Críticas
Polvo de estrellas, de David Cronenberg
El mundo está loco, loco, loco... (y Hollywood aún más)
El director de La mosca, Pacto de amor, Una historia violenta, Promesas del Este y Un método peligroso propone una despiadada sátira a la industria del cine en la que se burla de los egos, las miserias, el universo new-age, la cienciología, el cinismo, la hipocresía, la codicia y el desprecio de las estrellas en un film valioso aunque con altibajos, que remite a Las reglas del juego, de Robert Altman, y a Felicidad, de Todd Solondz, y que tiene a Julianne Moore como lo más destacado de una elenco plagado de figuras.
Polvo de estrellas (Maps to the Stars (Canadá-Estados Unidos-Francia-Alemania/2014). Dirección: David Cronenberg. Con Julianne Moore, Mia Wasikowska, John Cusack, Evan Bird, Olivia Williams, Robert Pattinson, Kiara Glasco y Sarah Gadon. Música: Howard Shore. Fotografía: Peter Suschitzky. Edición: Ronald Sanders. Diseño de producción: Carol Spier. Guión; Bruce Wagner. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 111 minutos.
Cronenberg propone una despiadada sátira a la industria del cine en la que se burla de los egos, las miserias, el universo new-age, la cienciología, la obscenidad, el cinismo, la hipocresía, la codicia y el desprecio de las estrellas (tanto preadolescentes como adultas) de la fauna hollywoodense.
El director de Crash: Extraños placeres y Una historia violenta propone en Polvo de estrellas una estructura coral, aunque con la inmensa Julianne Moore (ganadora del premio a la Mejor Actriz en el último Festival de Cannes) como el eje de la narración en el papel de una actriz neurótica y desesperada por conseguir papeles que ahora suelen obtener colegas más jóvenes. Mia Wasikowska (como una chica inocente que llega a Los Angeles y desatará el caos), Robert Pattinson (un conductor de limusinas con aspiraciones artísticas), John Cusack (un millonario y excéntrico gurú espiritual) y Evan Bird (un cruel astro de 13 años a-lo-Justin Bieber) son otros de los personajes que desfilan por esta comedia negrísima, sin red, que incluye sexo, escatología, perversiones, diálogos chocantes y hasta explosiones propias del gore más explícito.
Entre Las reglas del juego, de Robert Altman, y un tono que remite al Todd Solondz de Felicidad, el nuevo y desenfrenado trabajo de Cronenberg resulta una experiencia despareja, es cierto, pero con algunos inspirados momentos que tienen el sello de un director que sigue haciendo gala de una libertad y de una audacia asombrosas para el cine contemporáneo. Aunque no se ubique entre sus mejores pelìculas, un Cronenberg "menor" sigue siendo cine mayúsculo.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).
Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.
<p>Gran aplauso para una espléndida Julianne Moore en un magnífico film del no menos magnífico David Cronenberg.-</p>
<p>Film desprejuiciado, a veces irritante, muy bien actuado. Julianne Moore no me convenció en un film de la anterior temporada, Jon Don, en el cual se la veía ajada envejecida, contrastando con la esplendida juventud de Scarlett Johansson cuyo film emblemático vimos recientemente: Lucy. Volviendo a Julianne, acá realmente está en papel, en un personaje que le calza como anillo al dedo. Y muestra sus arrugas en impiadosos primeros planos, y actúa con una convicción total. La película tiene varias vueltas de tuerca e historias laterales que a veces desvían la atención, nada de eso la desmerece en esta nueva y audaz obra del gran Cronenberg. </p>
<p>Como si hubiera sido poco, en estos últimos tiempos, el regreso del mejor Scorsese, de un profundo Woody Allen y del siempre entrañable Scola, ahora le toca el turno al gran David Cronenberg.</p> <p>Estamos,sin duda, ante una de sus mejores películas.</p> <p>Como en todo el cine de Cronenberg hay que tomarse un tiempo para poder empezar a entender de qué se trata esta sátira despiadada sobre Hollywood y sus monstruosos habitantes (no tan distintos del resto de los EE. UU,)rnSe trata de una acumulación de vanidades, prejuicios, hipocresías, paranoias, esquizofrenias, psicopatías, incestos y crímenes que dejan sin aliento al espectador.</p> <p>Como si todo esto fuera poco hay tres actuaciones a mi entender que son extraordinarias: la de Julianne Moore como una perversa actriz patética y decadente y las de Mía Wasikowska y Evan Bird, dos adolescentes capaces de superar las atrocidades de sus mayores y al mismo tiempo estar jugando al borde del amor incestuoso.rnEntre las mejores películas del año.No hay que dejar de verla</p>
<p>POLVO DE ESTRELLAS, de David Cronenberg</p> <p>Siempre despierta interés una película de David Cronenberg, especialmente entre sus fans, sabiendo que podemos encontrarnos con cosas excesivas e inesperadas, con algo de crueldad.</p> <p>En Polvo de Estrellas el realizador desea representar una sátira sobre el comportamiento de algunas “celebrities” en el marco de la lucha por la fama en Hollywood, poniendo un acento especial en la desesperación de los actores y actrices cinematográficos por conseguir papeles, cayendo en comportamientos histéricos, envidias, extrema ambición como también dinero. En realidad no es una exageración ya que es una manera de retratar la vida actual, la época que estamos viviendo, como por ejemplo un “corto circuito” existencial, un miedo a la muerte además de un gran deseo de inmortalidad. Muchos parecen divertirse, aunque hay algo oscuro y macabro en el comportamiento, y las drogas son de uso cotidiano.</p> <p>Julianne Moore está magnífica como Havana Segrand, interpretando varias facetas monstruosas como la envidia, la alegría ante la muerte del niño cuya madre iba a realizar el papel que ella deseaba, el terror del envejecimiento, mezquindad al seducir al amante de su asistente.</p> <p>Se puede decir que es una actriz muy completa, que sabe interpretar diversas facetas del guion. Es aconsejada por un escritor guru, John Cusack, muy bueno en su papel, que esta escribiendo un libro de auto-ayuda. Evan Bird, actor de 13 años es formidable en su rol de Benjie, actor-niño, rehabilitándose de su drogadicción y mostrando un comportamiento de gran crueldad.rnAgatha, (Mia Wasikowaka) ,estupenda, es la joven que se ofrece para trabajar como asistente de Havana . Acaba de salir de un psiquiatrico, y es en realidad, el personaje mas puro, ya que no llega para ser actriz sino para solucionar un trauma familiar. rnBenjie y Agatha, hermanos, representan el amor mas bello aunque incestuoso. Siempre jugaban a casarse y finalmente lo logran intercambiando anillos como siempre habían deseado. Ingieren gran número de pastillas sedantes realizando este suicidio y esta unión bajo el signo de la muerte.</p> <p>Magnifica película, complicada de ver pero absolutamente necesaria para los admiradores de David Cronenberg.</p> <p>Mary Gondra </p>
<p>La vi, coincido. despareja pero con secuencias extraordinarias, bien por el Cronenberg corrosivo y despiadado de siempre. No será su mejor pelìcula pero celebremos que el gran David todavìa tenga espacio en la cartelera comercial. De los ùltimos sobrevivientes.</p>