Críticas

Estrenos

Crítica de “El candidato”, de Daniel Hendler

Actor fundamental del nuevo cine rioplatense con films como 25 watts, Sábado, El fondo del mar y varias colaboraciones con Daniel Burman, Hendler se convirtió en su momento gracias a la tira televisiva Graduados en una figura de inmensa popularidad. El multifacético artista uruguayo estrena ahora su segundo largometraje como director tras su valiosa ópera prima Norberto apenas tarde (2010) y el resultado de esta amarga comedia sobre la contracara más absurda de la política es decididamente valioso.

Estreno 11/05/2017
Publicada el 08/05/2017

El candidato (Uruguay-Argentina/2017). Guión y dirección: Daniel Hendler. Elenco: Diego De Paula, Alan Sabbagh, Ana Katz, Verónica Llinás, César Troncoso, Fernando Amaral, José Luis Arias, Matías Singer y Roberto Suárez. Fotografía: Lucio Bonelli. Música: Matías Singer. Edición: Andrés Tambornino. Dirección de arte: Mariana Pereira. Sonido: Daniel Yafalián. Distribuidora: Cinetren. Duración: 82 minutos.



Comedia de enredos negra y asordinada. Thriller minimalista. Drama existencial con tintes trágicos. Acido ensayo sobre el avance de la publicidad, el marketing y la desideologización en la política. Un poco de todo eso es El candidato, película tan desconcertante como fascinante en su formulación y en su concreción.

La acción transcurre durante un par de jornadas en el amplio casco de una vieja estancia. Allí, entre el canto de los pájaros y la naturaleza exuberante, Martín Marchand (Diego De Paula), un exitoso empresario cincuentón con ganas de lanzarse como candidato político, reúne a un amplio equipo de asistentes personales, asesores, especialistas varios (en seguridad, sonido, diseño gráfico) y creativos publicitarios para definir los lineamientos de una inminente campaña basada en frases huecas o trilladas y propuestas bastante absurdas.

En principio, la película apela a situaciones cercanas a lo patético (sin caer en la dictadura del gag "eficaz"), pero poco a poco se va enrareciendo con sospechas y confabulaciones cruzadas que involucran de distintas maneras a todos los presentes. El principal mérito de Hendler como guionista y director es haber construido una narración ágil y coral en la que cada personaje tiene su peso dramático y sus motivaciones. Desde el cínico candidato del título obsesionado por los pájaros y los actores de Hollywood como Tom Cruise o Ethan Hawke hasta el diseñador gráfico sincero e inocentón que encarna Matías Singer (hermano menor de Hendler y también responsable de la música del film).

Para conseguir el tono (narrativo y visual) de esta tragicomedia Hendler contó con dos aliados de lujo: el DF Lucio Bonelli y el sonidista Daniel Yafalián, que trabaja varias capas que hacen “dialogar” los sonidos del exterior con los que genera el caos interno en la casona. Lejos de la bajada de línea subrayada, El candidato apuesta por el humor, la acidez y la negrura para exponer el cinismo, la hipocresía, el esnobismo, la egolatría y el vacío de la comunicación y la política, tanto de sus protagonistas como de aquellos que la conciben detras de las bambalinas.





COMENTARIOS

  • 15/10/2020 1:06

    Preparate Walter, que ahora sale el documental de los cientificos y el top 20 mundial de muertes por covid.

  • 31/05/2020 2:42

    Si no hubieramos padecido uno de esos como el protagonico de la pelicula hubiera sido una ficcion ridicula, despues de haberlo parecido la pelicula se transforma en una buena comedia documental

  • 31/12/2019 12:25

    No entendí la intriga de los comunicadores. Eran naturalistas?... El final no me gustó.

  • 31/12/2019 2:17

    Nos divirtió mucho. Tambien resulta una buena crítica del fenomeno de empresarios en la politica. Y genial la inclusión de los temas ambientales. El tono que va tomando hacia el final nos pareció excelente, genera suspenso. Muy buena!

