Críticas
Streaming
Crítica de “Los renglones torcidos de Dios”, de Oriol Paulo, con Bárbara Lennie y Eduard Fernández (Netflix)
Estrenada en septiembre último en el Festival de San Sebastián y nominada a 6 premios Goya, la nueva película de Oriol Paulo (El cuerpo, Contratiempo, Durante la tormenta) se ubicó rápidamente entre los títulos más vistos en Netflix.
Los renglones torcidos de Dios (España/2022) Dirección: Oriol Paulo. Guion: Oriol Paulo, Guillem Clua y Lara Sendim, sobre la novela homónima de Torcuato Luca de Tena. Elenco: Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Loreto Mauleón, Pablo Derqui, Javier Beltrán, Samuel Soler, Federico Aguado, Lluís Soler, Adelfa Calvo y Dafnis Balduz. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Bernat Bosch. Duración: 154 minutos. Disponible en Netflix.
El realizador barcelonés Oriol Paulo fue el responsable de Contratiempo, aquel thriller psicológico que, luego de un breve y silencioso paso por las salas argentinas, encontró cierta masividad en Netflix. Como ocurre con casi todas las películas ibéricas de ese género, basaba su funcionamiento en la acumulación de decenas -¿cientos?- de giros de guion, misma mecánica que aplica en Los renglones torcidos de Dios, su cuarto largometraje en la silla plegable, que desde hace unos días integra el catálogo de la N roja.
Basada en el libro homónimo escrito en 1979 por Torcuato Luca de Tena Brunet, y con 6 nominaciones a los Premios Goya, entre las que se destacan Guion Adaptado y Actriz, la película comienza con la llegada de la investigadora privada Alice (Bárbara Lennie) a un hospital psiquiátrico para internarse por una paranoia que, en realidad, no es tal: ella ha sido contratada para investigar el supuesto suicidio de un joven y quien le paga es el padre de la víctima, que ha movido sus influencias para contar con el aval del director del lugar.
Una vez adentro, asoma una variopinta fauna de pacientes, desde un gigantón silencioso hasta uno que aduce tener fobia al agua, pasando por otrxs que a duras penas balbucean palabras. Los problemas ocurren cuando, luego de un intento de asesinato por parte de un interno, Alice descubre que las cosas no eran tan sencillas como pensaba: ¿será verdad que está investigando un crimen o todo es fruto de su imaginación?
El guion del propio Paulo, Guillem Clua y Lara Sendim Oriol tira de esa punta del ovillo para un relato hecho con la consigna de que no puede haber secuencia que no entregue alguna revelación, aun cuando carezca de toda lógica. Con sus diálogos graves e importantes, además de la atmósfera lúgubre del psiquiátrico donde transcurre el grueso de la acción, la película prodiga flashbacks, potenciales sospechosos y escenas que se resignifican a los cinco minutos, dando como resultado un castillo de naipes que se arma, se sopla y se vuelve a armar una y otra vez durante largas dos horas y media. La verosimilitud, bien, gracias.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).