Críticas

Streaming

Crítica de “La noche siempre llega” (“Night Always Comes”), película de Benjamin Caron con Vanessa Kirby y Jennifer Jason Leigh (Netflix)

Este thriller urbano que apela a una típica carrera contra el tiempo se convirtió en el film más visto durante su primer fin de semana en la N roja.

Estreno 15/08/2025
Publicada el 17/08/2025

La noche siempre llega (Night Always Comes, Estados Unidos/2025). Dirección: Benjamin Caron. Elenco: Vanessa Kirby, Jennifer Jason Leigh, Zack Gottsagen, Stephan James, Randall Park, Julia Fox, Michael Kelly y Eli Roth. Guion: Sarah Conradt, basado en la novela homónima de Willy Vlautin. Fotografía: Damian Garcia. Edición: Yan Miles. Música: Adam Janota Bzowski. Duración: 108 minutos. Disponible en Netflix.

La noche siempre llega, publicada en 2021, es otra de las novelas de Willy Vlautin en ser llevada al cine luego de The Motel Life (2012), de Alan y Gabriel Polsky; y Apóyate en mí / Lean on Pete (2017), de Andrew Haigh.

En este caso, fue Benjamin Caron, director de películas como Sharper: un plan perfecto y de varios episodios de series como The Crown, Wallander y Andor, el encargado de filmar el guion escrito por Sarah Conradt, que narra una típica carrera contrarreloj en la que una mujer deberá apelar a todos los recursos, ideas, impulsos y hasta engaños para no perder la degradada casa que comparte en la ciudad de Portland con su patética e irresponsable madre Doreen (Jennifer Jason Leigh) y Kenny (Zack Gottsagen), su hermano mayor con Síndrome de Down.

Lynette, una treintañera que asume el papel de proveedora y protectora de esa familia disfuncional pese a que tiene precarios trabajos como, por ejemplo, en un bar nocturno, deberá juntar en menos de 24 horas los 25.000 dólares que les debe a unos inversores y prestamistas para no quedarse en la calle. Todo servido en bandeja, entonces, para que se sumerja en el submundo de la prostitución y robos de automóviles y cajas de seguridad en el que deberá vérselas con “pesados” que intentarán aprovecharse de su desesperación y de su falta de experiencia en el terreno de la delincuencia.

Se trata, por lo tanto, de la odisea de una mujer ordinaria obligada a atravesar circunstancias extraordinarias que Vanessa Kirby interpreta con convicción pese a las obvias limitaciones del material que le toca en suerte. Hay algo de Después de hora, de Martin Scorsese (sin el humor negro) y bastante del universo narrativo de los hermanos Safdie, pero La noche siempre llega nunca llega a esas alturas. Un thriller correcto, con algo de suspenso y tensión, con una heroína sacando fuerza interior de donde no sabía que la tenía. Uno de los tantos “contenidos que se dejan ver” si es que uno no tiene demasiadas exigencias a la hora de elegir un pasatiempo en la plataforma de Netflix.

COMENTARIOS

  • 20/08/2025 12:25

    El director inglés BENJAMIN CARON (n. 1976) filma esta historia dramática con algunos toques de policial bizarro que se desarrolla en PORTLAND en el marco de la crisis que sufre EE. UU A la protagonista LYNETTE (la muy buena actriz VANESA KIRBY), una empleada con pasado oscuro, le surge una oportunidad de ser propietaria de una casa a un precio accesible (25 mil dólares) si la compra dentro en 24 horas. LYNETTE vive con su madre DOREEN (la excelente actriz JENIFFER JASON LEIGH) y su hermano mayor que tiene síndrome de dowm llamado KENNY (gran actuación de ZACK GOTTSAGEN), A partir de allí se plantea una película que transcurre en una sola noche al estilo de DESPUÉS DE HORA de Martín SCORSESE porque LYNETTE, hacia la mitad de la película, comienza un raid delictivo, para obtener el dinero, con la aparición de personajes más oscuros que ella. La película se sostiene por las actuaciones de KIRBY, LEIGH y GOTTSAGEN en las situaciones dramáticas que atraviesan con diálogos creíbles pero es floja en la parte thriller. Pudo ser mejor (6/10)

  • 20/08/2025 0:33

    Tremenda película me mantuvo en vilo , admire su entereza, hizo todo lo que pudo ... Toca una fibra ... Desvalorizada por su madre ... Pero al fin entendió ... Que debía valorizarse ella misma ...

  • 17/08/2025 18:44

    Es tremenda película, y la interpretación de de inette llega a concordar con la magia del suspenso de la mala vida. Al final ella entra en paz, porque hizo lo correcto por su familia.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Cacería de brujas” (“After the Hunt”), película de Luca Guadagnino con Julia Roberts, Ayo Edebiri y Andrew Garfield
Diego Batlle

-Tras su estreno mundial en la Mostra de Venecia y su paso por el reciente Festival de Nueva York, llega este 9 de octubre a los cines argentinos el más reciente largometraje del realizador italiano de films como El amante, Llámame por tu nombre, la remake de Suspiria, Hasta los huesos, Desafiantes, Queer y la serie We Are Who We Are.
-Sumamos la playlist del soundtrack.

LEER MÁS
Crítica de “Animales peligrosos” (“Dangerous Animals”), película de Sean Byrne
Diego Batlle

Esta producción australiana que tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2025 se suma orgullosa a los sangrientos subgéneros de tiburones y asesinos seriales.

LEER MÁS
Crítica de “La petite”, película de Guillaume Nicloux con Fabrice Luchini
Diego Batlle

El prolífico director de La religieuse (2013), L'enlèvement de Michel Houellebecq (2014), El valle del amor: un lugar para decir adiós (2015), Les confins du monde (2018), Thalasso (2019) y La tour (2022) parte de un hecho trágico para luego construir uno de los films más luminosos de su carrera. Se trata del antepenúltimo largometraje del realizador, ya que luego estrenó Dans la peau de Blanche Houellebecq y Sarah Bernhardt, la divine

LEER MÁS
Crítica de “Miss Carbón”, película de Agustina Macri con Lux Pascal
Ezequiel Boetti

La directora de Soledad (2018) rodó esta coproducción con España que narra una potente historia sobre la identidad ambientada principalmente en Río Turbio.

LEER MÁS