Noticias
Distinciones al cine argentino
FICUNAM 2025: "Todo documento de civilización" ganó la Competencia Oficial y el Premio del Público
La película de la argentina Tatiana Mazú González fue la gran triunfadora en la décimoquinta edición del festival mexicano organizado por la UNAM.
COMPETENCIA INTERNACIONAL
Puma de Plata a la Mejor Película (dotado con unos 8.000 dólares):
Todo documento de civilización, de Tatiana Mazú González.
Puma de Plata a la Mejor Dirección:
Punto de fuga, de Bani Khoshnoudi.
Premio del Público:
Todo documento de civilización, de Tatiana Mazú González
Mención Especial:
Los destrozos, de Masha Chernaya
COMPETENCIA AHORA MÉXICO
Puma de Plata Ahora México a la Mejor Película:
Un techo sin cielo, de Diego Hernández.
Premio Estímulo Churubusco UNAM:
La eterna adolescente, de Eduardo Esquivel.
Premio TV UNAM:
Sex Panchitos, de Gustavo Gamou.
Premio LCI:
Say Goodbye, de Paloma López Carrillo.
Mención Especial:
Un techo sin cielo, de Diego Hernández.
COMPETENCIA UMBRALES
Premio Umbrales a la Mejor Película:
Nada fuera de la isla, de Dalissa Montes de Oca Mosquea.
Premio Umbrales de Estudios Churubusco:
Piel de toro muerto, de Arnoldo Murguía.
Menciones Especiales:
Cuando ellas se fueron quedó un pequeño ruido en la montaña, de Laura Dávila Argoty.
La sonrisa no cabe en mi rostro, de Clemente Castor.
COMPETENCIA CATAPULTA
Premios Catapulta. Atelier de Producción:
Primer premio: La Maquinaria, de Diandra Arriaga.
Segundo premio: Guardiana de las ausencias, de André Lô Sánchez.
COMPETENCIA ACIERTOS
(Encuentro Internacional de Escuelas de Cine)
Medalla Puma de Plata al Mejor Cortometraje:
El reinado de Antoine, de José Luis Jiménez.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Entre el 1 de agosto y el 5 de septiembre se proyectarán en el Cine Select sus ocho películas como director y tres como actor para otros realizadores como Leopoldo Torre Nilsson y Fernando Ayala.
-La nueva película de la directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) ya había sido seleccionada para la competencia Platform de Toronto.
-También disputarán la Concha de Oro de la muestra española los más recientes films de Arnaud Desplechin, Kentaro Hirase y Yutaro Seki, Agnieszka Holland y Alice Winocour.
-La 25ª edición de la muestra de documentales se realizará del 19 al 24 de agosto en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) y en la Sala Mario Soffici de la DAC (Vera 559) e incluirá focos sobre Ignacio Agüero, Daniela Seggiaro y Sylvain George.
-Se presentarán en estreno mundial películas de Santiago Loza (Los días chinos) y Raúl Perrone (Sinfon14 R3mix).
-Hay 8 reseñas publicadas.
Hasta el viernes 25 inclusive se vendieron apenas 3.615.000 entradas y julio -que siempre es por lejos el mejor mes del año- terminará con alrededor de 4,7 millones de espectadores, el número más bajo desde 2009.