Críticas
Garfield y el Escuadrón de las Mascotas 3D, de Mark A. Z. Dippé
Garfield, de gato vago a héroe intergaláctico
Dirigida por Mark A. Z. Dippé -responsable de varios de estos últimos largometrajes sobre el popular gato-, Garfield y el Escuadrón de las Mascotas es un intento por combinar elementos propios de la comedia de enredos, de la ciencia ficción, del cine catástrofe y de las historias de zombies, sin descuidar -claro- el espíritu del cómic, que es el verdadero origen de los personajes creados por Jim Davis.
El resultado de esta mixtura de elementos propios de tan diversos géneros es bastante digno. La película no es particularmente sorprenden ni ingeniosa y su propuesta visual -más allá de ciertos logrados efectos en 3D- tampoco es demasiado impactante, pero la película tiene un ritmo que no decae y consigue un tono simpático y ligero que lo hace atractivo para los más chicos (para los mayores de 10 años puede resultar demasiado obvia y elemental).
En esta historia futurista, Garfield y sus amigos reciben la visita de Garzooka, un superhéroe que trata de rearmar el Escuadrón de las Mascotas del título con ellos -que tienen el mismo ADN de los anteriores integrantes- para así combatir a la malvada Vetkis, que intenta dominar el universo con una poderosa arma creada por un científico.
La película tiene algunas ideas interesantes (como la relación que se establece entre la historieta y la trama de esta ficción) y algunas secuencias que se resuelven con piloto automático. De todas formas, más allá de que el extraño carisma de Garfield en su versión gráfica nunca se haya podido trasladar en toda su dimensión a la pantalla grande, este regreso de uno de los gatos más famosos del mundo en versión 3D resulta accesible para el público infantil y para los adultos que han crecido con este personaje y que ahora deberán acompañar a sus hijos o sobrinos.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 13/5/2010)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de cinco valiosas novedades que el servicio de streaming lanza durante Julio 2025.
Mientras las entradas para las funciones de La Odisea en formato IMAX 70mm se pusieron a la venta (y se agotaron) con un año de anticipación, el cine del británico Nolan sigue siendo furor también en el consumo hogareño. De hecho, Interestelar llegó a Netflix y se convirtió de inmediato en una de las 10 películas más vistas de la plataforma. En esta guía figura dónde ver cada título y links a nuestras reseñas.
La única ópera prima que compitió por la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 propone una historia muy pertinente para estos tiempos a partir del retrato de una joven francesa que busca a partir de una imagen pública hipersexualizada salir de un contexto socioeconómico desolador.
Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.