Noticias
Oscar extranjero: Son 58 los países que están en carrera
-Reino Unido, Alemania, Chile, Japón, España, Italia y Francia, entre otros, ya están anotados en la lucha por una de las cinco nominaciones.
-Compiten directores como Wong Kar-wai, Andrzej Wajda, Danis Tanovic y Thomas Vinterberg
-Argentina anuncia su candidata este viernes 27/9.
-Lista actualizada al 26/9.
-¿Qué película debería ir en representación de Argentina?
Publicado el 7/8/2013 (Actualizado el 26/9)
-FECHAS: El 1º de octubre se conocerán todos los films enviados a la Academia de Hollywood en esta categoría y en los primeros días de enero se darán a conocer los 9 precalificados. Luego, el 16 de ese mes, se anunciarán las nominaciones y la entrega de los Oscar será el 2 de marzo.
-ARGENTINA: La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina -que preside Juen José Campanella- hará el escrutinio público y anuncio de la película ganadora este viernes 27/9 al mediodía en el Centro Cultural San Martín. Este año por primera vez el voto de sus miembros ha sido mediante soporte electrónico.
El listado, país por país, es el siguiente (se irá actualizando a medida que ocurran los anuncios):
-Australia: The Rocket, de Kim Mordaunt
-Austria: The Wall / Die Wand, de Julian Pölsler
-Bangladesh: Television / টেলিভিশন, de Sarwar Farooki
-Bélgica: The Broken Circle Breakdown, de Felix van Groeningen
-Bosnia y Herzegovina: An Episode in the Life of an Iron Picker / Epizoda u životu berača željeza, de Danis Tanović
-Brasil: Neighbouring Sounds / O Som ao Redor, de Kleber Mendonça Filho
-Bulgaria: Colour of the Chameleon / Цветът на Хамелеона, de Emil Hristov
-Canadá: Gabrielle, de Louise Archambault
-Chile: Gloria, de Sebastián Lelio
-Colombia: La Playa DC, de Juan Andrés Arango
-Croacia: Halima's Path / Halimin put, de Arsen Anton Ostojić
-República Checa: Burning Bush / Hořící keř Czech, de Agnieszka Holland
-Dinamarca: The Hunt / Jagten / La cacería, de Thomas Vinterberg
-República Dominicana: Who's the Boss? / ¿Quién manda?, de Ronni Castillo
-Finlandia: Disciple / Lärjungen, de Ulrika Bengts
-Francia: Renoir, de Gilles Bourdos
-Georgia: In Bloom / გრძელი ნათელი დღეები, de Nana Ekvtimishvili y Simon Groß
-Alemania: Two Lives / Zwei Leben, de Georg Maas
-Grecia: Boy Eating the Bird's Food / Το Αγόρι Τρώει το Φαγητό του Πουλιού, de Ektoras Lygizos
-Hong Kong: The Grandmaster / 一代宗師, de Wong Kar-wai
-Hungría: The Notebook / A nagy füzet, de János Szász
-Islandia: Of Horses and Men / Hross í oss, de Benedikt Erlingsson
-India: The Good Road, de Gyan Correa
-Italia: The Great Beauty / La grande bellezza, de Paolo Sorrentino
-Japón: The Great Passage / 舟を編む, de Yuya Ishii
-Letonia: Mother I Love You / Mammu, es Tevi milu, de Janis Nords
-Líbano: Ghadi / غدي, de Amin Dora
-Luxemburgo: Blind Spot / Doudege Wénkel, de Christophe Wagner
-México: Heli, de Amat Escalante
-Montenegro: Bad Destiny / As pik - loša sudbina, de Draško Đurović (primera vez que participa)
-Marruecos: God's Horses / يا خيل الله, de Nabil Ayouch
-Nepal: Soongava: Dance of the Orchids / सुनगाभा, de Subarna Thapa
-Holanda: Borgman, de Alex van Warmerdam
-Nueva Zelanda: White Lies / Tuakiri Huna, de Dana Rotberg
-Noruega: I Am Yours / Jeg er din, de Iram Haq
-Paquistán: Zinda Bhaag / زندہ بھاگ, de Meenu Gaur y Farjad Nabi
-Perú: The Cleaner / El limpiador, de Adrián Saba
-Filipinas: Transit, de Hannah Espia
-Polonia: Wałęsa. Man of Hope / Walesa. Czlowiek z nadziei, de Andrzej Wajda
-Portugal: Lines of Wellington / Linhas de Wellington, de Valeria Sarmiento
-Rumania: Child's Pose / Poziţia Copilului, de Peter Netzer
-Rusia: Stalingrad / Сталинград, de Fedor Bondarchuk
-Arabia Saudita: Wadjda / وجدة, de Haifaa al-Mansour (primera vez que participa)
-Serbia: Circles / Кругови, de Srdan Golubovic
-Singapur: Ilo Ilo / 爸妈不在家, de Anthony Chen
-Eslovaquia: My Dog Killer / Môj pes Killer, de Mira Fornay
-Eslovenia: Class Enemy / Razredni sovražnik, de Rok Biček
-Sudáfrica: Four Corners, de Ian Gabriel
-Corea del Sur: Juvenile Offender / 범죄소년, de Kang Yi-kwan
-España: 15 Years Plus a Day / 15 años y un día, de Gracia Querejeta
-Suecia: Eat Sleep Die / Äta sova dö, de Gabriela Pichler
-Suiza: More than Honey, de Markus Imhoff
-Taiwán: Soul / 失魂, de Chung Mong-Hong
-Tailandia: Countdown / เคาท์ดาวน์, de Nattawut Poonpiriya
-Turquía: The Butterfly's Dream / Kelebeğin Rüyası, de Yılmaz Erdoğan
-Ucrania: Paradjanov / Параджанов, de Serge Avedikian y Olena Fetisova
-Reino Unido: Metro Manila, de Sean Ellis
-Venezuela: Breach in the Silence / Brecha en el silencio, de Luis Rodríguez y Andrés Rodríguez
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-En la muestra canadiense se verán films de Nic Pizzolatto, Baz Luhrmann, Agnieszka Holland, Jafar Panahi, Mary Bronstein, Steven Soderbergh, Benny Safdie, Alejandro Amenábar, Kleber Mendonça Filho y Óliver Laxe, Bobby Farrelly, Chloé Zhao y Arnaud Desplechin, entre otros.
-Por ahora, se dieron a conocer 74 títulos.
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
<p>Ya lo dije en otro lado -en Micropsia- para mí no debería enviarse ninguna por dos razones: 1) Fue un año mediocre, para mí sólo zafan como películas enviables Los salvajes y La chica del sur, habría que ver si se pueden enviar documentales. La de Matías Piñeiro, siempre que la quiero nombrar me olvido su título, es muy buena pero los estadounidenses no la entenderían. 2) Creo que el sistema que implementan no es bueno, podría la Academia hacer una selección de acuerdo a lo que vio en festivales o en otros mercados de distribución: estrenos semanales, ciclos, circuito off, etc. No me parece que haya que preseleccionar. rnPara terminar ojalá que Metegol no sea elegida, es penosa en cuanto a historia y sería casi volver a los tiempos de Manuelita. Igualmente ganar el Oscar no es \"lo más\", ya lo ha ganado Argentina -digamos- dos veces y el cine nacional no ha crecido, siempre es el resultado de un accidente digamos, de algo circunstancial y aislado. no representa el circuito de un sistema de realización de películas. Sería mucho mejor tener un sistema de cuota de pantalla y de producción como el que tiene Corea del Sur que una película argentina ganara 5 oscars en una noche. Por ej. nunca se ganó una Palma de Oro, es cierto que ese premio lo eligen 10 tipos y que varían aleatoriamente cada año pero es más prestigioso que el Oscar.</p>
<p>Me llama la atención la falta de figuras entre los directores de películas seleccionadas por los diferentes países. Por ahora los únicos conocidos son Andrej Wajda, Paolo Sorrentino, Wong Kar Wai, Agniezka Holland ó Thomas Vinterberg, que con su película \"La cacería\" es la que para mí tiene más chances de llevarse el oscar.</p>
<p>Ojo, que alguien propuso a LOS SALVAJES de Alejandro Fadl, y la verdad no seria una mala eleccion. Si bien se estreno el año pasado, pero fue luego de la eleccion de 2012, por lo tanto entra entre los films a optar para representar al pais.</p>
<p>La Reconstruccion o La chica del sur</p>
<p>Algunas chicas...</p>
<p>Muchachos, no nos quememos la cabeza, acá entra el que ponga más guita o el que tenga la distribuidora más pulenta. Los oscar son un carnaval de películas que se muestran como mercancías, se cagan en la temática, lo que importa es la papota, la mosca, la tarasca. Besis</p>
<p>Tuve la oportunidad de ver wakolda la semana pasada en la premiere. y creo que seria la indicada para que nos represente en los premios, además de la temática, tiene un buen guion y excelentes actuaciones</p> <p>Septimo esta buena pero no la veo con posiilidades. y metegol no la vi, pero una película animada no seria una buena opción.</p>
<p>Cornelia frente al espejo.</p>
<p>Wakolda creo que es la única opción inteligente.</p>
<p>Vi Wakolda en una avant y realmente es muy buena, de todas maneras no creo que sea una gran pelicula para los oscars...</p> <p>Este año muchos espectadores, pero poca peli para los oscars... me temo que Metegol va a cumplir el mismo camino que en su momento Manuelita.... esperemos que no.-</p>
<p>Los Salvajes</p>
<p>Corazon de Leon por supuesto</p>
<p>Coincido en lo que dice Mariano Benito con que lo que hay que tener en cuenta en este caso específico es que hay que buscar películas que entronquen con la narrativa establecida por Hollywood, ya que el Oscar es un premio entregado por esa industria. Y por eso es que justifico la victoria de \\\"El secreto de sus ojos\\\" por sobre \\\"La cinta blanca\\\", la mejores películas europeas que ví en estos últimos años, y que no por nada se llevó la Palma de Oro en el festival de Cannes.</p> <p>Y el hecho de que seleccionen alguna en particular no quiere decir que las demás sean necesariamente malas. Un ejemplo claro de ello es la muy interesante \\\"Salvajes\\\", que no tendría ninguna chance de clasificar para dichos premios.</p>
<p>Daniel, no se trata creo de películas que nos representen (aunque es obvio que cualquier película argentina en cualquier festival, termina representándonos), sino de películas que puedan tener chancees de clasificar para los Oscar. Y para eso hay que ser realista y entrar con films que entronquen con la narrativa establecida por Hollywood. Si, con cierto grado de flexibilidad en un acotado porcentaje, pero película técnicamente incuestionable y tratando de que tenga alguna característica (política, social) que las diferencie de lo que habitualmente ellos (los votantes) ven. Probablemente Wakolda esté cerca de tener esas condiciones. Ahora ¿\"Pendejos\"? (no entiendo como se toman el trabajo de escribirlo como en la gráfica de la película).</p>
<p>Coincido con Tarambana, LA CHICA DEL SUR</p>
<p>No estoy de acuerdo que una película representante para los oscar deba ser exitosa de público. Precisamente si tiene una audiencia masiva raramente puede resultar excelente. La mirada del público mayoritario del cine suele ser \"pochoclera\" películas como Séptimo, Corazón de León, Metegol incluso el Secreto de sus ojos no son películas a mi entender para representarnos. La Argentina tiene muy buenos directores ( Aristarain, Caetano, Ana Katz, Mitre, Perrone, Lucrecia Martel y muchísimos más) Las dos películas ganadoras del oscar ( La historia oficial y El secreto ) fueron premios políticomediático. No haber reconocido a la Cinta Blanca de Haneke ( que al año siguiente sí lo hicieron) es como si la FiFa hubiera otorgado un premio como mejor jugador a Falcao en lugar de Messi. Pero esta es mi opinión. Volviendo a la representación de este año habría que observar Wakolda cuando la estrenen y por qué no P3ND3JO5.</p>
<p>Sergio Nahuel, dudo que la elección sea el 29 de Septiembre, cae Domingo, y no creo que esta gente elija la película un fin de semana. Según lo visto anteriormente, somos los últimos en elegir candidata, y creo que este año sería el mismo 1 de Octubre, pero al mediodía nuestro, por una cuestión horaria en base al plazo de vencimiento, tengo entendido que es hasta el mediodia de Los Angeles (o sea las 17.00 de acá). Esto es, según, lo que han hecho durante los últimos años, y creo que van a seguir con esa línea.</p> <p>Bueno, al parecer, Séptimo no ha funcionado, tanto en crítica como en público, así que la otra que nos queda es Wakolda, espero que funcione muy positivamente por ambos lados.</p>
