Noticias

Breves de DVD

-El secreto de sus ojos vendió más de 106.000 unidades y batió el récord de los últimos años para una película argentina. Además, el equipo del film fue recibido por la presidenta (foto).
-La piratería hizo perder en Europa 13.700 millones de dólares y más de 185.000 puestos de trabajo.
Publicada el 18/03/2010
-El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, batió el récord de ventas en DVD de los últimos años para un film nacional al sumar hasta fines de la semana pasada 106.413 unidades. La editora AVH estima que la cantidad de espectadores que vieron la película en este formato superan los 1.300.000 y se proyecta un continuo ascenso, ya que la demanda ha aumentado increíblemente después de que el film fue galardonado con el premio Oscar de la Academia de Hollywood.

El éxito ha sido tal que ha impactado también en la demanda de otras películas realizadas por el director. Por tal razón, se ha diseñado especialmente un box de colección que contiene cuatro películas de Campanella como El hijo de la novia, Luna de Avellaneda, El mismo amor, la misma lluvia y El secreto de sus ojos, que estará a la venta desde el 14 de abril en videoclubes, puntos de venta especializados, disquerías y supermercados.

Por otra parte, un cable de la agencia oficial Télam que informa sobre la visita de Campanella y todo el equipo artístico (incluidos Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil) y técnico a la Casa Rosada para ser recibidos este jueves 18 por la presidenta Cristina Fernández indica que El secreto... ganó el Oscar al mejor film extranjero con 57 de los 85 votos emitidos, sobre un total de 263 miembros de la Academia de Hollywood habilitados para sufragar".


-Según datos oficiales dados a conocer este miércoles 17/3 por la Cámara de Comercio Internacional (ICC), la piratería en Europa tuvo un costo de 10.000 millones de euros (13.700 millones de dólares) e hizo perder más de 185.000 puestos de trabajo. El estudio incluye películas, series de TV y discos y software y se concentró en cifras disponibles de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España. El informe indica que, en el peor escenario, de aquí a 2015 se podrían perder 328.000 millones de dólares y 1.200.000 puestos y, en una evaluación un poco menos trágica, 159.000 millones y 600.000 puestos

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Toronto 2025: Anunciaron películas de Joachim Trier, Richard Linklater, Gus Van Sant y Guillermo del Toro
OtrosCines.com

-En la muestra canadiense se verán films de Nic Pizzolatto, Baz Luhrmann, Agnieszka Holland, Jafar Panahi, Mary Bronstein, Steven Soderbergh, Benny Safdie, Alejandro Amenábar, Kleber Mendonça Filho y Óliver Laxe, Bobby Farrelly, Chloé Zhao y Arnaud Desplechin, entre otros.
-Por ahora, se dieron a conocer 74 títulos.

LEER MÁS
Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS