Críticas

Streaming

Crítica de “Match: La reina de las apps de citas” (“Swiped”), película de Rachel Lee Goldenberg con Lily James (Disney+)

Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 19 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.

Estreno 19/09/2025
Publicada el 11/09/2025

Match: La reina de las apps de citas (Swiped, Estados Unidos/2025). Dirección: Rachel Lee Goldenberg. Elenco: Lily James, Jackson White, Myha'la, Ben Schnetzer, Dan Stevens, Clea DuVall, Ian Colletti, Coral Peña y Dermot Mulroney. Guion: Bill Parker, Rachel Lee Goldenberg y Kim Caramele. Música: Chanda Dancy. Fotografía: Doug Emmett. Edición: Julia Wong. Duración: 110 minutos. Producción original de 20th Century Studios disponible en Hulu (Estados Unidos) y Disney+ (América Latina) desde el viernes 19 de septiembre.

Veterana de las series y directora de películas como Valley Girl y Unpregnant, Rachel Lee Goldenberg entrega con Match: La reina de las apps de citas (curioso título local frente al original Swiped) uno de sus productos más convencionales. Se trata de una biopic con todos los clichés del género sobre Whitney Wolfe Herd, la primera mujer en convertirse en multimillonaria y la más joven en dirigir una de las compañías top del rubro de la tecnología; y un exponente más de la moda de reconstrucciones de casos de éxitos (y fracasos) empresariales con todos los lugares comunes de esta tendencia, que incluye títulos sobre Facebook (Red Social), Über (Super Pumped: La batalla de Uber), Theranos (The Dropout), WeWork (WeCrashed), Spotify (Playlist), BlackBerry (BlackBerry: El inicio de la historia), Nike (Air: La historia detrás del logo) y Ty Inc. (La fiebre de los peluches Beanie).

Pero donde Match: La reina de las apps de citas resulta todavía más obvia y subrayada es en la exposición del machismo, la misoginia, el acoso sexual y los ambientes tóxicos reinantes en esas startups que luego devinieron en negocios billonarios. Que quede claro: el problema no es lo que denuncia sino cómo lo hace. Como coguionista y realizadora, Goldenberg cede a la tentación de la obviedad, la frase altisonante y el didactismo. Uno puedo compartir el discurso sobre el empoderamiento y la sororidad entre mujeres, pero no hace falta convertirlo en un film que por momentos se acerca demasiado al panfleto y la bajada de línea aleccionadora.

Match reina citas 2

En un principio vemos a Whitney Wolfe Herd (la inglesa Lily James tratando de hacer todo lo posible para sobrellevar el recargado material que le imponen) ingresando en 2012, con apenas 22 años y de la mano de un CEO llamado Sean (Ben Schnetzer), a una corporación en la que, a partir de su cargo de vicepresidenta de marketing, se convertirá en una de las creadoras de la aplicación de citas Tinder (ella hasta eligió hasta el nombre) y la responsable de su explosión en el ámbito universitario.

Pero no le fue nada fácil a Whitney romper ese techo de cristal y, tras sufrir todo tipo de abusos y discriminaciones (en especial por parte de otro de los fundadores, el Justin de Jackson White, que durante un tiempo fue su pareja), terminó haciéndole un juicio a sus ex socios (todos varones, claro) y luego condibiendo con el financiamiento del financista de origen ruso Andrey Andreev (Dan Stevens) otra App como Bumble, ideada para que las mujeres tengan siempre la iniciativa y no sufran los habituales excesos, abusos y miserias de los usuarios masculinos.

La historia es bastante más compleja que este mínimo resumen y vale la pena sumergirse en los 100 minutos de la película para entender las perversiones, desprecios, encrucijadas, dilemas, patologías y desafíos que tuvo que enfrentar la empresaria, convertida en la ficción en una heroína que abrazó la causa feminista contra el sexismo y el patriarcado en el peor de los contextos posibles. Una típica y a la larga previsible historia de ascenso, caída y redención en el que se muestran causas nobles desde lo político pero con herramientas artísticas demasiado torpes y elementales.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS
Críticas de “Mal vivir” y “Vivir mal”, películas de Joâo Canijo (Sala Lugones)
Diego Batlle

Este díptico de uno de los grandes cultores del melodrama en Portugal llega a la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con 14 funciones en total, 7 para cada uno de los films, que se relacionan entre sí, pero también pueden verse de forma independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Hedda”, película de Nia DaCosta con Tessa Thompson, Nina Hoss e Imogen Poots (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras un recorrido por múltiples festivales que incluyó Toronto, Zurich, Rio de Janeiro y Londres, llegó al streaming este nuevo largometraje de la directora neoyorquina de Little Woods (2018), Candyman (2021) y la fallida The Marvels (2023) que se inspiró en una obra teatral del noruego Henrik Ibsen y contó con Brad Pitt como uno de los productores.

LEER MÁS
Crítica de “Hal & Harper”, serie de Cooper Raiff (MUBI)
Diego Batlle

Estrenada en el Festival de Sundance 2025, esta miniserie escrita, dirigida y coprotagonizada por el realizador de Shithouse (2020) y Cha Cha Real Smooth: ¡A bailar! (2022) es una íntima y sensible exploración de las siempre intrincadas relaciones familiares. Lili Reinhart, Mark Ruffalo y Betty Gilpin completan el elenco principal.

LEER MÁS