Noticias

A los 82 años murió el notable director Peter Bogdanovich

Filmó -entre otros títulos- La última película, ¿Qué pasa doctor?, Luna de papel, Saint Jack, Nuestros amores tramposos, Texasville, Detrás del telón, Una cosa llamada amor, El miau del gato y Terapia en Broadway.

Publicada el 06/01/2022

Director de películas, televisión y teatro, actor, productor, guionista, investigador, crítico, programador, cinéfilo... Peter Bogdanovich fue un artista absoluto, múltiple, diverso y -en muchos aspectos- genial. Es cierto que no todos sus films son brillantes, pero ha sido una figura insoslayable del cine estadounidense desde los tempranos '70 (la consagración le llegó ya en 1971 con La última película) hasta bien entrados los '90, aunque siguió filmando incluso en la década del 2010 (su último trabajo de ficción fue en 2014 con Terapia en Broadway y su despedida del documental fue en 2018 con The Great Buster, dedicado a Buster Keaton).

Parte esencial del boom del movimiento conocido como Nuevo Hollywood junto a William Friedkin, Brian De Palma, George Lucas, Martin Scorsese, Michael Cimino y Francis Ford Coppola, entre otros, Bogdanovich programó el MoMA neoyorquino en los '60, pasó por la factoría de Roger Corman y debutó en 1968 con Míralos morir (Targets), incursionó con sumo éxito en la comedia con ¿Qué pasa doctor? de 1972, Al fin llegó el amor de 1975, Nuestros amores tramposos de 1981 y Detrás del telón de 1992 y en varias historias conmovedoras como Luna de papel de 1973, Máscara de 1985, Texasville (secuela de La última película estrenada en 1990) y Una cosa llamada amor de 1993. También presentó Saint Jack en 1979 y El miau del gato en 2001, entre otros largometrajes



Su amor por el Hollywood clásico lo llevó a dialogar mano a mano con maestros como Alfred Hitchcock, Orson Welles, John Ford, Howard Hawks, James Stewart y John Wayne. Muchas de esas conversaciones quedaron plasmadas en ensayos fílmicos o en libros como Who The Devil Made It: Conversations with Legendary Film Directors y Who the Hell’s in It: Conversations with Hollywood’s Legendary Actors. También rodó documentales como Directed by John Ford, otro sobre el músico Tom Petty (Runnin' Down a Dream) y el apuntado cierre de su filmografía sobre Buster Keaton.

Muy apreciado por los cinéfilos de todo el mundo, conquistó a los argentinos durante su estadía en el BAFICI de 2016, donde hizo gala de su sabiduría, sus fascinantes anécdotas y su amor por la historia del séptimo arte. Este hijo de inmigrantes judíos (madre austríaca y padre serbio) amaba el cine y contagiaba siempre esa pasión. Es cierto que el éxito de crítica y público que tuvo con sus primeros films de los '70 nunca se repitió y luego tuvo muchas dificultades para financiar, producir y distribuir sus películas, pero su influencia se mantuvo indeleble durante muchas décadas y para varias generaciones de cinéfilos y colegas que este jueves 6 lo despidieron con una mezcla tristeza, amor y veneración.

 


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • Mae
    6/01/2022 19:15

    Parece que Corman los va a enterrar a todos...

  • 6/01/2022 18:45

    Así como El remontó, con mayor o menor fortuna, THE OTHER SIDE OF THE WIND de su amigo Welles... ¿Alguién retomará o concluirá el proyecto, muy complejo según sus propias palabras, que Bogdanovich tenía en carpeta y nos contó cuando vino al Bafici aquella vez? El título incluía la palabra Woman pero calculo que lo fue postergando porque se complicó por varios años aquella de Orson...

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Lucrecia Martel y Milagros Mumenthaler se suman al Festival de Nueva York
OtrosCines.com

-Nuestra Tierra, de Martel, y Las corrientes, de Mumenthaler, formarán parte del Main Slate (muestra principal) de la 63ª edición, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre.
-El nuevo largometraje de la directora de La ciénaga y La niña santa también fue elegido para la sección Documentales del Festival de Toronto.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultima semana de inscripción.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Anunciaron la programación de la competencia New Directors
OtrosCines.com

-Bad Apples, con Saoirse Ronan, será el film de inauguración.
-No habrá películas sudamericanas en la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes.

LEER MÁS
Toda la programación de la Semana de Cine Tailandés, gratis en Cine Arte Cacodelphia
OtrosCines.com

Del 20 al 24 de agosto se proyectarán 8 películas de ese origen en el complejo ubicado en Av. Roque Saenz Peña 1150 con acceso libre (previa reserva de entradas).

LEER MÁS