Críticas

Estrenos

Crítica de “Un viaje extraordinario”, de James Marsh, con Colin Firth y Rachel Weisz

Una película que se queda a mitad de camino entre el ensayo psicológico y el cine de aventuras.

Estreno 07/06/2018
Publicada el 06/06/2018

Un viaje extraordinario (The Mercy, Reino Unido/2018). Dirección: James Marsh. Elenco: Colin Firth, Rachel Weisz, David Thewlis, Jonathan Bailey, Adrian Schiller, Tim Downie, Laurence Spellman, Finn Elliot, Oliver Maltman y Kit Connor. Guión: Scott Z. Burns. Fotografía: Eric Gautier. Música: Jóhann Jóhannsson. Distribuidora: BF París. Duración: 101 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 24.



El film de James Marsh (La teoría del todo) se desarrolla en 1968, cuando un navegante amateur llamado Donald Crowhurst (Colin Firth) decide competir en una carrera organizada por el periódico The Sunday Times. El objetivo es dificilísimo: partir de un pequeño puerto inglés para navegar en solitario alrededor del mundo, sin amarrar en puertos, hasta llegar, varios meses después, al mismo punto de inicio.

Aunque en principio mirado de reojo por su entorno, Donald lentamente empieza a conseguir apoyos para financiar su gran aventura, siempre con su mujer (una desdibujada Rachel Weisz) e hijos como sostenes. Algunas demoras de último momento y ciertos errores menores –pero que en la inmensidad del océano pueden ser mortales- asoman como principales obstáculos. Pero nadie pensó –ni siquiera Donald– en las consecuencias de la soledad.

Si Hollywood hubiera tomado la historia de Donald, la película habría sido el vehículo perfecto para una batería de efectos especiales con la construcción de un héroe como eje. Marsh, en cambio, apuesta por un relato sin grandes picos dramáticos y un diseño de imagen académico, de esos que prodigan bellos encuadres y planos a contraluz, para mostrar en paralelo la creciente locura de Donald y la tensa espera de sus familiares y amigos en Inglaterra.

El film se queda a mitad de terreno en la exploración psicológica de ese hombre en una situación límite y el relato aventurero. Con demasiados lugares comunes (ay, esas cartas leídas en off…) para lo primero y con poco espíritu aventurero para lo segundo, Un viaje extraordinario es apenas un paseo en velero en las aguas seguras de un lago manso.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Sin cortes con Ed Sheeran” (“One Shot with Ed Sheeran”), de Philip Barantini (Netflix)
Diego Batlle

El realizador de la aclamada serie Adolescencia dirigió, también en un único plano secuencia, este especial “calculadamente espontáneo” del siempre sonriente cantautor británico de 34 años.

LEER MÁS
Crítica de “Sueños de trenes” (“Train Dreams”), película de Clint Bentley con Joel Edgerton (Netflix)
Diego Batlle

-Luego de un amplio recorrido por festivales (Sundance, Toronto, Deauville, Rio de Janeiro, Londres), llegó a la plataforma de la N roja esta épica que narra medio siglo de vida de un leñador y trabajador ferroviario a partir de la novela corta publicada en una primera versión en 2002 y luego de forma definitiva en 2012 por Denis Johnson.
-Esta producción está nominada a Mejor Película y Mejor Guion en los Gotham Awards y es una de las apuestas de Netflix para toda la temporada de premios.

LEER MÁS
Crítica de “Perros”, película de Gerardo Minutti Bonilla con Néstor Guzzini y Marcelo Subiotto
Diego Batlle

Tras presentarse en festivales como los de Málaga, Montevideo, San Pablo y hace pocos días en la Competencia Latinoamerican de Mar del Plata, se estrena en el Gaumont y Espacios INCAA de varias provincias esta tragicomedia negra, ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti Bonilla coproducida entre su país y la Argentina.

LEER MÁS
Crítica de “Dos fiscales” (“Two Prosecutors”), película de Sergei Loznitsa
Diego Batlle

Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.

LEER MÁS