nominaciones
OtrosCines.com

Alemania, de María Zanetti, con 12 nominaciones, y El Jockey, de Luis Ortega, con 11, encabezan las candidaturas seguidas por El hombre que amaba los platos voladores, de Diego Lerman (10) y Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli (6).
-La ceremonia será el 23 de julio con transmisión en vivo de Max y TNT.

LEER MÁS
Todos los lanzamientos de Netflix en Junio 2025
OtrosCines.com

El popular servicio de streaming suma desde Los Fabelman, de Steven Spielberg, hasta Metegol, film animado de Juan José Campanella.

LEER MÁS
OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS