Críticas

Streaming

Crítica de “Match: La reina de las apps de citas” (“Swiped”), película de Rachel Lee Goldenberg con Lily James (Disney+)

Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 19 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.

Estreno 19/09/2025
Publicada el 11/09/2025

Match: La reina de las apps de citas (Swiped, Estados Unidos/2025). Dirección: Rachel Lee Goldenberg. Elenco: Lily James, Jackson White, Myha'la, Ben Schnetzer, Dan Stevens, Clea DuVall, Ian Colletti, Coral Peña y Dermot Mulroney. Guion: Bill Parker, Rachel Lee Goldenberg y Kim Caramele. Música: Chanda Dancy. Fotografía: Doug Emmett. Edición: Julia Wong. Duración: 110 minutos. Producción original de 20th Century Studios disponible en Hulu (Estados Unidos) y Disney+ (América Latina) desde el viernes 19 de septiembre.

Veterana de las series y directora de películas como Valley Girl y Unpregnant, Rachel Lee Goldenberg entrega con Match: La reina de las apps de citas (curioso título local frente al original Swiped) uno de sus productos más convencionales. Se trata de una biopic con todos los clichés del género sobre Whitney Wolfe Herd, la primera mujer en convertirse en multimillonaria y la más joven en dirigir una de las compañías top del rubro de la tecnología; y un exponente más de la moda de reconstrucciones de casos de éxitos (y fracasos) empresariales con todos los lugares comunes de esta tendencia, que incluye títulos sobre Facebook (Red Social), Über (Super Pumped: La batalla de Uber), Theranos (The Dropout), WeWork (WeCrashed), Spotify (Playlist), BlackBerry (BlackBerry: El inicio de la historia), Nike (Air: La historia detrás del logo) y Ty Inc. (La fiebre de los peluches Beanie).

Pero donde Match: La reina de las apps de citas resulta todavía más obvia y subrayada es en la exposición del machismo, la misoginia, el acoso sexual y los ambientes tóxicos reinantes en esas startups que luego devinieron en negocios billonarios. Que quede claro: el problema no es lo que denuncia sino cómo lo hace. Como coguionista y realizadora, Goldenberg cede a la tentación de la obviedad, la frase altisonante y el didactismo. Uno puedo compartir el discurso sobre el empoderamiento y la sororidad entre mujeres, pero no hace falta convertirlo en un film que por momentos se acerca demasiado al panfleto y la bajada de línea aleccionadora.

Match reina citas 2

En un principio vemos a Whitney Wolfe Herd (la inglesa Lily James tratando de hacer todo lo posible para sobrellevar el recargado material que le imponen) ingresando en 2012, con apenas 22 años y de la mano de un CEO llamado Sean (Ben Schnetzer), a una corporación en la que, a partir de su cargo de vicepresidenta de marketing, se convertirá en una de las creadoras de la aplicación de citas Tinder (ella hasta eligió hasta el nombre) y la responsable de su explosión en el ámbito universitario.

Pero no le fue nada fácil a Whitney romper ese techo de cristal y, tras sufrir todo tipo de abusos y discriminaciones (en especial por parte de otro de los fundadores, el Justin de Jackson White, que durante un tiempo fue su pareja), terminó haciéndole un juicio a sus ex socios (todos varones, claro) y luego condibiendo con el financiamiento del financista de origen ruso Andrey Andreev (Dan Stevens) otra App como Bumble, ideada para que las mujeres tengan siempre la iniciativa y no sufran los habituales excesos, abusos y miserias de los usuarios masculinos.

La historia es bastante más compleja que este mínimo resumen y vale la pena sumergirse en los 100 minutos de la película para entender las perversiones, desprecios, encrucijadas, dilemas, patologías y desafíos que tuvo que enfrentar la empresaria, convertida en la ficción en una heroína que abrazó la causa feminista contra el sexismo y el patriarcado en el peor de los contextos posibles. Una típica y a la larga previsible historia de ascenso, caída y redención en el que se muestran causas nobles desde lo político pero con herramientas artísticas demasiado torpes y elementales.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Together: Juntos hasta la muerte”, película de Michael Shanks con Dave Franco y Alison Brie
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.

LEER MÁS
Crítica de “La llegada del hijo”, película de Cecilia Atán y Valeria Pivato con Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Greta Fernández y Cristina Banegas
Diego Batlle

A casi un año de su estreno mundial en la competencia New Directors del Festival de San Sebastián 2024, llega a las salas comerciales el nuevo largometraje de las directoras de La novia del desierto (2017).

LEER MÁS
Crítica de "El cuadro robado" ("Le Tableau volé"), película de Pascal Bonitzer con Alex Lutz y Léa Drucker
Ezequiel Boetti

Sin haber pasado por ningún festival grande, llega a las salas argentinas este más que interesante film de quien fuera guionista de Jacques Rivette (No toques el hacha), André Techiné (Mi estación favorita) y Anne Fontaine (Cordero de Dios), entre otros.

LEER MÁS
Dos críticas de “Suerte de pinos”, película de Lorena Muñoz
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

Tras varias películas a gran escala como Gilda, no me arrepiento de este amor y El Potro, lo mejor del amor, Muñoz vuelve a un registro similar al de Yo no sé qué me han hecho tus ojos con un notable film premiado en el BAFICI 2025, en el que indaga en hechos traumáticos de sus ancestros en España.

LEER MÁS