Noticias

Disney vs. DreamWorks, una batalla animada que tiene resultados opuestos en la Argentina y en Francia

Un análisis comparativo de las entradas vendidas por los últimos films de ambos estudios establece una neta superioridad de Disney en nuestro país y una ventaja de DreamWorks en ese gran mercado europeo. 

Publicada el 25/10/2013

Publicado el 25/10/2013

Las noticias recientes de la taquilla francesa indican que Turbo (DreamWorks) pasará los 2 millones de espectadores en Francia, mientras que Aviones ( Disney) quedarà con algo más de 1,5 millones. En Argentina, en cambio, el resultado -aquí se estrenaron bastante antes- fue el inverso: Aviones sumó 595.000 tickets contra 570.000 de Turbo.

Los rendimientos en taquilla -se sabe- no son uniformes ni homogéneos en todo el mundo, pero si se analizan varias casos durante muchos meses sí se pueden sacar algunas conclusiones, establecer ciertas tendencias. Eso es lo que está ocurriendo desde hace ya bastante tiempo con los films animados de ambas factorías en Argentina (donde el sello Disney históricamente tiene una respuesta muy masiva) y DreamWorks, cuyos productos son amados en Francia.

Para constatar este fenómeno tan desigual en ambos países vamos con las siguientes dos comparaciones que tienen igual comportamiento al del caso Aviones-Turbo:



CASO 1:

EN FRANCIA
-The Croods (DreamWorks): 2.350.000 entradas
-Monsters University (Disney): 2.050.000

EN ARGENTINA
-Monsters University (Disney): 3.350.000
-The Croods (DreamWorks): 1.300.000 


CASO 2:

EN FRANCIA
-El origen de los guardianes (DreamWorks): 2.835.000
-Ralph el demoledor (Disney): 1.755.000

EN ARGENTINA
-Ralph el demoledor (Disney): 1.170.000
-El origen de los guardianes (DreamWorks): 510.000


La única excepción reciente a esta regla (o sea, coincidencia en el triunfo de un film de DreamWorks) ocurrió con el siguiente caso:

EN FRANCIA
-Madagascar 3 (DreamWorks): 3.345.000
-Valiente (Disney): 3.235.000

EN ARGENTINA
-Madagascar 3 (DreamWorks): 2.860.000
-Valiente (Disney): 1.700.000

Fuentes: Ultracine (Argentina) y CBO (Francia) 

COMENTARIOS

  • 25/10/2013 14:34

    <p>Todo bien, pero &iquest;A qui&eacute;n le importa c&oacute;mo le van las pel&iacute;culas animadas en Francia? El mercado all&aacute; no es tan grande como para merecer una nota. EEUU, M&eacute;xico, Brasil, Alemania, Rusia y Jap&oacute;n son m&aacute;s importantes que Francia. A menos que Diego Batlle sea franc&oacute;filo y cualquier noticia de all&aacute; cree que vale la pena mencionar.</p> <p>Y la bajada dice \"an&aacute;lisis\". Incluir cifras no es un an&aacute;lisis. Digamos, es todo lo contrario: son hechos.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Toronto 2025: Anunciaron películas de Joachim Trier, Richard Linklater, Gus Van Sant y Guillermo del Toro
OtrosCines.com

-En la muestra canadiense se verán films de Nic Pizzolatto, Baz Luhrmann, Agnieszka Holland, Jafar Panahi, Mary Bronstein, Steven Soderbergh, Benny Safdie, Alejandro Amenábar, Kleber Mendonça Filho y Óliver Laxe, Bobby Farrelly, Chloé Zhao y Arnaud Desplechin, entre otros.
-Por ahora, se dieron a conocer 74 títulos.

LEER MÁS
Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS