Noticias
Adelanto 2015: Las 20 películas argentinas más esperadas
Por Diego Batlle
-Lo nuevo de Pablo Trapero, Matías Piñeiro, Santiago Mitre, Daniel Burman, Hugo Santiago, Ana Katz, Milagros Mumenthäler y José Campusano aparece entre lo más interesante que promete la producción nacional cosecha 2015.
-¿Cuáles son los films que más expectativas les generan?
Publicado el 30/12/2014
No será como 2014, año en el que estrenaron Lisandro Alonso, Damián Szifron, Raúl Perrone, Celina Murga, Anahí Berneri, Martín Rejtman y Diego Lerman, entre otros, pero 2015 también promete mucho y buen cine. Aquí, algunos de los títulos más esperados:
1- El clan, de Pablo Trapero. Reconstrucción del impresionante caso Puccio a cargo de uno de los directores más talentosos del cine argentino con singulares protagónicos de Guillermo Francella y Peter Lanzani. Podría ir a Cannes y Fox la estrena el 20 agosto.
2- La patota, de Santiago Mitre. Dolores Fonzi, Esteban Lamothe y Oscar Martínez interpretan esta remake del clásico de Daniel Tinayre coescrita con Mariano Llinás por el realizador de la notable El estudiante.
3- La princesa de Francia, de Matías Piñeiro. Otra comedia shakespeariana ambientada en la actualidad por el talentoso creador de Viola y Rosalinda.
4- El cielo del centauro, de Hugo Santiago. El creador de esa gema que es Invasión regresa al cine argentino tras casi 30 años (Las veredas de Saturno es de 1986) y no dejará a nadie indiferente.
5- El rey del Once, de Daniel Burman. El cineastas regresa al universo de sus primeros films (Esperando al Mesías, El abrazo partido, Derecho de familia) en esta tragicomedia judía protagonizada por Alan Sabbagh y Julieta Zylberberg.
6- Pozo de aire, de Milagros Mumenthäler. Inspirado libremente en el libro de Guadalupe Gaona, el segundo largometraje de la creadora de Abrir puertas y ventanas narra las vivencias de una fotógrafa de 35 años que está a punto de ser madre y se ha separado de su pareja.
7- Placer y martirio, de José Celestino Campusano. Un Campusano siempre genera expectativa, pero esta película -sobre las miserias sexuales de la clase alta del barrio de Belgrano- puede marcar un interesante vuelco en su filmografía.
8- El 5 de Talleres, de Adrián Biniez. Pareja en al vida real y en la ficción, Esteban Lamothe y Julieta Zylberberg trabajaron con el director de Gigante en esta película sobre las implicancias emocionales que le genera el inminente retiro a un jugador del fútbol de ascenso.
9- Mi amiga del parque, de Ana Katz. La realizadora de Una novia errante y Los Marziano contó con Julieta Zylberberg y Maricel Alvarez para las desventuras de dos madres recientes.
10- Lulu, de Luis Ortega. El realizador de Caja negra y Monobloc narra una historia de amor lúdico y pasional a la vez entre Lucas y Ludmila (Lu-Lu), dos jóvenes marginales (o, mejor, marginados) que sobreviven en las calles de Buenos Aires y sostienen como pueden su intensa relación a pesar del durísimo entorno (él se dedica a robar farmacias, mientras también intenta desarrolla su faceta artística como cantante y bailarín). Con Nahuel Pérez Biscayart y Ailín Salas.
11- Ciudadano ilustre, de Mariano Cohn y Gastón Duprat. La dupla de El hombre de al lado tiene a Oscar Martínez al frente del elenco de una comedia social que narra la historia de un escritor argentino que, tras ganar el Premio Nobel, retorna a su pueblo para ser distinguido, pero ese regreso lo enfrentará a su pasado y a los habitantes del lugar.
12- El incendio, de Juan Schnitman. Tras ese film colectivo que fue El amor (primera parte), Schnitman finalmente concretó su esperada ópera prima sobre la crisis de una pareja encarnada por Pilar Gamboa y Juan Barberini
13- Sin hijos, de Ariel Winograd. Comedia romántica con Diego Peretti y la española Maribel Verdú con el sello del realizador de Mi primera boda y Vino para robar.
14- Al centro de la Tierra, de Daniel Rosenfeld. El director de La quimera de los héroes; Saluzzi, ensayo para bandoneón y tres hermanos y Cornelia frente al espejo filmó la historia de Antonio Zuleta, un salteño de más de 70 años que intenta transmitirle a su pequeño hijo los secretos del oficio de camarógrafo amateur y cazador de OVNIS.
15- La vida de alguien, de Ezequiel Acuña. Presentada en la competencia oficial del reciente Festival de Mar del Plata, la nueva película del creador de Excursiones narra las vicisitudes de los integrantes de una banda de rock.