<p>Hasta el momento no veo ninguna peli con chances de, al menos, obtener la nominacion al Oscar. Viendo los trailers. Septimo y Wakolda serian las mejores opciones. Si el film de Puenzo se estrena el 19 de Septiembre, calificaria, segun el reglamento de la Academia de Hollywood que pide que tiene que tener como minimo una semana en cartelera en su pais de origen. Y si no me equivoco, la eleccion se realizara el 29 de Septiembre. Veremos qué tal será la recepción de la critica y del publico para estas peliculas.</p>
<p>Todavía no ví ni Séptimo ni Wakolda, aunque a esta segunda le tengo más fé porque me gustó el trailer, la temática relacionada con el nazismo es muy oscarizable, y por haber participado en el festival de Cannes. Y Metegol me pareció muy buena, aunque me resulta difícil que la Academia tenga en cuenta una película animada para ese rubro.</p>
<p>Aclaración, en mi anterior post, donde dice \"22\" quise decir \"2 más 2\".</p> <p>Saludos.</p>
<p>Una vez más nos presentamos ante este dilema, que pelicula irá al Oscar Mi pregunta es, calificará \"Séptimo\" como argentina De ser así, podría ser el mismo caso de la \"olvidable\" \"Tango\", que fue dirigida por un español (Saura), con productores españoles, con un actor español (Galiardo) pero filmada en Argentina con actores argentinos y mayoría de producción argentina. Recuerdo que nadie apostaba por esa pelicula y todos creían que iba a ser descalificada, pero para sorpresa de muchos, incluida la mía, fue nominada al Globo del Oro, y luego al Oscar. Si califica como argentina, creo que \"Séptimo\" tiene más chances que \"Wakolda\" y todas las demás de hacer una muy buena representación, claro que eso dependerá si la pelicula gusta o no aquí y si tiene excelentes críticas o no. Recién lo sabremos en Septiembre con su estreno. \"Wakolda\" sería una segunda opción. De ahí, no veo nada más con chances, pero luego de lo sucedido el año pasado, si un bodrio como \"22\" consiguio muchisimos votos, y anteriormente se enviaron desastres como \"Aballay\" e \"Infancia clandestina\", cualquier cosa puede suceder con esta Academia. Espero que este año la Academia se ponga las pilas (se que es mucho lo que pido) y eligan lo más conveniente, pero a las vez con chances de estar en los Oscars.</p> <p>Por cierto Diego, Grecia fue quien inicio en realidad la carrera por el Oscar, fue el primer pais en elegir su representante, lo hicieron en Abril, y es \"\"Boy Eating the Birds Food\" de Ektoras Lygizos.</p>
<p>Hace 5 años que escribo lo mismo , basta de pensar si tiene chances o no de ganar , hay que seleccionar algo que nos represente y por supuesto que tenga argumentos como film para defenderse .</p> <p>-La chica del sur o Escuela normal.</p> <p>Saludos</p>
<p>Wakolda o Tesis sobre un Homidicio. Que triste. Igual Metegol tiene chances</p>
<p>Metegol, pero no le veo demasiadas chances, a menos que entre por película animada</p>
<p>Este año Argentina no tiene demasiadas chances.</p> <p>Campanella ya dijo que apuesta al Oscar de película animada.</p> <p>Tesis sobre un homicidio es un thriller que en EEUU no va a llamar la atención. Vino para robar tampoco.</p> <p>Quizás manden la del ENANO Francella, pero tampoco tiene chance alguna.</p> <p>¿WAKOLDA califica? Esa creo que podría ir por su tema (mirada infantil, película de época, nazismo), pero no sé si la estrenan antes del límite</p> <p>Este año creo que la vemos de afuera otra vez (a no ser que Campanella califique por animación).</p>
<p>Wakolda</p>