  • 19/07/2018 1:30

    Me pareció excelente. Pareciera que nada está librado al azar...ni los personajes que no brillan, ni el final como sin resolver... Todo es como los personajes hendlerianos: no sabés si habla, si te contesta o si está en otra. Mucho que se dice sin decir. Genial.

  • 5/11/2017 0:12

    Muy lindo desenlace, y el guión me atrapó, pero no tiene final, queda muy abierto y muchas cosas por desenvolver.

  • 30/09/2017 12:04

    La vi en Netflix. Si Hendler hubiese conseguido mayor inversión/producción, podría lograrse una gran película, ya que el guión es muy bueno. Eso le permitiría contar con mejores actores por ejemplo, ya que el nivel de los roles secundarios me hacía acordar a las películas de Tiburón, Delfín y Mojarrita.... Los diálogos de la primera parte cuando lo van asesorando a Martín y sus respuestas y reflexiones vacías, son geniales. Se deja ver, pero no es la película de 8 o 9 puntos que le dio la crítica en general.

  • 16/09/2017 19:44

    ¿Trabaja Edy Zunino, director revista noticias?

  • 20/08/2017 20:12

    Es pesima, pesadisima.

  • 16/08/2017 14:07

    Impresentable algunas actuaciones, la verdad parecen estudiantes de teatro en sus primeros pasos. No la pude terminar de ver. Me dio vergüenza ajena.

  • 8/08/2017 16:01

    Un bodrio total. La mayoría de las actuaciones pésimas. La crítica demasiado generosa con este film genera expectativas que se ven ampliamente defraudadas.

  • 6/08/2017 16:50

    buena pelìcula, Impecable realizaciòn en lo estètico y sonoro. Un tema vigente en todo el mundo: la llegada de la gente empresarial exitosa a la polìtica tradicional imponiendo sus cànones y muchos recursos para su proyecto. Empieza con esto bien claro, luego se và diluyendo o distrayendo en interesantes intrigas que no se manejan bien, y el final peca de algo que suele verse en pelìculas de este continente: se acelera el ritmo narrativo como si se les acabara el tiempo de hacerla o algo asì. Una pena esto ùltimo. Las actuaciones muy creìbles, salvo algunos papeles secundarios que no lucen bien.

  • 3/08/2017 3:32

    Pelicula para ver del bonete

  • 25/07/2017 15:29

    Una pelicula que me hizo reir mucho mas que con los dialogos con sus silencios, con las expresiones de los personajes. Me parece una buena pelicula. Particularmente era lo que esperaba. Es cierto que el final quizas no sea su punto fuerte, pero no me molestó en absoluto.

  • 22/07/2017 17:26

    PELÍCULA DESCONCERTANTE. NO OBSTANTE ESTE ADJETIVO, ES MUY ATRAYENTE Y EN UN MOMENTO DADO NO PUDE DEJAR DE VERLA. ES IMPOSIBLE NO CONECTARLA A ALGÚN PERSONAJE ACTUAL. ELENCO DESPAREJO EN SU CALIDAD INTERPRETATIVA. PERO LA RECOMIENDO PORQUE COMPARTO LA IDEA EN GENERAL, AUNQUE NO HAYA SIDO LOGRADA TOTALMENTE.

  • 25/06/2017 16:43

    Film de claroscuros, que transita sin complejos, y en forma intrínseca, por el atribulado mundo del malestar político de estos tiempos, sin soslayar su bajura, su impudicia, su loor desanimado a más no poder; en definitiva, una amalgama de matices, que por momentos se acerca a Le Mouche, de Garnier, y por otros a la acidez de un Dragan Stolzcovic.