16- Contrasangre, de Nacho Garassino. Juan Palomino, Emilia Attias y Esteban Meloni encabezan este thriller sobre crímenes y pasiones que une los destinos de un guardia de seguridad, una misteriosa mujer y un hombre violento recién salido de la cárcel. Del director de la sólida El túnel de los huesos.
17- Kryptonita, de Nicanor Loreti. El realizador de Diablo adaptó la novela de culto de Leonardo Oyola con una estética de historieta con Juan Palomino, Pablo Rago, Diego Capusotto, Lautaro Delgado y Jorge Sesán, entre otros.
18- Una novia de Shanghai, de Mauro Andrizzi. Tras Iraqi Short Films, Accidentes gloriosos y En el futuro rodó una comedia de enredos callejeros nada menos que en la inmensa urbe china del título.
Para completar el top 20:
19- Alejandro Agresti por dos: Mientras termina Mecánica popular, podría desempolvar No somos animales, su demorado experimento con John Cusack
20- Raúl Perrone por dos (o por tres…): Favula y Ragazzi y Aullido (y varias más en proceso) del infatigable “Perro” en su fase más prolífica y radical.
Probablemente durante 2015 llegue también a los cines lo nuevo de Gustavo Fontán (El limonero real), Rodrigo Moreno (Reimon), Luis Zorraquín (Guaraní), Ana Piterbarg (Alptraum), Baltazar Tokman (Buscando a Myu), Rosendo Ruiz (Cambio de aire), Hernán Rosselli (Casa de teatro), Ignacio Masllorens (El monumento), Manuel Abramovich (Solèy), Santiago Giralt (Primavera, Here, Kity Kity y Jesse James) y la secuela UPA! 2, el regreso, entre muchas otras. También podríamos incluir a la coproducción con España Truman, del catalán Cesc Gay, que tiene a Ricardo Darín como coprotagonista. Y filma (¿filma? Lucrecia Martel. No está nada mal.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".
<p>EL PRISIONERO IRLANDÉS, 2do semestre del año. Promete.</p>
<p>FALTA UNA DE LAS MAS MAS ESPERADAS \"PAPELES EN EL VIENTO\" de Taraturo con Rago, Peretti y Diego Torres</p>
<p>Entiendo que la encuesta es sobre pelis que se ESTRENAN en el 2014, no que se filman. Entre estas, claro, espero la de Martel, pero entre las que se estrenan me interesa ver qué hace Mitre tras El estudiante. Y el regreso de Burman a su cine personal tras varios dislates comerciales.</p>
<p>muy buena lista. hay cine bien comercial, cine de autor, indie... lo que noto es que se repiten mucho los mismos actores. que lastima que no les den la oportunidad a otros actores de hacer buenos protagonicos en cine.rncon respecto a santiago, a mi la verdad no me genera expectativa. la unica pelicula suya que vi fue \"las veredas de saturno\" y me parecio densa y aburridisima. sera que vi su peli mas floja o que no se nada de cine</p>
<p>Para mí también el regreso de Hugo Santiago al cine es la noticia que más expectativas me genera. Y calculo que \"El clan\" va a ser la película nacional más exitosa del año. Por último, a la que le tengo más fe es a \"El rey del once\", porque me resulta mas que interesante el retorno de Burman a sus orígenes.</p>
<p>VOLEY</p>
<p>Repase toda la lista y me pareció no encontrar Papeles en el viento, ¿no es esperada por nadie? ¿no merece estar en una lista de 20 peliculas...?</p>
<p>Tal como estan las cosas, siento el mismo deseo de ver cualquera de todos los proyectos mencionados. Son una cantera inagotable y variada que seduce por igual.</p>
<p>Lo de Hugo Santiago promete. La Patota es la que mas inquietud me genera y La princesa de Francia, creo que va a ser de lo mejorcito del año. No le tengo fe a El Clan, ojalá me equivoque.</p>
<p>El regreso de Hugo Santiago es EL evento del año próximo. La princesa de Francia pinta muy bien, y tengo ganas de ver La patota, de Mitre.</p>
<p>Lauri: Zama se filma con suerte en 2015 y no estará lista hasta 2016. Por supuesto, estará entre las más esperadas para ese año.</p>
<p>Faltan Zama y la pelicula de Fadel.</p>
<p>Cohn y Duprat me parecen por lejos los cineastas nacionales contemporáneos con la filmografía mas sólida. Espero con ansias su nuevo estreno.</p> <p>Una pregunta, hace poco Prividera anunció que estaba trabajando en un nuevo proyecto. ¿Se sabe algo al respecto? ¿Chances de verla en el 2015?</p> <p>Tambien espero que se estrene El Mercado de Frenkel, que me la perdí en el BAFICI</p>