Noticias
Anunciaron los ganadores de Incubadora BAFC para proyectos de series de ficción
Entre los premiados figuran trabajos de Maximiliano Dubois, Alejandro Hartmann, Tatiana Mereñuk, Benjamín Naishtat y Mayra Bottero.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través del área de la Buenos Aires Film Commission, perteneciente al programa de BA Audiovisual de la plataforma Impulso Cultural, presentó los ganadores de la segunda
edición de Incubadora BAFC, la convocatoria dirigida a realizadores audiovisuales con proyectos de series de ficción, pensada con el objetivo de seguir impulsando nuestra industria audiovisual, acompañando a los proyectos desde su idea inicial.
Los cinco seleccionados participarán de un proceso de mentoreo con productoras de gran trayectoria, que los ayudarán a preparar una carpeta de presentación para una ronda de negocios internacional. Además, recibirán una masterclass de pitcheo dictada por el productor de cine y periodista Axel Kuschevatzky, y $250.000 de premio.
La entrega de diplomas se realizó en el Hall de la Sala Lugones y contó con la participación
del ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro; la directora general de Desarrollo
Cultural y Creativo, Mora Scillamá; la gerenta de BA Audiovisual, Paula Zupnik y la directora
de Buenos Aires Film Commission, Sol Mayoral.
También participaron algunos de los mentores representantes de las productoras audiovisuales más destacadas del país con experiencia en el mercado internacional: Camilo Antolini (100 Bares), Ivana Polonski (Pol-ka), Diego Ventura, Diego Copello (K&S Films) y Vanessa Ragone (Haddock Films); y el jurado de la convocatoria formado por Verónica Cura, Marcelo Altmark y Fernando Castets, referentes del campo cultural y cinematográfico.
Los proyectos ganadores son
Buenas propiedades: de Maximiliano Dubois, Alejandro Hartmann y Tatiana Mereñuk. Con mentoría de Diego Copello y Emiliano Torres de K&S Films.
Malena: de Martín Longo, Cristian Cartier y Benjamín Naishtat. Con mentoría de Vanesa Ragone de Haddock.
APPLKO: de Giorgina Mesiano, Mayra Bottero y Ana Malén Azzam. Con mentoría de Muriel Cabeza de 100 Bares.
El sexo es cualquier cosa: de Mauro Guevara y Agustina Gatto. Con mentoría de Ivana Polonsky de POL-KA.
Poker: de Sergio Costantino y Germán Loza. Con mentoría de Agustín Sacanell, Lucas Rainelli y Diego Ventura de KAPOW.
A través de la primera edición de Incubadora BAFC, realizada en 2021, cinco proyectos, de los 100 postulados, tuvieron la posibilidad de presentar sus proyectos en rondas de negocios con Netflix, VIS/Paramount+ y Estudio Mediapro Internacional. Estos fueron:
Mi Reina: Mario E. Levit (productor) y Marlene Grinberg (directora y guionista) - Mentoría a cargo de Haddock Films.
Los Impostores: Agustina Costa Varsi (productora) y Mateo Bendesky (director y guionista) - Mentoría a cargo de Zeppelin Studio.
Guardián de la Noche: Valeria Foster (productora), Hernán Belón (Director) y Marcelo Pitrola (Guionista) - Mentoría a cargo de Pampa Films.
Una Pileta para el Barrio: Patricio Daniel Jerozolimski (productor), Víctor Postiglione (director) y Sugyn Quintana (Guionista) - Mentoría a cargo de K&S Films.
Posteriormente obtuvo el apoyo de Mecenazgo 2021.
Los Tesoros: Agustina Costa (Productora), Santiago Esteves (director) y Juan Manuel Bordón (guionista) - Mentoría a cargo de Kapow.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.