Noticias

Murió Federico Luppi, actor fundamental en la historia del cine argentino

-A los 81 años falleció el notable intérprete de El romance del Aniceto y la Francisca, Plata dulce y Cronos.
-Su sociedad artística con Adolfo Aristarain en films como Tiempo de revancha, Un lugar en el mundo y Martín (Hache) fue de las más brillantes.

Publicada el 20/10/2017


Nacido en Ramallo (provincia de Buenos Aires) el 23 de febrero de 1936 como Federico José Luppi Malacalza, el actor falleció este viernes 20 de octubre, a las 6 de la mañana, en la Fundación Favaloro. En abril último, había sido operado de un coágulo en la cabeza producto de un accidente doméstico al golpearse contra la mesa de luz e iba a internarse en el instituto FLENI (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia) para continuar con su recuperación.

Su carrera comenzó en la década de 1960 con participaciones menores en películas como Todo sol es amargo o Pajarito Gómez hasta que en 1966 se consagró con Este es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más... (más conocida como El romance del Aniceto y la Francisca), de Leonardo Favio, con Elsa Daniel y María Vaner.




En la primera mitad de los '70 (antes de un paréntesis forzado por la dictadura militar) se lo vio en Crónica de una señora (1971), de Raúl de la Torre, con Graciela Borges y Lautaro Murúa; y La Patagonia rebelde (1974), de Héctor Olivera, con quien volvería a trabajar en No habrá más penas ni olvido (1983) y La muerte blanca / Cocaine Wars (1985), fallida coproducción con los Estados Unidos. Además, filmó con Fernando Ayala en Plata dulce (1982), El arreglo (1983), Pasajeros de una pesadilla (1984) y Sobredosis (1986).

Luppi trabajó con múltiples directores -con Javier Torre en Las tumbas (1991), con Alejandro Doria en Cien veces no debo (1990), con Eduardo Mignogna en Flop (1990) y Sol de otoño (1996), con Edgardo Cozarinsky en Guerreros y cautivas (1990), con Jeanine Meerapfel en La amiga (1988), con Luis César D'Angiolillo en Matar al abuelito (1993) y con Juan José Jusid en Bajo bandera (1997), entre muchos otros-, pero fue su asociación artística con Adolfo Aristarain la que lo convirtieron en leyenda del cine argentino. Desde el Pedro Bengoa de Tiempo de revancha (1981) hasta el Fernando Robles de Lugares comunes (2002), formó con el realizador una dupla que ocupa un lugar esencial en la historia del séptimo arte nacional. En el medio hicieron Ultimos días de la víctima (1982), Un lugar en el mundo (1992), La ley de la frontera (1995) y Martín (Hache) (1997).




Su voz grave, su impronta de duro, su estampa de héroe (aunque en muchos casos hizo papeles de seres despreciables) lo convirtieron en una figura insoslayable en la pantalla grande. Además, fue considerado con humor (y a mucha honra) como “el mejor puteador del cine argentino”.

También estuvo vinculado a otro notable director como el mexicano Guillermo del Toro en Cronos (1993), El espinazo del diablo (2001) y una breve participación en El laberinto del Fauno (2006), mientras que Rodrigo Grande lo convocó para Rosarigasinos (2001), Cuestión de principios (2009) y Al final del túnel (2016).




En los últimos años filmó cada vez menos, pero apareció, por ejemplo, en Fase 7 (2010), de
Nicolás Goldbart; Sin retorno (2010), de Miguel Cohan; La corporación (2012), de Fabián Forte; El gurí (2015), de Sergio Mazza; y la reciente Nieve negra, de Martín Hodara, junto a otros dos grandes del cine argentino como Ricardo Darín y Leonardo Sbaraglia.

Sus trabajos lo hicieron acreedor de seis premios Cóndor de Plata por sus papeles en Martín (Hache), Sol de otoño, Un lugar en el mundo, Plata dulce, Tiempo de revancha y El romance de Aniceto y la Francisca. También fue reconocido en Sitges y Fantasporto por Cronos, en San Sebastián por Martín (Hache), en Valladolid por la uruguaya El último tren y en Mar del Plata por Rosarigasinos.

En la TV, por su parte, participó en ciclos como Alta comedia, Ficciones, Luces y sombras, Atreverse, Condicionados, Los simuladores y En terapia, entre otros. Más allá de ciertas polémicas públicas por aspectos de su vida privada (tuvo acusaciones de violencia de género) y por sus opiniones políticas en defensa del kirchnerismo, se fue un grande. Uno de los más importantes actores del cine argentino de todos los tiempos.





Reacciones en Twitter:











COMENTARIOS

  • 20/10/2017 23:43

    Inmenso dolor por la pérdida de Fedrico Luppi, un enorme actor que me hizo pasar grandes momentos en el cine. Esto no significa dar un cheque en blanco a la violencia doméstica( si existió estuvo mal). Respecto a sus ideas políticas jamás condené a un actor por sus ideas, llámese Federico Luppi por ser kirchnerista o Luis Brandoni por haber defendido al (des)gobierno de De la Rúa. Entiendo que sentir tristeza por su muerte es un acto de madurez.

  • 20/10/2017 19:58

    ¡Brillante análisis sobre la trayectoria profesional de un grande como Federico Luppi ! Y muy atinado que no hayas hecho mención a su vida personal, que por otra parte nunca vamos a saber donde estuvo la verdad y donde la mentira. Hay algo que estaba muy claro en él : era un visceral con todo lo bueno y malo que esto trae ! Lamentablemente uno de los grandes males que tenemos los argentinos como sociedad es "meter todo en la misma bolsa y por el mismo precio".

  • 20/10/2017 19:02

    Un actor excepcional. Un auténtico animal de cine. Sólo Darín podría comparársele. Ojalá las nuevas generaciones puedan ver sus mejores películas, con Tiempo de revancha a la cabeza.

  • 20/10/2017 17:54

    Una enorme pérdida la muerte de Federico Luppi, un actor con mayúsculas. Algunos de sus trabajos en teatro como "el gran deschave" y "convivencia" fueron notables, como su desempeño en películas como "el romance del Aniceto y la Francisca" "tiempo de revancha" "la Patagonia rebelde" "últimos días de la víctima" entre tantas otras. En cuanto a su vida personal y preferencias políticas, prefiero no opinar.-

  • 20/10/2017 12:54

    Este domingo 22 de octubre a partir de las 14.45 hs. Canal Volver realizará un especial para recordar y homenajear al reconocido actor Federico Luppi tras su reciente fallecimiento. Serán parte de este ciclo: Corazón de fuego (2002), Lugares comunes (2002) y Cuestión de principios (2009). Domingo 22 de octubre A las 14.45 hs. Corazón de fuego (2002) Dirección: Diego Arsuaga Con Federico Luppi, Gastón Pauls, Héctor Alterio y Pepe Soriano Un poderoso estudio de Hollywood ha comprado para su próxima película una histórica locomotora uruguaya del siglo XIX. Aunque la noticia es motivo de orgullo para muchos uruguayos, no es bien recibida por los veteranos miembros de la Asociación de Amigos del Riel. Decididos a boicotear el traslado de la locomotora a Estados Unidos, tres de ellos y un niño, movidos por la consigna "El patrimonio no se vende", secuestran la máquina y se lanzan a recorrer las abandonadas vías del interior del país perseguidos por las autoridades. Pero también encuentran la solidaridad de los pueblos que, aislados y abandonados por la falta de un medio de transporte que dejó de funcionar hace tiempo, ven en ellos una luz de esperanza. A las 16.20 hs. Lugares comunes (2002) Dirección: Adolfo Aristarain Con Federico Luppi, Mercedes Sampietro, Arturo Puig, Carlos Santamaría, Yael Bamatán, Valentina Bassi y Maria Fiorentino Fernando Robles es porteño, ya ha cumplido los sesenta y es profesor de literatura en la universidad. Enseña a enseñar. Lleva toda la vida casado con Liliana Rovira, española, hija de catalanes, que trabaja como asistente social en barrios marginales de Buenos Aires. Se quieren, se respetan, son leales. Nunca se aburren estando juntos, les gusta estar solos. Se conocen profundamente, se aceptan, se pelean sin odio, se divierten. Son amantes, socios, amigos, cómplices. Ninguno de ellos concibe la vida sin el otro. Tienen un hijo, Pedro, casado y con dos hijos, que tiene un buen trabajo en Madrid, donde vive en una urbanización de clase media acomodada. Ambos sobrellevan con esfuerzo y resignación las ausencias, las privaciones, la incertidumbre del futuro, la falta de proyectos, la desesperanza. Pero el mundo plácido y reflexivo de Fernando se ve profundamente alterado cuando recibe sin previo aviso la comunicación oficial en la que le informan de su jubilación forzosa, un hecho que va a cambiarle la vida... A las 18.20 hs. Cuestión de principios (2009) Dirección: Rodrigo Grande Con Federico Luppi, Norma Aleandro, Pablo Echarri, María Carámbula, Pepe Novoa, Oscar Núñez, Mónica Antonópulos y Mabel Pessen Castilla, modesto empleado portuario a punto de jubilarse, posee un ejemplar de una vieja revista que Silva, su nuevo y joven jefe, quiere comprarle a toda costa para completar su preciada colección. Sin embargo, Castilla rechaza la oferta con el fin de darle una lección, demostrándole que no todo en la vida tiene un precio. Las tentadoras ofertas de su obsesivo jefe provocarán un conflicto entre Castilla y su familia. Volver puede verse ahora en la frecuencia 425 de Telecentro; 43 de Cablevisión analógica; 302 de Cablevisión digital y 238 de DIRECTV.

  • 20/10/2017 12:30

    Lo vi por primera vez en el año 1964, en la primera obra de Roberto Cossa "Nuestro fin de semana" junto a Juan Carlos Gené. Obra emblemática. Hacia alli un personaje, galancito jóven, bohemio y seductor y lejos yo estaba de imaginar la trayectoria que luego tendría en el cine. En ese momento se lo veía bastante novato pero de muy buena figura. Por lo demás, sabemos que los humanos somos así y de otra manera....

  • 20/10/2017 12:00

    Me parece atinada tu respuesta Diego. Obviamente para quienes no comulgan con el kirchnerismo o para quienes priorizarán el tema de la violencia contra la mujer tu mención al final de la nota no alcanzará pero entiendo que este es un sitio de cine y lo esencial son sus películas. Saludos y gracias por responder.

  • 20/10/2017 11:41

    Que haya golpeado a sus parejas o que haya defendido a CFK no tiene nada que ver con su valor artístico. Para mi fue un actor para ponerlo en la misma línea de un Clint Eastwood o un Daniel Day Lewis. Probablemente el mejor en cine de todos los tiempos.

  • 20/10/2017 11:38

    Nosotros consignamos brevemente eso en el obituario, pero obviamente no es el eje. Condenamos la violencia de género (no la militancia política mientras no sea en grupos extremistas), pero básicamente en este texto nos concentramos en sus logros artísticos. No sé si alcanza esta respuesta. El arte y la vida están llenas de contradicciones, así como los propios artistas. Difícil conformar a tod@s cuando abordás una carrera y una trayectoria.

  • 20/10/2017 11:31

    Veo que en redes sociales muchos lo insultan por su pertenencia política y por haber golpeado a varias de sus parejas ¿Qué se hace en estos casos, Diego? Un beso y extrañaremos a Luppi y su voz única.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El Espacio Audiovisual Nacional refuta cada uno de los dichos de Carlos Pirovano sobre la gestión en el INCAA
OtrosCines.com

El EAN que conforman APIMA , Argentores, CADICINE, CAIC, CAPPA , CDC, DAC, PCI y RDI salió a responder las afirmaciones públicas del presidente del Instituto respecto del fomento al cine nacional.

LEER MÁS
Eligen las mejores 50 películas españolas de los últimos 50 años
OtrosCines.com

-El suplemento cultural Babelia de El País organizó una encuesta entre 53 especialistas del diario madrileño y Arrebato, de Iván Zulueta, encabezó el ranking, seguida por La escopeta nacional, de Luis García Berlanga; y El sur, de Víctor Erice.
-Almodóvar tiene 7 films en el Top 50 y Carla Simón, sus dos largos entre los 16 más votados.

LEER MÁS