Noticias
Breves locales y extranjeras
-A los 96 años, murió Suso Cecchi D'Amico, autora de El gatopardo y El ladrón de bicicletas.
-Cierra la inscripción para el 9º Festival Internacional de Escuelas de Cine (FIEC).
-Arranca el rodaje de Güelcom, film de Yago Blanco con Mariano Martínez y Eugenia Tobal.
-Web de cortos del Bicentenario.
Nacida el 21 de julio de 1914 en el seno de una familia de la burguesía intelectual, Giovanna Cecchi, hija del escritor y crítico Emilio Cecchi y de la pintora Leonetta Pieraccini, creció en una atmósfera impregnada de cultura inglesa e hizo sus estudios en el liceo francés de Roma.
Mujer de temperamento rebelde y resueltamente antifascista, comenzó su carrera de guionista después de la Segunda Guerra Mundial, obteniendo un gran éxito con su colaboración en el guión de El ladrón de bicicletas (1948), filmada por Vittorio de Sica.
Amiga de grandes escritores (Alberto Moravia, Ennio Flaiano) y de actores (Anna Magnani, Aldo Fabrizzi) trabajó para los más grandes directores de cine italianos (Michelangelo Antonioni, Francesco Rosi, Mario Monicelli...) pero fue su encuentro con Luchino Visconti lo que dio nacimiento a una gran obra.
Después de sus comienzos con Bellissima (1951, con Anna Magnani) seguirán trabajando juntos hasta el proyecto no realizado de Visconti sobre En busca del tiempo perdido de Marcel Proust.
Vino luego una serie de obras maestras: Senso (1954), Noches blancas (1957, con Marcello Mastroianni y Jean Marais), Rocco y sus hermanos (1960, con Alain Delon y Annie Girardot), y por supuesto El gatopardo (1963).
También escribió los guiones de Sandra (1965), El extranjero (1967), El crepúsculo de los dioses (1972), Violencia y pasión (1974) y El inocente (1976).
Paralelamente siguió colaborando con otros cineastas como Franco Zeffirelli y Mario Monicelli.
En 1994, el Festival de Venecia le otorgó un León de oro por la totalidad de su carrera. Fuente: AFP
-FIEC: La 9ª edición del Festival Internacional
de Escuelas de Cine (FIEC) se llevará a cabo en Buenos Aires entre el 18 y el 22
de octubre, y el viernes 6/8 cerrará su convocatoria para todos los estudiantes
de escuelas de cine, video y TV del país que quieran inscribir sus
trabajos.
El certamen, que organiza desde 1993 la Universidad del Cine de
Buenos Aires, tiene el objetivo de contribuir a la difusión de los trabajos
realizados por estudiantes de cine del país y de todo el mundo.
Podrán
participar en la competencia únicamente películas realizadas en escuelas,
universidades o institutos profesionales de enseñanza de cine, video y
televisión de la Argentina.
Las películas deben haber sido producidas
durante los años 2009 o 2010, y se aceptarán obras de ficción, documental,
animación y experimentales, mientras que quedarán excluidas películas y videos
de carácter publicitario.
El límite para la recepción de trabajos será el
6 de agosto próximo y los interesados podrán consultar las bases e
inscribirse en la página web: www.ucine.edu.ar/festival/index.php
El
festival premiará al director del mejor cortometraje con aportes para la
realización completa de un nuevo cortometraje: material virgen (5 latas 16 mm),
revelado y transfer en alta definición y bajada a HD, on line de imagen y
dosificación digital en la Universidad del Cine, y edición de
sonido.
También habrá un premio especial del BAFICI, que consistirá en la
programación del corto ganador en la próxima edición del festival de cine
independiente porteño.
El FIEC, único en su tipo en Sudamérica, cuenta
con el apoyo del CILECT (Centre de Liaison des Ecoles de Cinéma et de
Télévision) que lo ha reconocido como FESTIVAL CILECT.
-GÜELCOM: Habitación 1520 Producciones (Argentina) y
La Fiera Group (España) coproducen Güelcom, película de Yago
Blanco, con Mariano Martínez, Eugenia Tobal, Peto Menahem, Maju Lozano, Eugenia
Guerty, Jean Bernard Tenaille, Ana Yovino, Chema Tena y Gustavo
Garzón.
Inicio de rodaje: Julio de 2010
Semanas de rodaje:
7
Locaciones: Buenos Aires y Barcelona
Fecha de estreno: Abril de
2011
Sinopsis: En esta comedia Leo, un joven psicólogo,
se entera de que su ex pareja, Ana, está de visita en Buenos Aires después de
haberlo dejado hace cuatro años para probar suerte como chef en
España. Apoyándose en las amistades, la terapia y en los recuerdos, intenta
superar sus rencores y saber por qué tantos argentinos como ella han querido
irse. Con la excusa del casamiento de unos amigos en común (que también viven
afuera) inicia un plan para poder reconquistarla. Pero la presencia de un nuevo
novio y varios resentimientos del pasado van a hacer que la tarea no sea tan
sencilla.
Equipo:
Guión: Diego Nuñez & Yago
Blanco
Productor Ejecutivo: Maxi Dubois
Dirección de Fotografía: Iván
Gierasinchuk
Dirección de Arte: Alejandra Isler
Dirección de Producción:
Cecilia Diez
Asistencia de Dirección: Dieguillo Fernandez
Formato de
rodaje: Red ONE
Formato de exhibición: 35 mm
-CORTOS DEL BICENTENARIO: La Secretaría de
Cultura de la Nación informó que ya está online el sitio web dedicado a los
cortos del Bicentenario 25 Miradas - 200 minutos. En www.25miradas.gob.ar se puede encontrar
información de cada film y la programación semanal en 25 salas de Capital
Federal, 25 del Gran Buenos Aires y 50 del interior (ya va por su séptima semana
de exhibición). Hasta el momento, los únicos que no están terminados son los
trabajos de Lucrecia Martel (ya está casi listo), Pablo Trapero y Adrián
Caetano.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-En la muestra canadiense se verán films de Nic Pizzolatto, Baz Luhrmann, Agnieszka Holland, Jafar Panahi, Mary Bronstein, Steven Soderbergh, Benny Safdie, Alejandro Amenábar, Kleber Mendonça Filho y Óliver Laxe, Bobby Farrelly, Chloé Zhao y Arnaud Desplechin, entre otros.
-Por ahora, se dieron a conocer 74 títulos.
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
Estoy de acuerdo con que la Sra. Cecchi D`Amico fue una gran guionista y adaptadora, pero el título "autora" de "El Gatopardo" o "Ladri di Biciclette" implica ningunear a los escritores de las novealas originales: Giusseppe Tomassi di Lampedusa y Luigi Bertolini. Y en el cuerpo de la nota a D`Annunzio, Camus y otros muchachos "grosos" de la literatura. "Al César lo que es de César..." e csí via dicendo. Silvana
de acuerdo con Dufo, no la voy a poner al mismo nivel de Visconti, Antonioni o Monicelli, pero casi. Suso fue una de las mejores guionistas de la historia del cine, ni más ni menos que eso. Un adiós a una grande.
Su nombre estuvo presente en los guiones de todas las pelìculas italianas que amè...y fueron muchas...creo que tantas como los años de su vida longeva. Mi recuerdo y agradecimiento imborrable.