Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “El aroma del pasto recién cortado”, película de Celina Murga con Joaquín Furriel y Marina de Tavira

Tras su estreno mundial en el Festival de Tribeca, donde ganó el premio a Mejor Guion, llega a 37 salas argentinas la nueva película de la talentosa directora de Ana y los otros, Una semana solos, Escuela Normal y La tercera orilla, que propone un cambio de registro, de temáticas y de personajes en su carrera. Para esta coproducción con Uruguay, México, Alemania y Estados Unidos, Murga volvió a contar con el apoyo de un tal Martin Scorsese.

Estreno 19/09/2024
Publicada el 14/09/2024

El aroma del pasto recién cortado (Argentina, Uruguay, México, Estados Unidos, Alemania/2024). Dirección: Celina Murga. Elenco: Joaquín Furriel, Marina de Tavira, Alfonso Tort, Romina Peluffo, Emanuel Parga y Verónica Gerez. Guion: Celina Murga, Juan Villegas y Lucía Osorio. Fotografía: Lucio Bonelli. Dirección de arte: Julieta Wagner. Edición: Manuel Ferrari. Música: Luciano Supervielle y Gabriel Chwojnik. Sonido: Guido Berenblum y Gerardo Kalmar. Distribuidora: Digicine. Duración: 112 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 37.



Luego de concentrarse en el universo infantil, adolescente y juvenil en Ana y los otros, Una semana solos, Escuela Normal y La tercera orilla, Celina Murga concibió con El aroma del pasto recién cortado su primer drama adulto. Es, en esencia (con todo lo bueno y lo no tan bueno) una obra sólida, propia de una etapa de madurez artística y personal, aunque para mi gusto más rígida y estructurada, más programática o de tesis, en la que por momentos se extraña cierta fluidez y espíritu lúdico que afloraban en sus trabajos anteriores.

El aroma del pasto recién cortado está articulada como dos historias independientes (de hecho fueron rodadas una después de otra), pero que tienen en común la profesión de ambos protagonistas (profesores universitarios), las locaciones (ambas dinámicas familiares transcurren en el mismo departamento que desde la dirección de arte fue reformulado por completo y en la Facultad de Agronomía) y que, a partir de un minucioso trabajo de guion primero y de edición después, se van narrando de manera intercalada para que funcionen a modo de espejos.

Pablo (Joaquín Furriel) está casado con Carla (Romina Peluffo) y tienen dos hijos, Rami y Nico (Manuel y Francisco Pérez); Natalia (Marina de Tavira) es una mexicana radicada en la Argentina que está en pareja con Hernán (Alfonso Tort) y tienen dos hijas, Juli y Mica (Martina y Catalina Cayuela Cánepa). Quedó dicho que ambos son docentes en Agronomía y a los pocos minutos del relato ambos iniciarán sendos affaires con alumnos (él con la Luciana de Verónica Gerez; ella con el Gonzalo de Emanuel Parga).



Murga pone desde el vamos casi todas las cartas sobre la mesa: matrimonios dominados (agobiados) por la rutina, las complicaciones laborales, la pérdida del deseo y las extenuantes crianzas, infidelidades que funcionan como vías de escape e ilusión; y todo lo que esas decisiones van generando en el terreno íntimo, familiar, institucional y social en tiempos de redes sociales y estigmatizaciones.

Ensayo sobre las presiones e insatisfacciones de la vida moderna (de clase media, universitaria y urbana) construido con varias capas, dimensiones, derivaciones y alcances, El aroma del pasto recién cortado no es tanto un film sobre la infidelidad (a la que tampoco se demoniza desde una mirada conservadora) sino una reflexión sobre cómo se construyen relaciones de poder y, sobre todo, cómo se aceptan o juzgan comportamientos similares según el género, a partir de los prejuicios, preconceptos y mandatos culturales (patriarcales), pero también de los cambios surgidos al calor de la marea verde y el auge de los discursos feministas.

Lejos de abrazar posturas extremas o de ofrecer respuestas tranquilizadoras, Murga se (nos) pregunta por actitudes y procederes, esboza ideas que pueden resultar provocadoras e inquietantes pero jamás son definitivas. En ese sentido, y más allá de que por momentos esas historias paralelas, ese trabajo espejado resulta un poco forzado, recargado, grave, solemne o demasiado calculado, ambas tramas alcanzan la intensidad emocional buscada gracias también al convincente aporte de los seis intérpretes principales y a la frescura en las ocasionales apariciones de los cuatro niños.

Rodada durante poco más de cinco semanas en locaciones de Buenos Aires y Montevideo, El aroma del pasto recién cortado tuvo que adaptarse, seguramente por imposiciones propias del armado de toda coproducción, a un elenco (y hasta a los temas del soundtrack) en el que conviven intérpretes de Argentina, Uruguay y México. Murga ratifica su habitual sensibilidad, talento y ductilidad como para que ninguno de esos condicionamientos conspirara contra la esencia y potencia de su película, aunque en ciertas zonas y decisiones se extrañe el desenfado, la ligereza y la naturalidad de su obra previa.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Reseña de “Alien: Earth”, serie de Noah Hawley (Disney+)
Diego Batlle

Los dos primeros episodios de la nueva propuesta del creador de las series Legion y Fargo permiten augurar que estamos ante una de las mejores propuestas de ciencia ficción de la presente temporada. Los 6 capítulos restantes de esta precuela de Alien (está ambientada dos años antes del film original) se irán estrenando de a uno por martes hasta llegar a la entrega final el 23 de septiembre.

LEER MÁS
Crítica de “Homo Argentum”, película de Mariano Cohn y Gastón Duprat con Guillermo Francella
Diego Batlle

-Los codirectores de Yo presidente (2004), El artista (2008), El hombre de al lado (2009), El ciudadano ilustre (2016) y Competencia Oficial (2021) vuelven a trabajar en este film antológico con Guillermo Francella luego de la experiencia conjunta en el largometraje Mi obra maestra (2018) y del éxito de la serie El encargado, que el año próximo tendrá su cuarta temporada.
-En nuestro podcast Acerca de Nada también se analiza la película.

LEER MÁS
Crítica de “En el barro”, serie de Sebastián Ortega dirigida por Alejandro Ciancio (Netflix)
Diego Batlle

-El spin-off femenino de El marginal mantiene la potencia de aquella exitosa serie emitida entre 2016 y 2022.
-Publicamos dos reseñas: sin y con spoilers.

LEER MÁS