Noticias
La FUC produjo en agosto seis largometrajes, siete cortos y una serie
La Universidad del Cine participó el mes pasado en la realización de los nuevos films de Marco Berger y Alejo Moguillansky, entre otros.
El detalle de la prolífica producción con participación de la FUC es el siguiente:
LARGOMETRAJES
Dos elefantes
Esteban viaja desde Milán a Buenos Aires a visitar a su ex-novia Julieta e Iván, el nuevo novio de ella le pide que él se quede en su casa porque le da celos que ella esté cerca del ex. Un tiempo después Iván viaja a Milán a visitar a Esteban. Esta noche Analía los seduce a los dos. Un año más tarde Analía y Esteban están de novios y visitan a Iván en su casa de verano.
Dirección: Marco Berger
Producción: Fermín Pedros y Pedro Irusta
Fotografía: Tomás Perez Silva
Cámara: Sergio Claudio
Sonido: Nahuel de Anna
Montaje: Marco Berger
Elenco: Guillermo Pfening y Lautaro Delgado
La ciudad y el río
Se intentará retratar la reserva ecológica como un organismo viviente desde un registro vertoviano y de observación. Tomando la siguiente premisa como hipótesis de trabajo: La reserva se trata de un regalo del río a la ciudad, que siempre le ha dado la espalda y que sin embargo todo le debe. La película reside formalmente en la construcción de climas e irá lentamente presentando los grupos humanos que visitan el lugar y su relación con el mismo, buscando desarrollar un registro poético del transcurrir de las estaciones del año.
Dirección, Fotografía, Sonido y Montaje: Lucas Peñafort
Producción: Lucas Peñafort y Damían Moon
Juan Meisen ha muerto
El film retrata la relación de un grupo de amigos. La desaparición de juan, un pilar importante en el grupo, nos lleva a recorrer la historia de cada uno de los personajes desde sus inicios hasta un fatal acontecimiento. Con tonos de comedia y cotidianidad este drama intenta reflejar el inconsciente colectivo de una generación de jóvenes madrynenses.
Dirección: Felipe Bergaño
Producción: Alexan Kevork Sarikamichian
Fotografía: Nicolas Vallejo
Cámara: Nicolas Vallejo
Sonido: Gonzalo Giacometti Komel
Montaje: Juan Miguel Perez
Elenco: Sofía Brito, Benjamin Cohelo, Federico Hernán Mosquera, Pilar Friedman, Kevin Borenztein, Felipe Grieben y Manuel Agustin Camaño
El teorema de Santiago
Largometraje documental que desmenuza el quehacer cinematográfico tomando como línea argumental el desarrollo, rodaje y postproducción de El cielo del centauro, último largometraje del mítico director argentino francés, Hugo Santiago.
Dirección: Estanislao Buisel Quintana e Ignacio Masllorens
Producción: Fernando Brom (La Unión de los Ríos S.R.L.)
Fotografía: Estanislao Buisel Quintana
Sonido: Marcos Canosa
Montaje: Estanislao Buisel Quintana
Coloristas: Inés Duacastella y Cecilia Madorno
Elenco: Hugo Santiago, Mariano Llinás, Alejo Moguillansky, Laura Citarella, Malik Zidi y Romina Paula.
El lugar de las luces
Casi como un registro documental, El lugar de la luces construye la historia de un país fragmentado y bastardeado. Situada en la década del 90, la película traza una analogía entre la historia de dos jóvenes de Saladillo y el derrotero político social que sufrió Argentina en aquellos años. Películas hogareñas, mensajes en la contestadora, cartas… Todo, entretejido en un registro central; una cámara que captura el reencuentro de Pedro y Sofía, cinco años después, en una Buenos Aires distinta, desdibujada y confundida como los personajes, que reconocen huellas en el otro y son, al mismo tiempo, dos completos desconocidos.
Dirección: Victoria Arcasti
Producción: Paula Orlando
Fotografía: Manuel Bascoy
Sonido: Carla Finco
Montaje: Victoria Arcasti
Elenco: Sofía Brito y Pedro Merlo
La vendedora de fósforos
El personaje de la niña de La vendedora de fósforos, de Andersen, que muere de frío en la noche de año nuevo, el burro Baltazar de Al azar Baltazar, de Bresson, que cambia de dueño una y otra vez con el destino de un burro de carga hasta que muere, el encierro de un activista alemán de la Red Army Fraktion, de la Alemania de los 70’, relatado por una correspondencia con la pianista Margarita Fernández donde el desamor entre ellos toma el cuerpo de la reconciliación imposible entre una izquierda estética y una izquierda política, el rol del modernista Lachenmann ante la risa y disgusto que ocasiona su música en la misma orquesta del Teatro Colón que se mofa por detrás de sus espaldas, el personaje de María Villar, que trata de subsistir ella y sus dos hijos con el improbable ingreso que le genera la música, son todas figuras marginales en las que este film hace su foco, y a quienes dedica esta suerte de oda al limen y a la resistencia.
Dirección: Alejo Moguillansky
Producción: Eugenia Campos Guevara
Fotografía: Inés Duacastella
Sonido: Marcos Canosa
Montaje: Alejo Moguillansky
Elenco: María Villar, Walter Jakob, Luciana Acuña, Margarita Fernández
SERIES WEB
Sofía
Sofía es una chica de 18 años como cualquier otra. Terminó el colegio y entró a la facultad sin pensarlo. Sofía se da cuenta de que está segura de nada, su mundo se derrumba y comienza a vivir una doble vida. Para sus padres, es una chica aplicada y responsable. Pero lo que ellos no saben es que Sofía dejo la facultad y todos los días sale de su casa buscando nuevos horizontes, lo que la hará conocer los éxitos, los fracasos y acercarse un poco más a lo que quiere para su futuro. Sofía es una historia de crisis, la de la protagonista y la de todos los que la rodean. Crisis que vienen con la edad, los cambios, las inseguridades y los fracasos.
Dirección: Nicolás Teté
Producción: Georgina Votta
Dirección de Fotografía: Nicolás Vallejo
Sonido: Sofía Itzae Montes
Montaje: Magenta Films
Elenco: Nai Awada, Camila Cuello, Valeria Lorca, Nicolás Condito, Lautaro Martínez
CORTOMETRAJES
El tiempo que toma lo inconcluso
Dirección: José Prada
Asistente de dirección: Antonio Borduque
Fotografía: Rebeca Rossato
Cámara: Gustavo Mendoza
Dirección de arte: Bernarda Crudo
Producción: Luana Guareschi David
Guión: José Prada
Sonido: Mariano Sosa
Carácter: Extracurricular
Formato: Digital
Mangos
Dirección: Lia Nessim Macía
Asistente de dirección: Ignacio Rojas Vallejo
Fotografía: Franco Calderón Orocu
Cámara: Franco Calderón Orocu
Dirección de arte: Lia Nessim Macía
Producción: Eliana Bergamasco
Guión: Lia Nessim Macía
Sonido: Sofía Montes
Carácter: Extracurricular
Formato: Digital
Entre nosotras
Dirección: Gabriela Cevallos Coka
Asistente de dirección: Ana Carolina Naranjo
Fotografía: Vanina Falcone
Cámara: Bruno Adamovsky
Dirección de arte: Natalia Acosta
Producción: María Fernanda Velázquez
Guión Claudia Macchavello / Gabriela Cevallos Coka
Sonido: Sofía Montes
Producción Ejecutiva: Antonela Castro
Carácter: Extracurricular
Formato: Digital
Carne de perro
Dirección: Ana María Beltrán
Asistente de dirección: Jayson Ramirez Mafla
Fotografía: Nicolás Vallejo Pinzón
Cámara: Nicolás Vallejo Pinzón
Dirección de arte: Natalia Acosta Montaña
Producción: Nicolás Martinez Gómez
Guión: Ana María Beltrán
Sonido: Pedro Becco
Carácter: Extracurricular
Formato: Digital
Saloon de belleza
Dirección: Federico Loguancio
Asistente de dirección: Inés Villanueva
Fotografía: Vanina Falcone
Cámara: Federico Loguancio
Dirección de arte: Marianela Sarmiento
Producción: Pablo Fernández / Juan Iastrebner
Guión: Federico Loguancio
Sonido: Gonzalo C. Komel
Carácter: Extracurricular
Formato: Digital
Fatum
Dirección: Federica Sánchez Samperi
Asistente de dirección: Ana Laura Mandelbaum
Fotografía: Nicolás Vallejo
Cámara: Nicolás Vallejo
Dirección de arte: Ignacio Arredondo
Producción: Candela Regalado
Guión: Federica Sánchez Samperi
Sonido: Ana Laura Mandelbaum
Carácter: Extracurricular
Formato: Digital
Nzambi
Dirección: Facundo Ariel Pippia
Asistente de dirección: Javier Rao
Fotografía: Natalia Fernández
Cámara: Natalia Fernández
Dirección de arte: Lucía De Stefano
Producción: Andrés Schinocca Cambiaso
Guión: Facundo Ariel Pippia
Sonido: Santiago Borensztein
Carácter: Extracurricular
Formato: Digital
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.
Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.
La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.
Se suman al servicio de streaming desde El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga, hasta Karate Kid: Leyendas.