Críticas

El reino prohibido, de Rob Minkoff

Dos potencias se saludan

El director de Stuart Little y El Rey León filmó con buen pulso el guión de fórmula de una producción que, más allá de sus múltiples logros y de algunas flaquezas, tiene el enorme mérito de haber juntado por primera vez a dos monstruos de las artes marciales: Jet Li y Jackie Chan.
Estreno 02/10/2008
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: *** y ½ (Máximo: *****)

El reino prohibido (The Forbidden Kingdom, Estados Unidos/2008). Dirección: Rob Minkoff. Con Michael Angarano, Jackie Chan, Jet Li, Collin Chou, Liu Yifei y Li Bing Bing. Guión: John Fusco. Fotografía: Peter Pau. Música: David Buckley. Edición: Eric Strand. Diseño de producción: Bill Brzeski. Distribuidora: SP Films. Duración: 113 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 40. Aunque El reino prohibido fuese mucho peor de lo que es (y no está nada mal), ya tendría un lugar asegurado en la historia del cine porque ha conseguido juntar por primera vez a dos leyendas de las artes marciales como Jackie Chan y Jet Li (que además son viejos amigos).

Puede que algunos cultores puristas del cine de kung fu se quejen de que haya sido una producción de Hollywood y no una asiática la que haya logrado semejante proeza, pero lo cierto es que ambas estrellas están acompañadas aquí por varios profesionales chinos de primerísima línea que se encargan de "resguardar" la calidad del género, como el célebre coreógrafo Yuen Woo-ping y el director de fotografía Peter Pau.

Es cierto que este híbrido entre el producto de entretenimiento made in USA y las escenas de artes marciales que siguen la línea chino-hongkonesa (algo así como una cruza entre El último héroe de acción y El tigre y el dragón), tiene mucho de lo bueno y algo de lo malo de ambos mundos, pero el resultado final no deja de ser satisfactorio.

La trama (un muchacho del Boston actual, típico perdedor y fanático de los clásicos de kung fu de Bruce Lee, termina en la Antigua China luchando junto a Jet Li y Jackie Chan para destronar a un despótico y cruel emperador) es lo de menos y no pasará a la historia de los grandes guiones, pero hay en El reino prohibido humor, destreza, sofisticados efectos visuales que ayudan a que las coreografías desafíen todas las leyes de la física, y el aporte de un muy digno narrador como Minkoff, el mismo de la saga de Stuart Little y El Rey León. Y, claro, todo el carisma, la ductilidad y la comicidad (en dos papeles cada uno) de Li y Chan. Un encuentro entre dos potencias que el cine estaba reclamando y necesitando. Misión cumplida.

COMENTARIOS

  • 6/10/2008 11:11

    Hola gente<br /> Ver para creer, la peli es increíble, el director de El rey león y otras, el coreógrafo de Kill Bill y Matrix. La pelea entre ellos en el templo es alucinante. Si te gusta el género tenés que verla.

  • 30/09/2008 12:46

    ¿Misión cumplida? Me gustaría creerte Martina, me gustaría mucho... pero... bué, veremos. Lo que más me intriga (y obsesiona) últimamente es el empleo del montaje en las escenas de acción. Quisiera creer que en este film los cortes no se disparan a límites impensados en una aceleración incontrolable como suele suceder en la actualidad con algunas películas de género (vean, por ejemplo, la reciente Búsqueda Implacable, donde no se entiende nada de nada). <br /> Tener dos artistas marciales de nivel ya es algo, pero esperemos que sus "aptitudes" no sean desaprovechadas como sucedió en La momia 3 (con Li y Yeoh) o en War con (Li y Statham). Bah, Statham necesita, como Steven Seagal actualmente, la ayuda del montaje para imprimir dinámica y fuerza a sus golpes y movimientos. Li, en cambio, no lo necesita (y Jackie Chan tampoco).<br /> Otra cosa: por los trailers que vi hace tiempo El reino prohibido es un homenaje hecho y derecho a los wûxiá y al género de artes marciales. Entonces me pregunto, ¿cuántas citas y referencias a viejas películas pueden encontrarse en el film? Muchísimas seguramente.<br /> Mis saludos!!!<br /> EV

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas de Christopher Nolan y dónde verlas en streaming
OtrosCines.com

Mientras las entradas para las funciones de La Odisea en formato IMAX 70mm se pusieron a la venta (y se agotaron) con un año de anticipación, el cine del británico Nolan sigue siendo furor también en el consumo hogareño. De hecho, Interestelar llegó a Netflix y se convirtió de inmediato en una de las 10 películas más vistas de la plataforma. En esta guía figura dónde ver cada título y links a nuestras reseñas.

LEER MÁS
Crítica de “Diamante salvaje” (“Wild Diamond”), ópera prima de Agathe Riedinger (MUBI)
Diego Batlle

La única ópera prima que compitió por la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 propone una historia muy pertinente para estos tiempos a partir del retrato de una joven francesa que busca a partir de una imagen pública hipersexualizada salir de un contexto socioeconómico desolador.

LEER MÁS
Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS