Noticias

Festival de Río de Janeiro: premios a Kogut y Reygadas

La brasileña Sandra Kogut ganó el principal galardón de la muestra oficial con Mutum, mientras que el mexicano Carlos Reygadas obtuvo la distinción FIPRESCI por Luz silenciosa. El evento convocó a 230.000 espectadores en 15 días.
Publicada el 05/10/2007
Si bien el primer premio fue para Mutum, el film con que Kogut había clausurado en mayo último la Quincena de Realizadores de Cannes, la gran ganadora de esta edición del 9º Festival de Río fue Estômago, de Marcos Jorge, un satírico estudio sobre la relación de la gente con la comida, que obtuvo cuatro galardones.

En la ceremonia de clausura que se realizó en el histórico (y remodelado) teatro Odeon BR la entidad internacional de críticos FIPRESCI no sólo otorgó un premio como mejor film latinoamericano a Luz silenciosa sino que además entregó un reconocimiento a la trayectoria de Fernanda Montenegro.

La actriz de Estación Central es, también, una de las coprotagonistas de El amor en los tiempos del cólera, film de Mike Newell que cerró el festival en lo que fue su première mundial.

Lista de premios:

Jurado de la sección oficinal de cine brasileño
-Mejor film de ficción: Mutum, de Sandra Kogut
-Mejor documental: Condor, de Roberto Mader
-Mejor corto: Sete minutos, de Cavi Borges, Júlio Pecly y Paulo Silva
-Mejor director (ficción): Marcos Jorge, por Estômago
-Mejor director (documental): Cao Guimarães, por Andarilho
-Mejor actor: João Miguel, por Estômago
-Mejor actriz: Carla Ribas, por La casa de Alice
-Premio especial del jurado: Babu Santana, actor de Estômago

Premios del público
-Mejor film de ficción: Estômago, de Marcos Jorge
-Mejor documental: Memória para uso diário, de Beth Formaggini

Premio del jurado FIPRESCI
-Mejor película latinoamericana: Luz silenciosa, de Carlos Reygadas

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Toronto 2025: Anunciaron películas de Joachim Trier, Richard Linklater, Gus Van Sant y Guillermo del Toro
OtrosCines.com

-En la muestra canadiense se verán films de Nic Pizzolatto, Baz Luhrmann, Agnieszka Holland, Jafar Panahi, Mary Bronstein, Steven Soderbergh, Benny Safdie, Alejandro Amenábar, Kleber Mendonça Filho y Óliver Laxe, Bobby Farrelly, Chloé Zhao y Arnaud Desplechin, entre otros.
-Por ahora, se dieron a conocer 74 títulos.

LEER MÁS
Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS