Noticias

Novedades nacionales

-Rodajes: El uruguayo Pablo Stoll (foto) arranca 3 y ya se filman El abismo-Todavía estamos y La sublevación.
-Buenas ventas internacionales de La mirada invisible, de Diego Lerman, antes de su estreno local.
-Acuerdo entre DocTV y Encuentro
-Exhiben retrato de Juan C. Gené.
Publicada el 12/08/2010
-RODAJE I- El 31/8 arranca el rodaje de 3, nuevo largometraje de Pablo Stoll, una “comedia familiar” en cuyo elenco principal figuran Humberto de Vargas, Sara Bessio y Anaclara Ferreyra Palfi. Cuenta la historia de Rodolfo (Humberto de Vargas), ortodoncista de profesión, quien luego de diez años intenta regresar a la casa de su primera familia. Allí lo reciben de formas contradictoras su ex mujer Graciela (Sara Bessio), que acaba de iniciar una relación sentimental luego de mucho tiempo, y su hija Ana (Anaclara Ferreyra Palfi), quien se encuentra en plena crisis adolescente.

3 obtuvo el apoyo de Ibermedia, el premio del FONA (Fondo Nacional audiovisual de Uruguay), además del Fondo de Fomento a la Producción del Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU). Producción: Control Z Films. Los coproductores son  Pandora Filmproduktion (Alemania) y Rizoma Films (Argentina)

Fecha de rodaje prevista: 31 de agosto
Duración del rodaje: 7 semanas
Locación: Montevideo
Formato: 35mm color
Estreno previsto: junio 2011


-RODAJE II. Dirigido y protagonizado por Pablo Yotich, y producido por Antonio Cervi, Magalí Nieva y Che Contenidos, El abismo… Todavía estamos se comenzó a rodar el lunes 26 de Julio. La película se preparo durante mas de dos años, y se esta filmando a lo largo de 5 semanas en más de 10 locaciones diversas y trata el tema desde los nietos e hijos de desparecidos y la búsqueda de su identidad. Es una historia basada en relatos reales, apoyada por el INCAA y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Los realizadores de la película tienen la misma edad que los protagonistas en la vida real, y el propósito de este proyecto es mantener viva la memoria y colaborar con la recuperación de nietos de desaparecidos. Los actores que participan son Agustina Posse, Juan Palomino, Raúl Rizzo, Alejandro Fiore, Mabel Pesen, Dalma Maradona, Adrián Yospe, Miriam Lanzoni y gran elenco. Así también, Víctor Heredia realizará la dirección musical de la película Cuenta también con el apoyo de Presidencia de la Nación, Secretaria de Derechos Humanos y el INADI, entre otras instituciones. 
 

-RODAJE III. Bajo las órdenes del director francés Jerome Boivin, se encuentra en plena etapa final del rodaje en Argentina La sublevación, coproducción entre Argentina, Brasil y Francia protagonizada desde el lado nacional por Marilú Marini, Arturo Goetz, Luis Margani, Lidia Catalano, Nelly Prince y Graciela Tenembaum. Es una comedia atípica que narra una historia de amor en el marco de un hogar para ancianos con una mirada muy particular sobre la vejez, sus posibilidades y limitaciones. Producida por Zarlek Producciones (Argentina) en coproducción con Travessia Serviços E Participaçoes LTDA (Brasil) y Al Dente Films (Francia).

Semanas de rodaje: 5
Formato registro: RED Digital
Formato final: 35 mm.
Estreno: primer semestre 2011


-LA MIRADA INVISIBLE. Según informó a OtrosCines.com el productor Nicolás Avruj -socio de Diego Lerman en la compañía Campo Cine-, La mirada invisible, film de Lerman que se presentó en el último Festival de Cannes y que el jueves 19/8 se estrenará en los cines argentinos, ya ha sido vendido a los Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Holanda, Perú, Israel, Suiza y Francia.


-DOC TV. El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Radio y Televisión Argentina SE y Canal Encuentro anunciaron que los 14 documentales de la segunda edición de la serie de Documentales DOCTV Latinoamérica se estrenarán por Canal Encuentro a partir del sábado 21 de agosto, todos los sábados, a las 20 horas.

El DOCTV Latinoamérica II es un programa de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI), que une a 14 países latinoamericanos para producir y difundir en red contenidos latinoamericanos en nuestras pantallas.


-JUAN CARLOS GENÉ. Debido al éxito del público, durante el mes de agosto continuarán las proyecciones de Gené, en escena, documental realizado por Eloisa Tarruella, sobre la vida y obra de Juan Carlos Gené. Funciones: Todos los lunes a las 20.30 hs. en el Teatro La Máscara, Piedras 736. Entrada $4.- (Estudiantes y Jubilados $2.-) . Tel. / Informes: 4307-0566.

Además, del jueves 19 al miércoles 25 de agosto, a las 20 hs., se realizarán funciones diarias (con excepción del lunes 23), en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, Espacio INCAA km60, Calle 50 entre 6 y 7, en La Plata. Entrada Gral. :$4.- / Tel. de informes: 0221-4271817

El documental se centra en la labor pedagógica del autor, actor y director teatral argentino Juan Carlos Gené, su lugar como maestro  y el abordaje personal dentro de sus clases de teatro. Sus inicios en el arte dramático, su vida en el exilio en Venezuela durante la última dictadura militar Argentina y el regreso a Buenos Aires, se entrelazan con su actual labor como maestro desde la visión de sus alumnos, directores y actores, su mujer Verónica Oddó (a quien conoció en su exilio en Venezuela), sus obras teatrales y su particular mirada sobre el teatro y la vida. Hoy, a sus 81 años, afirma: “Estoy tan hecho para el teatro que uno de mis defectos es pensar, con persistencia, que la realidad sucede en el escenario y todo lo demás es ficción”.

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

COMENTARIOS

  • jpb
    13/08/2010 20:04

    La plata que aporta Argentina a las peliculas Uruguayas en el 90% de los casos, se gasta o bien con actores o tecnicos argentinos que viajan a Uruguay (que muchas veces me han sacado de algun proyecto) o realizando procesos (correccion de color, revelado, mezcla, transfer y muchas veces el musico) en Argentina.<br /> <br /> Como tecnico uruguayo he realizado algun trabajo en coproduccion para alguna pelicula Argentina siendo el aporte de Uruguay (entre otros) mi salario.<br /> <br /> Incluso muchas peliculas uruguayas sin coproduccion con Argentina terminan realizando procesos con fondos europeos en Argentina (mezclas,revelado etc).

  • 12/08/2010 20:28

    No lo sé, por éso pregunto: ¿A qué películas argentinas ha aportado fondos genuinos Uruguay, en una co-producción claro? Porque veo que seguimos aportando a películas uruguayas que se filman allá, imagino con técnicos, elenco y directores de allá. Dada la mala situación financiera del INCAA, la "caridad" no debe empezar por casa? Si fuese así, me daría bastante fastidio por todos los proyectos ARGENTINOS que no logran financiación. Si alguien sabe de éste tema, agradecería que comparta la info al respecto. Gracias...

  • 12/08/2010 11:57

    Sobre el rodaje de "El abismo... todavía estamos"... La nota me hace acordar mucho a la sinopsis de otro documental de hace 20 años, titulado "Los chicos no olvidamos", primer documental sobre hijos de desaparecidos, realizado por dos adolescentes que entrevistaron a chicos hijos de desaparecidos que por primera vez hablaban delante de cámara. el ese momento (1990) hablar del tema era casi tabú... por suerte ahora recibe apoyo oficial.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Toronto 2025: Anunciaron películas de Joachim Trier, Richard Linklater, Gus Van Sant y Guillermo del Toro
OtrosCines.com

-En la muestra canadiense se verán films de Nic Pizzolatto, Baz Luhrmann, Agnieszka Holland, Jafar Panahi, Mary Bronstein, Steven Soderbergh, Benny Safdie, Alejandro Amenábar, Kleber Mendonça Filho y Óliver Laxe, Bobby Farrelly, Chloé Zhao y Arnaud Desplechin, entre otros.
-Por ahora, se dieron a conocer 74 títulos.

LEER MÁS
Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS