Críticas

Streaming

Crítica de “Los Mufas: Suerte para la desgracia”, serie de Gabriel Medina con Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Pilar Gamboa y Carla Quevedo (Disney+)

El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte. 

Estreno 12/09/2025
Publicada el 12/09/2025

Los Mufas: Suerte para la desgracia (Argentina/2025). Dirección: Gabriel Medina. Elenco: Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Pilar Gamboa, Carla Quevedo, Osmar Núñez, Nacho Gadano, Bianca Olivetti, Damián Dreizik y Sofía Brito. Guion: Gabriel Medina y Javier Rao, basado en una idea original de Sebastián Borensztein. Fotografía: Lucio Bonelli. Música: Juan Blas Caballero. Edición: Wenceslao Bonelli y Anabela Lattanzio. Episodios (8): Contacto (30 minutos), El derrumbe (28 minutos), Un nuevo comienzo (26 minutos), El pacto (24 minutos), El maestro interior (23 minutos), Nada es lo que parece (31 minutos), El plan (21 minutos) y Elige tu propio destino (28 minutos). Duración total: 211 minutos. Disponible en Disney+ desde el viernes 12 de septiembre.

Los Mufas significa el reencuentro entre Gabriel Medina y Daniel Hendler luego de 17 años, cuando filmaron ese ya “clásico” del Nuevo Cine Argentino que fue Los paranoicos (2008). Medina venía de un largo ostracismo (su siguiente largometraje, La araña vampiro, se estrenó en 2012), pero en los últimos tiempos consiguió continuidad gracias a series como Envidiosa (Netflix) y esta para Disney+.

En el caso de Hendler, debe estar entre los intérpretes y realizadores sudamericanos más prolíficos. Solo en 2025 figura como actor en las segundas temporadas de El fin del amor y División Palermo, en películas como Astronauta, Quase deserto y Vieja loca, donde comparte protagonismo con Carmen Maura; y también tiene dos largometrajes como director: Un cabo suelto (estrenado hace pocos días en la Mostra de Venecia) y 27 noches (que será el film de apertura de San Sebastián), en el que también está delante de cámara.

A partir de una idea original de Sebastián Borensztein, Medina y su coguionista Javier Rao concibieron una (mini)serie de 8 episodios de entre 21 y 31 minutos cada uno (en total son apenas tres horas y media) sobre la figura del yeta, aquel que genera mala suerte a su alrededor, el aguafiestas, el que con su sola presencia (o por acciones deliberadas) provoca todo tipo de infortunios.

En un prólogo con ciertos aires de western, vemos a Vicente Malfati (Diego Cremonesi) yendo a un rancho rural a visitar a una bruja que podría ayudarlo con su gravísimo problema de mufa, pero todo termina con la chamana sufriendo un paro cardíaco y con el lugar incendiado. Sí, el de Vicente es un caso extremo, capaz de generar un infarto o un accidente automovilístico con estar en el lugar de los hechos.

Los mufas 2 

De ahí a las desventuras de Roque Durriel (Hendler), un periodista y alguna vez premiado documentalista que se especializa en casos paranormales o sobrenaturales a partir de una obsesión que viene desde que su padre Mario (Damián Dreizik), a quien veremos en unos flashbacks no demasiado inspirados, investigó el caso de los mufas desde una perspectiva estrictamente científica, buscando explicaciones racionales para contraponer a las meras creencias o supersticiones populares.

A Roque le encargan una investigación sobre el tema para el noticiero (“no quiero creer, quiero saber”, dice él), pero el informe nunca sale por decisión de Jorge Valerga (Osmar Núñez), poderoso y millonario dueño del medio, quien además lo termina echando del canal y el portal. El personaje de Hendler es un auténtico loser al que a los 42 años todo le sale mal (Rosario, su ex esposa interpretada por Pilar Gamboa, quiere radicarse en España con su hijo preadolescente), pero en esta tragicomedia de enredos terminará uniendo fuerzas con Vicente, que fue su amigo de la infancia, y con Emma (Carla Quevedo) para rescatar a una joven (Sofía Brito) que supuestamente ha sido captada por una secta mufa.

El principal problema de Los Mufas es que le cuesta encontrar el tono (o los tonos): no es todo lo delirante que uno querría y esperaría, ni tampoco es un gran exponente del género de acción. Es como si no se decidiera por apostar de lleno al humor negro o por incursionar con convicción en el relato de aventuras. Y, en ese pendular, se termina quedando muchas veces a mitad de camino. Tampoco logra que los personajes secundarios que tanto prometen (los mencionados de Pilar Gamboa y Cara Quevedo, la Paula de Bianca Olivetti, el Silvio de Emiliano Kaczka o el malvado Rolando de Nacho Gadano) tengan el desarrollo que merecían.

Sin embargo, a pesar de sus evidentes desniveles e incluso de sus zonas fallidas, hay en Los Mufas unas cuantas irrupciones de creatividad, de absurdo, de sensibilidad (sobre todo en las relaciones entre padres e hijos) y de encanto (como cuando Roque y Vicente cantan Si no te hubieras ido, el tema de Marco Antonio Solís, a bordo de una camioneta) que terminan haciendo bastante atractiva y hasta por momentos placentera la propuesta. 

COMENTARIOS

  • 22/10/2025 19:54

    Es sorprendente, para bien y para mal.hay momentos mágicos y a veces pareciera que está mal editada, o que falla la dirección de actores o fué hecha apurada.los actores son tremendos, la historia es buenísima, peero

  • 2/10/2025 1:19

    Recien la terminé. No sé si me gustó o no, es una gran historia pesimamente guionada. De esas que espero Que la tomen los gringos y la hagan de nuevo, para darle una oportunidad.

  • 28/09/2025 20:48

    La crítiCA ha sido muy buena onda. La serie es lenta, los personajes no cuajan. La historia va de un lado para otro y bueno, termina en nada... El elenco está desperdiciado. Por suerte la serie es corta y la música es buena.

  • 15/09/2025 11:45

    Es uruguayo daniel hendler, los argentinos lo ponen como argentino o latinoamericano tanto les cuesta decir que es uruguayo. Que problema tienen con su patriotismo y no dar valor a otras nacionalidades. Daniel hendler es uruguayo y trabaja muchisimo en argentina. Miren 25 wats uruguayisima pelicula.

  • 15/09/2025 2:28

    Sinceramente no sé entiende que es. Me parece un absurdo total. De todos modos aunque me costó mucho, la terminé. Comenzó delirante pero entretenida luego ya se torna muy absurda.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de “Mal vivir” y “Vivir mal”, películas de Joâo Canijo (Sala Lugones)
Diego Batlle

Este díptico de uno de los grandes cultores del melodrama en Portugal llega a la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con 14 funciones en total, 7 para cada uno de los films, que se relacionan entre sí, pero también pueden verse de forma independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Hedda”, película de Nia DaCosta con Tessa Thompson, Nina Hoss e Imogen Poots (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras un recorrido por múltiples festivales que incluyó Toronto, Zurich, Rio de Janeiro y Londres, llegó al streaming este nuevo largometraje de la directora neoyorquina de Little Woods (2018), Candyman (2021) y la fallida The Marvels (2023) que se inspiró en una obra teatral del noruego Henrik Ibsen y contó con Brad Pitt como uno de los productores.

LEER MÁS
Crítica de “Hal & Harper”, serie de Cooper Raiff (MUBI)
Diego Batlle

Estrenada en el Festival de Sundance 2025, esta miniserie escrita, dirigida y coprotagonizada por el realizador de Shithouse (2020) y Cha Cha Real Smooth: ¡A bailar! (2022) es una íntima y sensible exploración de las siempre intrincadas relaciones familiares. Lili Reinhart, Mark Ruffalo y Betty Gilpin completan el elenco principal.

LEER MÁS
Especial “Matate, amor” (“Die My Love”), película de Lynne Ramsay con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson: críticas (texto y video) y soundtrack
Diego Batlle y Manu Yáñez

La directora escocesa de films como Ratcatcher (1999), Morvern Callar (2002), Tenemos que hablar de Kevin (2011) y Nunca estarás a salvo / You Were Never Really Here (2017) estrenó en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 esta transposición de la novela homónima de la escritora argentina -radicada en París- Ariana Harwicz, que cuenta con la propia Jennifer Lawrence y Martin Scorsese entre sus productores. El estreno en salas locales será el 6 de noviembre y varias semanas después desembarcará en el servicio de streaming MUBI.

LEER MÁS