Noticias
Ranking
Eligen las mejores 50 películas españolas de los últimos 50 años
-El suplemento cultural Babelia de El País organizó una encuesta entre 53 especialistas del diario madrileño y Arrebato, de Iván Zulueta, encabezó el ranking, seguida por La escopeta nacional, de Luis García Berlanga; y El sur, de Víctor Erice.
-Almodóvar tiene 7 films en el Top 50 y Carla Simón, sus dos largos entre los 16 más votados.
1. Arrebato
1979. Iván Zulueta
2. La escopeta nacional
1978. Luis García Berlanga
3. El sur
1983. Víctor Erice
4. Los santos inocentes
1984. Mario Camus
5. Mujeres al borde de un ataque de nervios
1988. Pedro Almodóvar
6. Amanece, que no es poco
1989. José Luis Cuerda
7. El desencanto
1976. Jaime Chávarri
8. Alcarràs
2022. Carla Simón
9. Cría cuervos
1976. Carlos Saura
10. Función de noche
1981. Josefina Molina
11. Todo sobre mi madre
1999. Pedro Almodóvar
12. El viaje a ninguna parte
1986. Fernando Fernán Gómez
13. As bestas
2022. Rodrigo Sorogoyen
14. ¿Quién puede matar a un niño?
1976. Narciso Ibáñez Serrador
15. El crimen de Cuenca
1979. Pilar Miró
16. Estiu 1993 / Verano 1993
2017. Carla Simón
17. ¿Qué he hecho yo para merecer esto?
1984. Pedro Almodóvar
18. Tesis
1996. Alejandro Amenábar
19. El año del descubrimiento
2020. Luis López Carrasco
20. Furtivos
1975. José Luis Borau
21. Belle Époque
1992. Fernando Trueba
22. Los lunes al sol
2002. Fernando León de Aranoa
23. Te doy mis ojos
2003. Icíar Bollaín
24. La isla mínima
2014. Alberto Rodríguez
25. La ley del deseo
1987. Pedro Almodóvar
26. [·REC]
2007. Jaume Balagueró y Paco Plaza
27. El laberinto del fauno
2006. Guillermo del Toro
28. Mi vida sin mí
2003. Isabel Coixet
29. Los amantes del Círculo Polar
1998. Julio Medem
30. Hola, ¿estás sola?
1995. Icíar Bollaín
31. El día de la bestia
1995. Álex de la Iglesia
32. Hable con ella
2002. Pedro Almodóvar
33. Jamón, jamón
1992. Bigas Luna
34. De nens
2003. Joaquim Jordà
35. El crack
1981. José Luis Garci
36. Mar adentro
2004. Alejandro Amenábar
37. La soledad
2007. Jaime Rosales
38. La Maternal
2022. Pilar Palomero
39. Amantes
1991. Vicente Aranda
40. Barrio
1998. Fernando León de Aranoa
41. Remando al viento
1988. Gonzalo Suárez
42. El cant dels ocells
2008. Albert Serra
43. Cosas que nunca te dije
1995. Isabel Coixet
44. La comunidad
2000. Álex de la Iglesia
45. Cinco lobitos
2022. Alauda Ruiz de Azúa
46. Tras el cristal
1986. Agustí Villaronga
47. Ese oscuro objeto del deseo
1977. Luis Buñuel
48. La flor de mi secreto
1995. Pedro Almodóvar
49. La mala educación
2004. Pedro Almodóvar
50. Tres dies amb la familia
2009. Mar Coll
Los 53 expertos y expertas que votaron: Andrea Aguilar, Guillermo Alonso, Guillermo Altares, Jordi Amat, Jacinto Antón, Gregorio Belinchón, Pepa Blanes, Ferran Bono, Carlos Boyero, Tom C. Avendaño, Conchi Cascajosa, Jordi Costa, Irene Crespo, Joseba Elola, Miguel Ezquiaga, Ana Fernández Abad, Elsa Fernández-Santos, Andrea G. Bermejo, Juan Carlos Galindo, Rocío García, Eva Güimil, Rut de las Heras Bretín, Borja Hermoso, Silvia Hernando, Tommaso Koch, Pablo León, Jaime Lorite, Héctor Llanos, Ana Marcos, Jimena Marcos, Natalia Marcos, Máriam Martínez-Bascuñán, Elisa McCausland, Jorge Morla, Javier Ocaña, Miguel Ángel Palomo, Carlos Primo, Ricardo de Querol, Noelia Ramírez, Paloma Rando, Javier Rodríguez Marcos, Carlota Rubio, Eneko Ruiz Jiménez, Jesús Ruiz Mantilla, Jimina Sabadú, Diego Salgado, Xavi Sancho, Marta Sanz, Iker Seisdedos, Federico Simón, Álex Vicente, Raquel Vidales e Iván Vila.
Aquí el link a la producción del diario El País (solo para suscriptores)
TAGS
CINE ESPAÑOL ARREBATO IVAN ZULUETA PEDRO ALMODOVAR TOP 50 CARLA SIMON VICTOR ERICE ALMODOVAR BERLANGACOMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
La XXI edición del ECE presentará desde el 3 de octubre 17 películas de 17 países de la Unión Europea en 11 ciudades del país, siempre de forma presencial y con entradas gratuitas.
-Ya hay 70 países en carrera con largometrajes dirigidos por Jafar Panahi, Oliver Laxe, Masch Schilinski, Joachim Trier, los hermanos Dardenne, Kleber Mendonça Filho, Jasmila Zbanic, László Nemes, Hlynur Pálmason, Lav Diaz y Park Chan-wook, entre otros.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizada al 24 de septiembre.
Del jueves 16 al domingo 19 de octubre se verán en el Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) 21 títulos, entre films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
Manu Fanego, Alan Sabbagh y Esteban Bigliardi completan el elenco de esta coproducción entre Argentina y Brasil que comenzará a rodarse antes de fin de año.
Si estoy es lo que consideramos el cine español bueno es que sabemos poco de cine o nada o mantenemos el truco demasiado caduco de ver en las películas cosas que queremos ver.el espectador quiere sufrir reír llorar o pasar miedo en el cine el cine español evolucionó en los 60 y 70 con grandes películas en coproducción y otras propias solo con la trilogía del dolar y no profanar el sueño de los muertos y porque no los torrentes despreciados por críticos pero aceptadas por el público.el 90 por cien de las películas que nombrais son soporíferas e intrascendentes.
no soy experto en cine español aunque me animo a nombrar las 10 que más me gustaron: 1) MAR ADENTRO- ALEJANDRO AMENABAR-Año 2004 2) DOLOR Y GLORIA-PEDRO ALMODÓVAR-AÑO 2019 3) LA LEY DEL DESEO-PEDRO ALMODÓVAR-AÑO 1986 4) TODO SOBRE MI MADRE-PEDRO ALMODÓVAR-AÑO 1999 5) EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR-PATRICIA FONT-AÑO 2023 6) MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS-ALMODÓVAR-AÑO 1988 7) ASIGNATURA PENDIENTE-JOSÉ LUIS GARCI-AÑO 1977 8) CRÍA CUERVOS-CARLOS SAURA-AÑO 1976 9) la comunidad-alex de la iglesia-año 2000 10) ese oscuro objeto del deseo-LUIS BUÑUEL-AÑO 1977