Críticas

Estrenos

Crítica de “Barry Seal: Sólo en América”, de Doug Liman, con Tom Cruise

El director de Swingers, Viviendo sin límites, Identidad desconocida, Sr. y Sra. Smith, Jumper y Poder que mata vuelve a trabajar luego de Al filo del mañana con ese astro inoxidable que es Cruise en esta bastante convincente mixtura entre thriller, acción y comedia basada en la historia real de un piloto, agente encubierto y brillante estafador que trabajó -a veces incluso de manera simultánea- con la CIA, la DEA, el Cartel de Medellín y los Contras nicaragüenses durante parte de las décadas de 1970 y 1980.

Estreno 02/11/2017
Publicada el 31/10/2017

Barry Seal: Sólo en América (American Made, Estados Unidos/2017). Dirección: Doug Liman. Elenco: Tom Cruise, Domhnall Gleeson, Sarah Wright, Jesse Plemons, Caleb Landry Jones y Lola Kirke. Guión: Gary Spinelli. Fotografía: César Charlone. Música: Christophe Beck. Edición: Andrew Mondshein. Diseño de producción: Dan Weil. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 115 minutos. Apta para mayores de 13 años.



En el inicio de esta película vemos a Barry Seal trabajando como un aburrido piloto de cabotaje de la hoy extinta compañía TWA. En uno de los tantos hoteles donde se hospeda entre vuelo y vuelo es abordado por Schafer (Domhnall Gleeson), un agente de la CIA que le ofrece trabajar para el gobierno en distintas operaciones encubiertas. Tras algunas dudas iniciales, el protagonista acepta y al poco tiempo estará llevando cajas con AK-47 a los mercenarios antisandinistas y -por qué no- de regreso ingresando a los Estados Unidos cocaína colombiana.

El caso real de Seal -que dio lugar a varias investigaciones periodísticas, libros y hasta a Doublecrossed un docudrama de HBO con Dennis Hopper lanzado en 1991- tiene todos los condimentos para un fascinante film de suspenso (no mucha gente tuvo la oportunidad de lidiar directamente y al mismo tiempo con las más altas esferas del gobierno, Pablo Escobar y Manuel Noriega), pero Liman y Cruise van más allá para construir, además de un relato de acción y un drama familiar, una comedia que funciona muy bien durante una parte considerable de las casi dos horas.

Es cierto que la película se reitera un poco y decae otro tanto durante su parte final, que la subtrama familiar es poco convincente (el papel de la esposa interpretada por Sarah Wright no es particularmente inspirado), pero Barry Seal: Sólo en América entretiene y -apoyado en una fotografía setentista/ochentista con espíritu de VHS gentileza del uruguayo César Charlone y en un buen uso de diversos materiales de archivo- nos transporta a aquellas épocas de Jimmy Carter primero y Ronald Reagan después en el que la Guerra contra las Drogas convivían a pura hipocresía con escándalos como el de Irán-Contras.

Película sobre la doble moral, sobre la capacidad para mutar y engañar, sobre las miserias de la política y la hipocresía del poder, y ensayo sobre la codicia en el capitalismo. Todo eso es Barry Seal: Sólo en América en el que un director profesional como Liman y ese auténtico piloto-estrella que es Cruise se asocian para que el viaje nos resulte de lo más placentero.




COMENTARIOS

  • 10/06/2020 0:39

    Mi única crítica es que confundió el Salvador con Honduras.

  • 4/11/2017 22:09

    Imperdonable que así sea para citar sus antecedentes, se mencione en la filmografía de Doug Liman su indigerible "Sr. y Sra. Smith", lo cierto que en Barry Seal... el logro es total, desde una cámara nerviosa que toma hermosos paisajes de Centroamérica al protagónico de Tom Cruise, que encarna a un antiheroe que hasta nos cae simpático...La peli se ve con interés, tanto más cuando muestra , al desnudar las componendas y anrtilugios de sus personajes, por qué la droga sigue vivita y coleando. Lo mejor de la semana.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS