Debates
El final de la distribuidora 791cine ("Cerramos porque fracasamos")
El 6/2 se entregaron los premios de FIPRESCI Argentina. Como mejor film extranjero ganó Morir como un hombre, del portugués Joâo Pedro Rodrigues. La representante del sello que la estrenó, Claudina Morgulis, fue a recibirlo y leyó una carta de despedida. 791 -que distribuyó en la Argentina más de 50 títulos de Tsai Ming-liang, Jafar Panahi, Xavier Dolan y Richard Linklater, entre otros- cerró definitivamente sus puertas. A continuación, reproducimos el texto completo (Gentileza: blog Salten al bote).
Publicada el 30/11/-0001
Han de perdonar la osadía y descortesía de, en lugar de hablar de esta gran película, hacerlo sobre la distribución de cine de autor en Argentina. No podemos desaprovechar este atrio justo cuando nos estamos yendo.
Cerramos porque fracasamos. Quisimos traer a nuestro mercado lo que entendíamos como lo mejor y lo más representativo de la vanguardia de cine de autor. Estrenamos y editamos en DVD 50 películas, algunas argentinas y el resto americanas, francesas, alemanas, turcas, japonesas, chinas, danesas, suizas y canadienses.
Comenzamos estrenando en formato fílmico. Enseguida nos dimos cuenta de que no había masa crítica suficiente para el tipo de material que nos interesaba. Entonces empezamos y fuimos los primeros en tratar de imponer el formato digital con proyecciones en DVD. Tratamos de que los exhibidores pusieran los equipos, propusimos en muchos casos modernizar a nuestro cargo alguna sala a cambio de programarla. A ningún exhibidor le interesó.
Finalmente terminamos programando una sala en un cine que pese a estar muy bien equipado el público rechazó. Tratamos de participar en festivales, nuestra presencia nunca fue bienvenida y en alguna ocasión politizada.
Esperamos que la infinidad de espacios INCAA convocara al cine de autor internacional. No sucedió. Fuimos atentos observadores de la implementación de la “cuota de pantalla” para el cine nacional, sabiendo que en última instancia el que iba a quedar sin pantalla no sería el último tanque de Hollywood sino el cine de autor.
Desencantados con la exhibición cinematográfica y atentos a los cambios en el patrón de consumo, ideamos e implementamos una colección de DVDs sólo para ver cómo nuestros títulos se bajaban ilegalmente en internet y nuestros DVDs se copiaban inescrupulosamente, inclusive en algunos videoclubes.
Fuimos primeros en la defensa judicial de la zona ante la indiferencia y escepticismo del medio .
Hemos de aclarar a esta altura que no nos estamos refiriendo al resultado financiero. 791 nunca lo tuvo y tal vez habría que suponer que por el tipo de material que nos propusimos distribuir nunca lo tendría. Estamos hablando de impacto cultural. Si el público no va al cine, no compra los DVDs, si los exhibidores no se apartan de la política miope de confirmar la disponibilidad de la sala 3 días antes del lanzamiento, si nadie cuestiona la cuota de pantalla, fatalmente nos debemos preguntar a quien le interesa ver y que sea visto este material. Esto es lo que llamamos impacto y es en ese sentido que habiendo fracasado, cerramos.
Amamos el cine y estos años han sido intensos y apasionantes. Esperamos que en algún momento cambien las condiciones para volver con bríos renovados.
Nuevamente, muchas gracias amigos de FIPRESCI."
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



<p>Una verdaera lastima pero no estoy de acuerdo es que autoincrimen el termino fracaso.El cine que brindo 791,dificilmente lo brinde otra exhibidora.Porque el gusto de la gente que va al cine se fue hacia abajo.Hollywood triunfa día a día y el triunfo es del monopolio de la corpo que produce y exhibe el cine mainstream y no deja espacio para lo nacional y extranjero.Aca no tiene nada que ver internet,aca es un tema cultural y economico.Triunfo el kiosco que vende lo que la gente compra y no se anima a poner en stock algo diferente.Mucha cocucha y papas fritas para todos</p>
<p>Bueno no soy un cinefilo de anteojitos q se va al bafici, vivo en el oeste y aca no hay cines, 791 me ayudo a conocer pelis q no podria haber llegado a encontrar como noi el albino, shotgun stories y alguna q otra mas, en liniers ahora ahi un remate a 12 de estas pelis, asi q yo me cargo con la coleccion</p>
Recién veo el debate, al que llego un poco tarde. <br /> <br /> Nunca deja de sorprenderme la propensión hacia las discusiones sobre absolutos, que no tienen otra utilidad que afirmar las certezas ya firmes de quienes las lanzan.<br /> <br /> Es como quienes exigen los servicios públicos de Luxemburgo pero reclaman pagar impuestos como en Sierra Leona. Para esta clase de buen ciudadano, el problema es siempre ajeno, el funcionario público corrupto o el distribuidor ignorante.<br /> <br /> Nuestra voluntad explícita en 791 fue la de crear un catálogo de buen cine, de un cine lejos de la pereza y del recalentado. Un cine de autor más que de focus group. Buscamos lograr una buena edición, un buen diseño, una colección y creo que en algunos aspectos lo logramos.<br /> <br /> Sin embargo las críticas que recibimos no suelen referirse a ese catálogo, a la discrecionalidad que lo formó, es decir no suelen hablar de Honor de Cavalleria, de Tarnation, de Johnnie To, de El Sabor del Te, de Hou Hsiao-hsien, de Samira Makhmalbaf, de Be With Me, de Naturaleza Muerta, de Andrew Bujalski, de los hermanos Safdie o de la maravillosa Süden del amigo Solnicki, sino de nuestras diabólicas aunque falsas intenciones de prohibir la importación de DVDs, la locura de proyectar en el formato mediocre que permite la realidad económica o la no inclusión de extras que el productor no tiene. <br /> <br /> Es como hablar de la siniestra calidad de papel de una antología editada en formato de bolsillo, reclamar que se edite en La Pléiade por el mismo precio y olvidarse de lo que realmente cuenta, de lo que realmente perdura, los autores seleccionados.<br /> <br /> Por mi parte, agradezco los años que pude disfrutar en 791. Fracasamos al no poder seguir haciéndolo, pero valió la pena. Más allá de las extrañas quejas de quienes no toleran un mundo imperfecto, quedan 50 grandes películas, 50 grandes momentos de asombro.<br /> <br /> Por último, no comparto las visiones apocalípticas. Alguna vez el cine que hoy sentimos a punto de desaparecer, fue visto como algo bastardo que atentaba contra el arte establecido, casi como hoy vemos los videojuegos que tanto fascinan a nuestros hijos. <br /> <br /> Como escribió más arriba el amigo Gaffet, ¨como siempre habrá historias por contar, el Cine nos sobrevivirá¨. <br /> <br /> La forma, en sala o en casa, en DVD o en un formato cuyo inventor aún no ha nacido, es un tema menor.<br /> <br /> Saludos cordiales,<br /> Sebastián Fernandez
http://salvemosalcine.blogspot.com.ar/<br /> <br /> Pronunciamiento en defensa del cine nacional<br /> <br /> Cine nacional: cada vez más películas no pueden verse<br /> <br /> La producción cinematográfica nacional se está desarrollando cada vez más. Hay nuevas generaciones de cineastas, estudiantes de cine por miles y se realizan más de cien películas por año. Pero lo que podría ser un gran progreso cultural de la nación, no se desarrolla, no hay acceso a las pantallas y la difusión que permita relacionarse con el público.<br /> Las nuevas películas chocan con un un mercado de la distribución y la exhibición cinematográfica monopólico y concentrado en las grandes ciudades dominado por las empresas de la industria cultural, principalmente norteamericanas ("Majors"). Estas empresas ocupan más del 70% las salas, con multimillonarias inversiones en publicidad y merchandising. La gran mayoría del cine nacional estrena en una sala y con ínfima publicidad. Esta realidad se replica también en la televisión masiva.<br /> Para que el progreso no se convierta en retroceso, y nuestro cine por fin pueda encontrarse con el público, es urgente desarrollar un debate y acciones que reviertan decisivamente esta realidad. La instrumentación de un apoyo especial al lanzamiento, crear "espacio cedidos a la promoción cinematográfica" en la TV (para medios públicos y privados), recuperar los cines barriales y los reconvertidos, bajar el costo de las entradas, establecer y cumplir una mayor cuota de pantalla nacional y latinoamericana son pasos necesarios para defender nuestro cine y para frenar la avanzada del imperialismo cultural. La convocatoria que tiene, en Capital, el cine Gaumont da cuenta suficiente que el cine nacional tiene su público, y la amenaza de su cierre es ejemplo de la profundidad del problema.<br /> Los abajo firmantes apoyamos y compartimos esta preocupación.<br /> <br /> http://salvemosalcine.blogspot.com.ar/
Para los que critican a los Arteplex pónganse contentos en poco tiempo cierra Belgrano. No sé dónde van a ir a ver filmes de autor a los Hoyts?. Dejen de criticar a los Arteplex gracias a esos cines hemos vistos filmes inéditos para nuestro país. Sigan con internet algunos, yo moriré en el cine. <br /> Ésto me hace acordar al gran filme de Ettore Scola "SPLENDOR".
Rex, los Arteplex si van a tener problemas? Son en su mayoria muy flojitos en cuanto a comodidades. Quien va a querer ver ahi algo que pasan en cualquier cadena tradicional.<br /> <br /> PDA: Y no hablo del Arteplex Tribunales, que te pasa el subte durante la pelicula, a ese le doy menos de 1 año de vida.
¿Cierra 791? ¿Los que querían prohibir la venta de DVDs importados? Gran noticia!
Los Arteplex no van a tener problemas estaban pasando en el de Belgrano: "Hugo", "Caballo de guerra", "El artista", etc.
Una pregunta que me surge ahora con el cierre de 791 es que va a pasar con los Arteplex.<br /> Buena parte de su programación era a partir de esta distribuidora.<br /> Hay alguna info al respecto? Van a modernizarse poniendo proyectores digitales, empiezan a pasar cine mas comercial?<br /> Las distribuidoras que traen cine europeo, asiático o independiente americano deberían juntarse y ver como mejorar y poner en condiciones óptimas esas salas, sino les veo poco futuro.
Se esta acabando el fílmico lamentablemente. Todo el mundo habla de DCP, Blu Ray y 3D. Menos 791 Cine que de lo único que habló toda su existencia fue de DVD, un formato que NO RESISTE LA PROYECCIÓN EN SALAS. 791 le hizo daño a la distribución de cine de autor y es una alegría su final. Quizás ahora, esas salas que pasaban malditos DVD de la gente de 791, las ocupen tipos que entienden y que quieran distribuir cine de autor en buenas condiciones.
Los 791 han sido siempre unos caballeros. Y eso es algo que se agradece mucho. Quienes tuvimos trato con ellos sabemos que su preocupación siempre fue lograr las mejores condiciones para cada película, y el arreglo mas justo para todas las partes. Quizas lo que en su carta describen como "fracaso" haya sido mas bien una derrota honrosa en una batalla desigual. Algo asi como un guerrero samurai enfrentando con su espada a un ejercito armado con misiles y ametralladoras.<br /> Una idea demasiado romántica? Poco pragmatica? Pasada de moda? Puede ser. Pero sin ellas el cine que me gusta dejaría de existir.<br /> Salud, 791, y gracias por pelearla hasta el final.
Un tema para debatir, las soluciones están ahí, son complicadas por supuesto que si, pero mientras nos resistamos a leer correctamente las realidades de nuestras sociedades y únicamente copiemos modelos el resultado siempre será negativo.<br /> Por su parte, mientras nuestros gobiernos no entiendan la verdadera importancia del trabajo cultural el asunto esta por demás difícil.<br /> Finalmente, como se dice en la carta, la que pierde más que la empresa es lastimosamente la cultura.
Es asombroso ver cuanta gente opina sobre un texto que no lee. La cultura del titular, muy triste...
Mas alla de lo lamentable siempre del cierre de una distribuidora, creo que esto fue cronica de una muerte anunciada.<br /> <br /> * Cuando 791, decide abandonar el fílmico y pasarse al DVD, ya el proyecto fracaso. Es sencillo, quien puede querer ir a ver algo que posiblemente vea mejor y mas comodo en su casa. Ojo yo soy un fanatico de la experiencia cinematografica, nada es igual a ver cine en el Cine. Pero una cosa es ver Cine, y otra DVDS ampliados, seamos sinceros.<br /> <br /> * Despues pasamos al DVD y las ediciones que muchas veces entregaban eran de calidad inferior a las que se consiguen libremente en internet. Hoy el DVD o en su caso el BR, tienen parte de su fuerte en su presentacion, sus extras, bue nada de esto solia tener la ediciones de 791. Entonces los que podiamos nos comprabamos las ediciones importadas, y los que no contaban con esos recuersos la bajaban de la WEB.<br /> <br /> Y por ultimo yo veo que hay una confusion grande, leo cada ves mas seguido comentarios apocalipticos que auguran una especie del fin del cine. No lo veo asi, creo que hay un publico cinefilo muy grande y muy fiel y muy abierto a todo, y despues como siempre hubo estuvo el publico pochoclero, y ojo que de este publico pochoclero van a salir seguramente la proxima generacion de Cinefilos, o ustedes empezaron en el cine viendo a Kim Kim Duk? . La diferencia con hace 20 Años es que la internet, ha colocado un cierto tipo de cine al alcance de todos, hoy todos tienen cine del mas variado tipo al alcance de la mano, esto 20 años atras no pasaba.