  • 16/06/2017 17:26

    Es una pena que una buena idea desarrollada en un guion inteligente, pierda su fuerza al final. Contó con un buen elenco para llevar adelante su historia y felicito a Hendler (a quien no conocía como director) por su talento para dirigir.-

  • 23/05/2017 14:53

    Muy buen comienzo. Aceptable desarrollo. Desbarranca en el final. Una pena. Había visto la primera de Hendler en un BAFICI. Me había gustado pero lucia primeriza. Acá se nota un crecimiento del director pero le falla el guión. En el tercio final se pierde. Con otro final, era otra película, más coherente, más real.Un paso en falso del director, pero también una acumulación de experiencia. Seguimos esperándolo.

  • 20/05/2017 11:06

    La pelicula mas aburrida que tuve oportunidad de ver en los ultimos años.....

  • 16/05/2017 21:56

    Primera película que veo de Daniel Hendler como director. y guionista La acción transcurre en una estancia donde durante dos días un equipo de creativos intenta definir el perfil de la campaña del candidato del título. Este candidato es un hombre cincuentón, hijo de millonario con un perfil apolítico propio de toda una época y en el equipo creativo hay un poco de todo, incluso alguna conspiración. Hendler se burla del marketing político y de los candidatos que prometen lo nuevo frente al pasado que hay que cambiar en lo que está mal porque lo que está bien hay que mantenerlo. Cualquier semejanza con la realidad ¿es mera coincidencia? La película es despareja con momentos muy divertidos a cargo del protagonista, el muy buen actor Diego De Paula, el personaje que compone Ana Katz y el insuperable secundario de la gran Verónica Llinás El resto del elenco no está a la altura de las circunstancias. Algo inlfada por la crítica, la película,de conjunto, puede verse (6/10)

  • 15/05/2017 1:20

    Desastre de película... aburrida y de comedia no tiene ni una pizca.

  • 8/05/2017 21:42

    Tengo la sensación que ha llegado al cine, la literatura y probablemente al arte en general, la necesidad de comenzar a desovillar estas formas tan particulares de concebir la política, el comportamiento y apetencias de los que pretenden curtirla, y sin que eso signifique respetar ideologías o formas del bien común otrora sacralizadas. Me refiero a la realidad actual que tienen los formatos de construir, instalar,y vender candidatos, pasando por todo tipo de intrigas y manipulaciones patéticas y absurdas pero que también son un extraordinario insumo para las sátiras y sarcasmos más jugosos. No se si ese divertimento también ocurre en la novela reciente de Piñeiro, Las maldiciones, pero que en El Candidato están presentes de una manera muy efectiva. Hendler ya habia demostrado un pulso muy preciso en su primera película pero aquí, en un registro diferente, ofrece una muy disfrutable historia y con muy buen resto para la reflexión. El actor uruguayo que interpreta al aparato de candidato está impagable y sus ocurrencias pueden servir de ejemplo a nuestros aparatos de la realidad, deseosos de mejorar su seducción.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El conjuro 4: Último ritos” (“The Conjuring: Last Rites”), película de Michael Chaves con Vera Farmiga y Patrick Wilson
Diego Batlle

El director de La maldición de La Llorona (2019), El conjuro: El diablo me obligó a hacerlo (2021) y La Monja 2 (2023) regresa con su cuarto aporte a la más exitosa franquicia de terror, que ya recaudó más de 2.100 millones de dólares a nivel global y fue vista por casi 9 millones de espectadores en los cines argentinos.

LEER MÁS
Crítica de “La mujer de la fila”, película de Benjamín Ávila con Natalia Oreiro
Diego Batlle

El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.

LEER MÁS
Crítica de "Senda India", de Daniela Seggiaro
Ezequiel Boetti

La directora de Nosilatiaj. La belleza y Husek estrena en el MALBA su más reciente trabajo, que se vio en el Festival des 3 Continents de Nantes y en varias muestras nacionales como Contracampo, Doc Buenos Aires y FICER de Entre Ríos, donde ganó la distinción a Mejor Película y el Premio del Público.

LEER MÁS