Noticias
El cine en 3D ya significa entre el 50 y el 70% de los ingresos
Así lo destaca el informe 3D Here and Now de la consultora PwC.
En concreto, este estudio demuestra la proliferación de este formato en el cine de entretenimiento, ya que durante los primeros ocho meses de 2010, ocho de las veinte películas con mayor recaudación fueron en 3D, en comparación con las tres de 2009 y solamente una en 2008.
Los datos señalan, asimismo, que el 3D mantiene los ingresos de la industria, a pesar de la caída en el número de entradas vendidas, e indica que las producciones en 3D duplican o triplican los ingresos generados por las películas en dos dimensiones.
Otra de las conclusiones a las que llega este informe es que cada vez se producen más películas en este formato. Así, para este año ya hay programadas más de 40 producciones en 3D y se espera que para 2015 alcance el 15 por ciento de las películas. Uno de los ejemplos es la producción de Hollywood, para cuyas producciones este porcentaje se incrementará hasta el 25 por ciento.
En el apartado negativo, el informe de PwC destaca que el principal "escollo" para las películas en 3D continúa siendo la aceptación por parte de muchos directores. Además, en relación con el aumento del precio de las entradas, se prevé que se sitúe entre los dos y tres dólares por entrada.
(Fuente: Europa Press)
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-En la muestra canadiense se verán films de Nic Pizzolatto, Baz Luhrmann, Agnieszka Holland, Jafar Panahi, Mary Bronstein, Steven Soderbergh, Benny Safdie, Alejandro Amenábar, Kleber Mendonça Filho y Óliver Laxe, Bobby Farrelly, Chloé Zhao y Arnaud Desplechin, entre otros.
-Por ahora, se dieron a conocer 74 títulos.
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.