Muchachos, el fracaso no se le desea a nadie, pero este empresa era bastante lamentable, no sólo por sus proyecciones en DVD sino por sus ediciones con formatos de pantalla cambiados y cero extras. Y lo digo con la autoridad de haber gastado una precio excesivo por una edición de Cafe Lumiere más lamentable que Moria Casán en tanga. Eso.
Está claro que el público NO le interesa ese cine y el cinéfilo (lo admita o no) se baja las películas "raras" y "de autor" de internet sin necesitad de un intermediario, en este caso 791.<br /> Basta de mentiras! Es inadmisible que te pasen un film excelente con malisima calidad por el simple hecho de que es "de autor"y pretender cobrar una entrada cara. Y eso 791 lo sabía cuando sus film los pasaban en Arteplex y lo permitía. No me parece que el fin de estrenar una rareza justifique los medios mediocres con que se proyectaban.<br /> Las distribuidoras de cine arte EN DVD son una mentira.<br /> Por otro lado, me pregunto: ¿Cómo lograban pagar las adquisiciones de films europeos con la poca plata que les quedaba de las funciones? No será que por eso las entradas debían ser caras. En fin... el negocio (aunque más no sea artístico) no cierra por ningún lado.<br /> Muchachos, armense un cineclub de barrio y cobren por las funciones de su catálogo de films. Me gustaría ver cuánta gente reúnen por función.
Ricardo Doble Apellido Afrancesado,<br /> Como las sigas bajando de internet no se va a sostener la inversión y nadie las va a poder traer.<br /> Si te las bajas de internets no sos de segunda, sos de cuarta. Lamentablemente no te das cuenta que en tu mensaje esta el germen del fracaso de emprendimientos como este.<br /> Ojala hubiese mas como los 791. Gracias.<br /> Saludos
Hace unos años les llevé personalmente una copia de Stephanie a las oficinas de 791 en la avenida Santa Fe, cerca de Plaza San Martín. Me impresionó mucho la sofisticación y cierto lujo muy austero y de buen gusto del lugar, no podía relacionarlo con el tipo de material independiente y a veces marginal que distribuían. Fueron, junto con la distribuidora de Javier Krause, uno de los pocos que se dignaron a contestarme, aunque la respuesta fuese negativa. Fue una respuesta, y en este medio donde el destrato y el maltrato son la moneda corriente, lo que debería ser un gesto normal de educación y profesionalismo, lo voy a recordar como una agradable excepción.<br /> Espero que puedan reconvertir la empresa y que sigan difundiendo el cine independiente nacional e internacional.<br /> Un saludo.
Hoy nos sorprendemos con este cierre, pero muchos aplaudieron cuando Blockbuster se iba del país, uno de los pocos lugares en donde distribuidoras como 791 podían ubicar sus títulos. Hoy ni siquiera Musimundo, reducto ahora más dedicado a los electrodomésticos, vende DVDs.
Leí en uno de los primeros comentarios que 791 debiera subir su contenido a Internet para bajar. No creo que eso sea justo para ellos, pero sí quizá algún servicio de streming por una tarifa razonable( yo creo que 30 o 40 pesos mensuales para ver ese catalogo es justo) que les permita si la gente se engancha, desarrollar el negocio desde otra perspectiva.
a mi no me gustaba nada el estreno en DVD ampliado, sobre todo porque hoy con un mínimo de inversión se puede conseguir proyección HD de excelente calidad. Es cuestión de adaptarse a los nuevos tiempos, y ni 791 ni mucho menos los Arteplex parecen haberlo entendido.<br /> <br /> Es una pena, porque tenían un buen catálogo, un buen ojo, trajeron varias joyitas. Las seguiremos viendo en el BAFICI y bajando de Internet, a la espera de que alguien las traiga en tiempo y forma, como los cinéfilos -que no somos espectadores de segunda- nos merecemos.
para no ser menos en esta escalada de ansiedad pesimista y apocaliptica pienso -como dijo Gasparini- "que a las nuevas generaciones no les interesa el cine que los interpela y los conmueve" y, agragaria yo, que ayude a comprender el mundo en que vivimos y como mejorarlo. Las funciones de los cines Gaumont, Lugones y Arteplex, como ejemplo son para espectadores de más de 50 años en su mayoría. y tendremos que acostumbrarnos a ello mientras puedan ofrecer funciones.<br /> Los que ya son cinéfilos de autor generalmente son obsecados y por lo tanto encontraran la forma de conectarse con esos estímulos como sea.
Es lamentable la noticia. Igual lo peor esta por venir, en un tiempo no muy lejano solo se estrenarán en las salas películas pochocleras, tanques y alguna argentina tipo de la factoría de Suar o similares, es mas llegará el tiempo en que ni siquiera apaguen la luz, cosa de ver mejor la comida que se ingiere y las teclas de los celulares
El cierre de "791" me da muchisima pena - Creo que 2 de las posibles causas de este fracaso son:<br /> <br /> <br /> 1) Un problema cultural - En los ultimos años hubo una degradacion en el gusto del publico hacia cierto tipo de cine - En la decada del '70 pude acceder a la ultima etapa de los cines Lorraine, SHA y Arte (reductos del mejor cine de autor), y las salas se llenaban - Recuerdo que al ser reposiciones las entradas costaban un 50 % menos que los estrenos - Hay directores de esa epoca que ya no estan vivos (Fellini, Visconti, Losey, Antonioni, K. Russell, V. Zurlini, Tarkovsky, De Sica, Pasolini, etc.), cineastas irrepetibles muchos de ellos, pero creo que a las nuevas generaciones no creo que les interese un cine que los interpele y los conmueva - Lo que se ve en las multisalas es para chicos y adolescentes, con el agravante de tener que padecer los sonidos de los pochoclos, pizzas, nachos, etc.a nuestro alrededor - A mi me encanta comer antes o despues del cine, no durante la proyeccion de una pelicula - Otro agravante es que hay un nuevo tipo de espectadores que hablan como si estuvieran en el living de su casa, y ademas ni se molestan en apagar sus celulares durante la exhibicion del film -<br /> <br /> 2) Un problema economico - Los Arteplex no pueden cobrar el mismo precio que los multicines, ya que la calidad visual y auditiva de lo que exhiben en video es malisima - Quizas no les queda otra alternativa, ya que los costos de alquiler y manutencion de esos espacios debe ser carisimo - Supongo que a los "craneos" del INCAA no les preocupe ayudar a conseguir un espacio digno y confortable a los que apuestan por la comercializacion de un cine mejor - El panorama es desolador.
Estaría bueno también que hagan un poco de autocrítica. La mayoría de sus estrenos se hacían con proyecciones en video de pésima calidad, cobrando el mismo precio que una proyección profesional.
Queridos SieteNueveUnos<br /> No sé que palabra usaría, pero seguro que no se trata de un fracaso. Muchos descubrieron/imos directores y películas que sin vuestra osadía seguirían en las penumbras de la ignorancia. Lo de 791 fue una magnífica locura en un momento de transformación del arte y el negocio cinematográficos. Lo que bien podemos llamar un momento jodido para el distribuidor, el cineasta y para quien debe pilotear una política cinematográfica. Así como en polémica en el fútbol todos son DTs, en cine muchos creen "tenerla clara", cuando el mismo René Clair dijo hace décadas: "El cine es de las cosas sobre las que más se habla y menos se sabe". El cine está mutando, como nosotros que estamos cada vez más virtuales, añorando al mismo tiempo el abrazo analógico y el cine de barrio. Qué resultará de todo esto es incierto. Seguramente nuestro amor al cine no es virtual y algo haremos con eso. El amor siempre se deposita en algo o en alguien, y como siempre habrá historias por contar, el Cine nos sobrevivirá. Veremos donde le hacemos la casa para que nos siga conteniendo y para que quienes lo hacen puedan vivir dignamente. Ese es el desafío, pero aún no se escribió el manual. A cranearlo!<br /> Abrazo y gracias a los SieteNueveUnos!
Suban todas las peliculas a internet para que las podamos bajar! Lo que no se dieron cuenta que el DVD ya no se usa, que la vanguardia está en la internet (tanto para el arte en si como para la bajada de materiales). Viva la internet, muerte al fetichismo del producto.
Una verdadera lástima.