Críticas

Streaming

Crítica de “Culpable” (“The Guilty”), de Antoine Fuqua, con Jake Gyllenhaal

Tras su reciente estreno en el Festival de Toronto, llega a Netflix esta remake del exitoso film danés La culpa, del sueco Gustav Möller.

Estreno 01/10/2021
Publicada el 30/09/2021

Culpable (The Guilty, Estados Unidos/2021). Dirección: Antoine Fuqua. Elenco: Jake Gyllenhaal y las voces de Ethan Hawke, Riley Keough, Da'Vine Joy Randolph, Paul Dano y Peter Sarsgaard. Guion: Nic Pizzolatto. Fotografía: Maz Makhani. Música: Marcelo Zarvos. Edición: Jason Ballantine. Duración: 90 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 1º de octubre.



Una de las sorpresas de la temporada 2018 (en los cines de Argentina se estrenó en abril de 2019) fue el thrilller La culpa y, rápidos para estas cuestiones de los reciclajes, Netflix produjo y acaba de lanzar en Toronto una eficaz remake que probablemente enganche a sus millones de abonados de todo el mundo que no han visto el film original. Para quienes ya lo hayan hecho, no tiene demasiado sentido acercarse a esta nueva versión porque -más allá de los inevitables cambios de idioma y lugar- el guion del cotizado Nic Pizzolatto (True Detective) rodado por el director de Día de entrenamiento no hace cambios sustanciales respecto del original coescrito y dirigido por el debutante Gustav Möller.

Relato en tiempo real concentrado en una sola mañana y prácticamente en una única locación (la oficina donde se atienden los llamados de emergencia del 911), Culpable es un one-man show como pocas veces se ha visto en el cine. Jake Gyllenhaal está en el 99% de los planos y hace gala de toda su expresividad a la hora de sostener la potencia del relato. Es tan virtuoso su trabajo que por momentos uno querría que moderara un poco semejante intensidad. Pero estamos ante una de esas actuaciones que todo intérprete sueña con hacer al menos una vez en la vida: él ES la película.

El actor de Secreto en la montañaZodíaco y Primicia mortal interpreta a Joe Bayler, un policía que no está pasando precisamente su mejor momento profesional ni familiar. Degradado a ser el Operador 625 del call center, es protagonista de un caso judicial del que recién entenderemos su alcance cuando lleguen los créditos finales. Lo que sí sabemos desde el inicio es que lo está buscando una periodista del Los Angeles Times por lo que intuimos que enfrenta un juicio bastante polémico. En el terreno íntimo, se ha separado y extraña a su pequeña hija, a la que vemos de manera recurrente en el fondo de pantalla de su teléfono celular.

Este hombre sufrido, angustiado, extenuado, al borde de un ataque de nervios, atiende llamadas de todo tipo hasta que se topa con una particularmente críptica y crítica: una mujer llamada Emily (la voz de Riley Keough), que en principio parece estar intentando comunicarse con su hija, da a entender que ha sido secuestrada y está dentro de una camioneta blanca que circula por las calles de Los Angeles. Bayler hará todo lo que esté a su alcance para asegurar la supervivencia de la víctima en un caso que lo obsesionará y que de alguna manera funcionará también como espejo de sus propios fantasmas y demonios interiores.

Uno de los aciertos de Pizzolatto es ambientar la historia en medio de la temporada de incendios que afectó a Los Angeles y alrededores hasta no hace mucho. No porque tenga una incidencia directa en la trama sino porque le da un entorno épico y porque además amplifica las dificultades para la resolución del conflicto central.

Hablar de una película audaz o sorprendente es un absurdo tratándose de una remake casi calcada, pero sí hay que admirar el profesionalismo y la precisión de la dupla Fuqua-Gyllenhaal, que ya había trabajado en Revancha / Southpaw (2015). La maquinaria de Hollywood (ahora extendida a estudios como Netflix) en todo su esplendor.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS
Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS