Críticas

Papirosen, de Gastón Solnicki

Los excéntricos Solnicki

El director de Süden ganó la Competencia Argentina del BAFICI 2012 con este crudo, despiadado retrato de su propia familia en un film que trasciende el mero registro de la home-movie.

Estreno 07/09/2012
Publicada el 30/11/-0001

Papirosen (Argentina/2011). Guión, fotografía y dirección: Gastón Solnicki. Edición: Andrea Kleinman. Sonido: Jason Candler. Duración: 74 minutos. En el MALBA (Figueroa Alcorta 3415), los viernes, a las 20; y en el CCGSM (Sarmiento 1551), los domingos, a las 19.30 (a las 18 se exhibe Süden).

En los últimos años arreciaron películas construídas total o parcialmente con videos familares, found-footage y otros materiales caseros. Surgió así -como bien apuntó el catálogo del BAFICI 2012- una suerte de moda bastante facilista (reeditar esas imágenes y, muchas veces con el agregado de una voz en off, darle algún sentido y coherencia narrativa).

No era fácil, por lo tanto, para Gastón Solnicki -luego de su exitoso debut con Süden (que se reestrena en el CCGSM)- hacer algo superador. El director decidió arriesgarse aún más: nada de aditamentos, de refuerzos, de subrayados, de explicaciones, de informaciones. Sólo imágenes ¿Para qué más? Si los "excéntricos" Solnicki no requieren más que de un observador agudo, inteligente, atento, para descubrir la dinámica, las contradicciones, los momentos alegres, tristes y tragicómicos de la familia.

El propio Solnicki (quien, salvo en un par de pasajes en que su madre lo alude, optó por mantenerse "invisible") filmó a sus familiares durante una década, siguiendo a los distintos personajes (desde el histriónico Víctor que lidera este verdadero clan hasta el nacimiento de su sobrino Mateo).

Hay -según se lo analice- algo de impunidad, manipulación, impudicia, visceralidad y valentía en la exposición que Solnicki hace de la intimidad de sus seres queridos, a quienes muestra en sus facetas queribles, pero también en los pasajes más ridículos, casi patéticos, generando a veces una sensación de incomodidad en el espectador (voyeur).

Si bien por momentos a Solnicki le cuesta encontrar un eje claro (no es fácil condensar la historia de una familia en apenas 74 minutos) y la narración se dispersa un poco entre viajes, reproches cruzados y (des)encuentros, Papirosen (una suerte de Tarnation local) regala momentos de gran intensidad y -a pesar de haber usado una camarita digital como todo equipamiento- también de gran cine. Ganadora de la Competencia Argentina del BAFICI 2012.


Solnicki sobre el film: Un amigo me dijo que había hecho una película exorcista, que el cine puede despertar a los fantásmas y reavivar procesos vitales y que después de haber terminado Papirosen estaba listo para hacer una película normal. Realizarla fue quizas la experiencia más compleja de mi vida. Filmar a mi familia durante una década, vincularme con ellos a través de una cámara llegó a ser de a momentos bastante esquizofrénico y muy difícil tanto para ellos como para mí. Lo cierto es que hoy siento que todos pasamos por un buen momento en nuestras vidas personales y grupales, a pesar de los traumas, y de alguna manera no puedo evitar relacionar este pasar con la experiencia de Papirosen. Al igual que en Süden, mi película anterior, el proceso no comenzó con un guión o una idea clara preconcebida, sino que ambas fueron escritas en la mesa de montaje junto con mi querida colega Andrea Kleinman, indiscutiblemente coautora de ambos films. Si bien tienen mucho en común formalmente, Papirosen es más ambiciosa; un mosaico que se propone reflejar ciertas dinámicas familiares en cuatro generaciones, dialogando con una antigua tradición endogámica. Alrededor de 60 años de material condensados en 74 minutos de duración. Son películas muy díficiles de financiar porque ambas responden a un impulso, y cuando quiero salir a pedir ayuda ya suele ser tarde. Es común que cuando uno busca productores o agentes, te digan que aún está verde, que quieren ver más antes de involucrarse y luego la misma gente cuando te cruza más cerca del final te dice que es tarde. La financié yo, como pude. Practicamente el único costo real (salvo mis equipos y trabajo) fue la posproducción, el trabajo de mis colegas.


Trailer de la película:




________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • 6/09/2012 10:40

    <p>La vi en BAFICI.... es una pelicula muy interesante y con momentos muy logrados. Imagino como se habr&aacute;n diverrtido y movilizado los integrantes de esta familia en el momento de filmarla. Creo que es muy bueno ver esta pelicula.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS