Noticias

Guillermo Francella y Luis Brandoni presentaron “Mi obra maestra”

Los protagonistas del nuevo film de Gastón Duprat adelantaron detalles de esta comedia sobre el mundillo del arte que se estrenará el 16 de agosto próximo.

Publicada el 06/08/2018

El director Gastón Duprat, su hermano y guionista Andrés Duprat, los productores Mariano Cohn y Carlos L. Mentasti y los intérpretes Guillermo Francella, Luis Brandoni y Andrea Frigerio encabezaron la conferencia de prensa realizada este lunes 6 en el Village Recoleta tras la proyección de esta película que se centra en la relación entre Arturo Silva (Francella), un marchand encantador, sofisticado, aunque un poco inescrupuloso; y Renzo Nervi (Brandoni), un artista plástico talentoso, rebelde e inconformista, pero que se encuentra en franca decadencia.

Francella y Brandoni ya habían trabajado juntos en TV (Durmiendo con mi jefe, El hombre de tu vida, de Juan José Campanella), pero nunca en cine. “Quiero, respeto y admiro mucho a Beto y las experiencias en televisión habían sido muy buenas. El cine era una deuda pendiente y este guión fue la excusa perfecta. Ahora tenemos otra deuda: hacer teatro”, indicó Francella, quien celebró este regreso al género que lo hizo famoso: la comedia. “Es una enorme alegría; mis últimos tres trabajos, El clan, Los que aman, odian y Animal, fueron más dramáticos, así que este fue una vuelta después de muchos años a un género que amo como la comedia”.

Es la primera vez que Cohn y Duprat filman por separado. Tras el impresionante éxito de El ciudadano ilustre, Duprat rodó Mi obra maestra con Cohn como productor; y este dirigió la aún inédita 4 x 4, protagonizada por Peter Lanzani, Dady Brieva y el propio Brandoni, con Duprat apoyando desde la producción.

La tercera pata de esta sociedad creativa es Andrés Duprat, no solo guionista sino también actual director del Museo Nacional de Bellas Artes. “Con Gastón y Mariano nos vemos siempre, tiramos muchas ideas y, cuando nos gusta alguna, empezamos a desarrollarlas. Mis guiones son bastante abiertos para que puedan ser abordados y mejorados por el director y los actores. De todas maneras, mi conocimiento del mundo del arte es un plus para llegar al hueso porque veo muchas películas cuyos guionistas desconocen el ambiente que están retratando. Yo conozco a los pseudo expertos en arte, un universo donde hay estafas como las que cuenta el film, lavado de dinero y especulación que llevan los precios de las obras a niveles directamente perversos”, asegura Andrés.



Brandoni se confesó un admirador de las artes visuales, pero admitió que jamás aprendió técnicas de pintura. “Que me elogien por mi forma de tomar un pincel en la película es parte del verosímil que buscamos. Obviamente, fui asesorado por profesionales, pero nunca se me cruzó por la cabeza ser un artista plástico”.

Gastón Duprat dijo que se realizó un trabajo previo muy intenso con los actores para encontrar los diferentes tonos de las tres grandes partes en que se divide la trama. “Nunca ensayé tanto en mi vida”, acotó Brandoni. “Parecía que teníamos un estreno en teatro. Todo ese proceso fue muy útil para encontrar sutilezas y dobles lecturas, ironías, complicidades y las múltiples facetas de cada personaje”.

Por su parte, Cohn -codirector también de El artista y El hombre de al lado- aseguró que en su nuevo rol de productor la idea fue “facilitar” todo lo posible. Filmamos en Río de Janeiro, en Jujuy a 5000 metros de altura. Todo lo que necesitaba Gastón tratábamos de dárselo para hacer la mejor película posible”.

Consultado sobre el estreno internacional en el marco de la Mostra de Venecia (sección oficial, fuera de competencia), Cohn dijo que “la idea es repetir en todo lo posible la experiencia de El ciudadano ilustre, que también se estrenó allí con mucho éxito y ayudó tanto a las ventas internacionales como al desempeño comercial en el ámbito local. Como en todos nuestros trabajos buscamos que las historias locales tengan una mirada y un alcance universal”.




COMENTARIOS

  • 6/08/2018 21:48

    Cada vez me seducen menos las peliculas con mascarones de proa como Francella y Brandoni -con Frigerio todo bien- pero ya veremos...

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"La Grazia", de Paolo Sorrentino, abrirá la Mostra de Venecia 2025
OtrosCines.com

-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente. 
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Lanzamientos de MUBI en Julio: Amalia Ulman, Agathe Riedinger, Nicolas Winding Refn y Brian De Palma
OtrosCines.com

Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.

LEER MÁS
El servicio de streaming chino iQIYI comenzó a operar en la Argentina
OtrosCines.com

La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.

LEER MÁS